Le Mans es sinónimo de ruido de motores, de pasión por la velocidad y la competición y, sobre todo, de una cifra: 24 horas o 24 heures en francés. No hay más que visitar el famoso Circuito de la Sarthe para respirar historia del automovilismo especialmente, pero también del motociclismo, pues en su asfalto se han disputado algunas de las mejores pruebas de resistencia del panorama internacional.
Una larga tradición
Como acabamos de apuntar, Le Mans es una de las cunas de las carreras de coches. En su trazado se han escrito algunas de las mayores hazañas sobre las cuatro ruedas -una visita a su museo es sumamente recomendable-, pero como hemos apuntado, también han tenido un especial protagonismo las dos ruedas.
Y es que en Le Mans se corrió en los años 70 del pasado siglo la emblemática Bol d’Or, una de las pruebas de resistencia más longevas que hay en el calendario de motos. Aquel emplazamiento fue perfecto para relanzar la carrera, ya que había entrado en un periodo de declive. Sin embargo, a finales de la década, la prueba se trasladó al sur, al circuito de Paul Ricard.
24 Heures
Comprobado el interés por las carreras de resistencia en motos y aprovechando el legendario nombre de 24 Horas de Le Mans, se decidió que comenzarían a disputarse las 24 Horas de Le Mans de Motociclismo. Sería en el circuito Bugatti, que es una parte del de la Sarthe -donde se suelen disputar las pruebas del Campeonato del Mundo de Velocidad-.
Así que la aventura en esta ciudad dedicada al motor comenzó en 1978. los ganadores fueron los pilotos franceses Jean-Claude Chemarin y Christian Léon, quienes comenzaron con el dominio del país vecino en una prueba que, a fin de cuentas, se disputa en su territorio.
El hecho de heredar al público que ya había ganado la Bol d’Or más el interés de ver la mítica prueba de Le Mans pero en dos ruedas provocó que rápidamente saltara a la palestra como una de las mejores pruebas del calendario, formando parte del Mundial de Resistencia durante numerosas ediciones.

Ganadores de las 24 Heures
Hasta el año 1982 solo participaban dos corredores por equipos, lo que suponía un auténtico desafío que hacía de esta una prueba sumamente complicada y dura. A partir de ese año, se daban el relevo tres pilotos.
Los ganadores franceses son mayoría y hay que viajar hasta 2005 para ver por primera vez un nombre español como integrante de los equipos vencedores. Es el de David Checa, que formó parte de los ganadores en 2005, en 2017 y en 2019. Daniel Ribalta también lo consiguió en 2006.
En cuanto a los fabricantes que se han llevado el gato al agua en el trazado de Le Mans, domina Kawasaki con 14 victorias, quedando muy cerca tanto Honda como Suzuki. Precisamente el último equipo ganador montaba una moto de esta marca y estaba compuesto por Gregg Black, Xavier Simeon y Sylvain Guintoli. En segundo lugar llegó la Kawasaki que contaba con David Checa entre sus conductores y en tercero la BMW que condujo Xavi Forés.