MotoGP Le Mans 2021: Peana de bronce, comunión perfecta y los tres estados

Píldoras MotoGP Le Mans 2021: estos son los protagonistas del quinto GP de la temporada.

Fabio Quartararo lidera la carrera con Jack Miller acercándose
Fabio Quartararo lidera la carrera con Jack Miller acercándose

El Gran Premio de Francia 2021 ya está en los libros de historia con las victorias de Jack Miller en MotoGP, Raúl Fernández en Moto2, Sergio García en Moto3 y Eric Granado en MotoE.

Después de haber visto cómo están las clasificaciones generales, cómo está siendo la evolución de los pilotos de MotoGP y como quedan los ránkings históricos de victorias en 500cc y MotoGP, de victorias totales en el Mundial y de podios en 500cc y MotoGP; es el momento de analizar a los principales protagonistas de forma breve y directa, a través de 12+1 píldoras monodosis de 100 palabras cada una:

MotoGP en DAZN en vivo y a la carta.
Suscríbete y comienza tu mes gratis.

PÍLDORAS MOTOGP LE MANS 2021

  • Contra viento y marea

El sábado, Jack Miller alertó del peligro de los fuertes vientos que podían producirse en carrera. El domingo, luchó contra ellos y contra auténticas cortinas de agua que convirtieron Le Mans en una auténtica piscina donde varios pilotos fueron derribados por la marea. Él luchó contra ambos elementos de forma literal y contra otros metafóricos: se salió a la grava antes de cambiar de moto, tuvo que cumplir una doble sanción y, aun así, tuvo tiempo de ganar la carrera con una gran solvencia para enlazar dos victorias consecutivas y meterse de nuevo en la pelea por la clasificación general.

Fabio Quartararo tratando de contener a Jack Miller
Fabio Quartararo tratando de contener a Jack Miller
  • El tiempo es relativo

Como no podía ser de otra manera, la carrera de Le Mans fue la más larga en lo que llevamos de año y con muchísima diferencia: más de 47 minutos. Sin embargo, el tiempo es algo relativo y la forma de percibirlo lo es todavía más. De hecho, hubo pilotos a los que se les hizo muy corta, especialmente dos: Johann Zarco, que venía como una flecha y podría haber llegado hasta Miller con varios giros más; y Pecco Bagnaia, que hizo una gran remontada y se quedó a un par de vueltas de sacar del podio a Fabio Quartararo.

  • Peana de bronce

Los cinco últimos podios de Fabio Quartararo en MotoGP habían sido victorias. El piloto que coleccionaba terceras y (sobre todo) segundas posiciones en 2019 pasó al todo o nada de 2020, donde consiguió tres victorias pero ningún podio más; a las que hay que sumar las dos seguidas de este 2021… que pudieron ser tres. En Le Mans ganar era una quimera, lo que ponía a prueba la capacidad de conformismo del galo, que la superó con nota encontrando su ritmo hasta acabar tercero… un lugar de bronce que puede ser la peana en la que colocar un futuro título.

  • Botes salvavidas

Dicen que nunca llueve a gusto de todos y es verdad. En MotoGP por lo general la lluvia genera más antipatías que simpatías, también es verdad. Claro que siempre hay excepciones, sobre todo para aquellos pilotos que no están teniendo la velocidad suficiente –y por lo tanto los resultados esperados- y cuando el resto ven un río de dificultades ellos encuentran un bote salvavidas. Tres claros ejemplos en Le Mans: Danilo Petrucci nadó hasta su primer top 5 con la KTM, con Álex Márquez justo detrás para empezar a enderezar la temporada y con Iker Lecuona noveno… ¡después de caerse!

Marc Márquez liderando la carrera ante Fabio Quartararo
Marc Márquez liderando la carrera ante Fabio Quartararo
  • Añorados fantasmas

En la que solo era su tercera carrera tras su reaparición, Marc Márquez acabó con su primer abandono del año después de dos caídas, un resultado que en condiciones normales hubiese sido cercano al desastre y que de alguna forma recupera fantasmas del pasado en los que el octacampeón pagaba su precipitación con caídas. Sin embargo, son unos fantasmas que el de Honda y su entorno añoraban después de todo lo sucedido el último año; porque la primera caída llegó cuando lideraba, y la segunda cuando remontaba yendo más rápido que nadie: cada vez está más cerca de su nivel.

PÍLDORAS MOTO2 LE MANS 2021

  • Comunión perfecta

Lo de Raúl Fernández va muy en serio y los demás ya lo tienen claro. Por más que él siga quitándose presión (y hace bien) diciendo que llegarán circuitos más difíciles –lo cual es verdad-, ya está en todas las quinielas al título. No es para menos: ha estado delante en todas las carreras, en cuatro escenarios distintos y en todo tipo de condiciones, dominando en Le Mans con una autoridad impresionante para evidenciar una vez más que desde que llegó a la categoría encontró una comunión perfecta con la Kalex que muchos no consiguen ni después de varios años.

