En el mundo del motociclismo hay carreras y carreras, de todo tipo y condición. No cabe duda que las hay más o menos emocionantes y más o menos espectaculares. Y tampoco cabe duda de que King of the Baggers podría estar entre estas últimas, simplemente por el tipo de motocicletas que forman parte de la misma.
¿Qué son las King of the Baggers?
Su propio nombre podría dar una pista para quienes no conozcan esta competición genuinamente americana. A fin de cuentas, las motos que forman parte de la misma pertenecen a las dos grandes firmas del país de las barras y las estrellas: Indian Motorcycle y Harley-Davidson, o lo que es lo mismo, las marcas sobre las que se construyó la tradición motera al otro lado del charco.
¿En qué consiste esta competición?
En ellas se baten el cobre las grandes cruisers de estas dos marcas, con sus respectivas maletas traseras, lo que hace preguntarse, ¿cómo es posible echar carreras con máquinas tan pesadas?. Obviamente hay algunas variaciones en las mismas para que la competición sea algo más espectacular, segura y con mayores posibilidades de adelantamientos, pero no quita que los pilotos deban ser realmente diestros para llevar al máximo a este tipo de monturas.
Hay que comentar que esta competición surgió como tantas otras, como una prueba para ver cómo podría ser una carrera de estas características. Y lo que empezó como una curiosidad se transformó en algo que se ha repetido en los dos últimos años y que en 2022 ya cuenta con seis carreras diferentes que componen una especie de campeonato nacional.

King of the Baggers en 2022
Con sus carenados y sus maletas de serie, las motos que forman parte de King of the Baggers están inmersas en la competición de 2022 en Estados Unidos. Y visitarán circuitos como el de Laguna Seca, tal y como ocurrió en la edición de 2021. Como hemos dicho, las motos tienen modificaciones, pero solo pensar cómo tomar el “sacacorchos” con una de esas cruisers a todo gas resulta emocionante.
Este año ya han corrido en Daytona, una de las mecas del motociclismo en norteamérica, así como en el Michelin Raceway Road de Atlanta, que se disputó del 22 al 24 de abril. En cuanto a las siguientes pruebas que quedan por disputarse son las siguientes:
- Road America en Elkhart Lake, Wisconsin, los días 3, 4 y 5 de junio.
- WeatherTech Raceway Laguna Seca en California. la cita será entre 8 y 10 el de julio.
- Brainerd International Raceway en Minnesota, entre los días 29 y 31 julio.
- New Jersey Motorsports Park (como su nombre indica, en el estado de Nueva Jersey). Será la última prueba y se celebrará entre el 9 y el 11 de septiembre, poniendo fin a un campeonato que parece haber llegado para quedarse. Y no sería de extrañar, puesto que tanto Harley-Davidson como Indian están apoyándolo. Y claro está, cuando las grandes marcas están detrás, todo funciona mejor y hay más posibilidades de perdurar.