Raúl Fernández gestiona el hueco sobre Remy Gardner
Raúl Fernández gestiona el hueco sobre Remy Gardner
  • Fieles a una idea

Unas pequeñas complicaciones en los primeros compases de carrera retrasaron a Remy Gardner, que volvió a dejar claro que ha madurado considerablemente y, en lugar de precipitarse, fue escalando posiciones poco a poco hasta llegar a la segunda posición y salvar el liderato de la general después de superar a Marco Bezzecchi, que una vez más salió como una flecha y se diluyó perdiendo posiciones, salvando al menos un nuevo podio que le mantiene en la lucha. Ambos se están manteniendo siempre fieles a una idea clave: priorizar la lucha por el campeonato y sumar puntos en todas las carreras.

  • Rebelión múltiple

La increíble irrupción de Fernández está dejando en un segundo plano al resto de rookies, pero ya son varios los que están dejando su sello en unas u otras carreras. Esta vez el que brilló con luz propia fue Tony Arbolino, que pudo meterse en el grupo delantero y, aunque no pudo llevarse el premio del podio, terminó en una buena cuarta posición tras soltar a Bo Bendsneyder, que por primera vez se metió en el top 5. También cabe destacar a Ai Ogura, que entró en séptima posición y ya lleva tres carreras de cinco en ese top 7.

PÍLDORAS MOTO3 LE MANS 2021

  • Los tres estados

La carrera de Moto3 contó con los tres estados de la materia en el planeta: Le Mans puso el estado líquido, recibiendo a los pilotos con un manto de agua que en un abrir y cerrar de ojos se llevó al suelo a dos claros aspirantes como Niccolò Antonelli o Jaume Masià. Eso permitió expandirse a la GasGas en un día que sería histórico para la marca española; y lo fue gracias a la sublimación de Sergio García, que en condiciones realmente delicadas fue el más sólido de todos y se hizo con una victoria incontestable tras una actuación magistral.

Sergio García seguido por Filip Salac y Riccardo Rossi
Sergio García seguido por Filip Salac y Riccardo Rossi
  • El cielo abierto

En la categoría ligera, las carreras en agua suelen ser la ocasión ideal para que pilotos que normalmente transitan por la zona media-baja vean el cielo abierto para pelear por todo. El checo Filip Salac se adhirió a la rueda de García Dols e incluso se vio capaz de pelear con él, hasta que el valenciano dio un tirón y optó por dar por buena la segunda posición y estrenarse en el podio mundialista. También fue la primera vez en el cajón para el italiano Riccardo Rossi, que encontró su premio tras contener a todo un especialista como John McPhee.

  • Los peces y el tiburón

Lejos de Ayumu Sasaki, que cerró un top 5 que se destacó de inicio, dos rookies españoles se movieron como peces en el agua para escaparse del grupo mayoritario y firmar su mejor resultado del año: Adrián Fernández consiguió una gran sexta posición por delante de Xavi Artigas, en la que es su mejor posición desde aquel debut con podio en Valencia 2019. Octavo entró el Tiburón Pedro Acosta, que tras caerse en los primeros giros dio una exhibición de pundonor y pese a ver cortada su histórica racha de podios ha conseguido aumentar su ventaja en la clasificación general.

PÍLDORA MOTOE LE MANS 2021

  • Un sprint perfecto

La carrera más emocionante fue la de MotoE, que cerró la jornada dejando un frenético sprint de doce minutos en el que el brasileño Eric Granado se movió a la perfección por el grupo para estar en el sitio adecuado en el momento preciso. Lejos de la precipitación que le ha costado muy cara otras veces en situaciones similares, esta vez cuajó los adelantamientos perfectos en tempo y ejecución, guardándose la guinda para la curva 13-14 de la última vuelta y conseguir su cuarta victoria, con la que iguala a Matteo Ferrari en lo alto del ránking de la categoría.

Alessandro Zaccone seguido por Eric Granado y Dominique Aegerter
Alessandro Zaccone seguido por Eric Granado y Dominique Aegerter

PÍLDORA EXTRA LE MANS 2021

  • Refranero imperfecto

Varios pilotos coinciden en su diagnóstico sobre Le Mans: un trazado fantástico colocado fatal en el calendario. Es cierto que está en una zona donde la lluvia puede caer en cualquier momento, pero también lo es que situarlo a mediados de mayo no ayuda demasiado. Así que, por mucho que el siempre tan sabio refranero español diga que algo maravilloso llega ‘como agua de mayo’, en el calendario de MotoGP se busca esquivar en la medida de lo posible el líquido elemento. Para ello, lo mejor será retrasar el GP de Francia a los meses de verano, quizás por Misano.

Fabio Quartararo tratando de contener a Jack Miller

Galería relacionada

Fotos MotoGP Le Mans 2021

Archivado en:

Fabio Quartararo es el nuevo líder de la clasificación general de MotoGP tras Le Mans

Relacionado

Clasificación MotoGP 2021 tras Le Mans

Jack Miller lleva dos victorias seguidas en MotoGP 2021

Relacionado

Resultados MotoGP 2021, distancia al ganador y evolución pilotos hasta Le Mans

Valentino Rossi es el piloto con más victorias en la historia de 500cc y MotoGP.

Relacionado

Pilotos con más victorias en 500cc y MotoGP

Giacomo Agostini es el piloto con más victorias en el ránking histórico.

Relacionado

Pilotos con más victorias en el Mundial de motociclismo

Valentino Rossi es el piloto con más podios en 500cc y MotoGP.

Relacionado

Pilotos con más podios en 500cc y MotoGP