Breve historia del TT de Assen

El Gran Premio de Países Bajos es uno de los que más solera tienen en el Campeonato del Mundo de Motociclismo.

Ángel Nieto (25) por delante de Paolo Pileri (16)  y Bruno Kneubühler en el Circuito de Assen en el Gran Premio de Países Bajos de 125 cc en 1974. Credit: Maurice Büla © FIM
Ángel Nieto (25) por delante de Paolo Pileri (16) y Bruno Kneubühler en el Circuito de Assen en el Gran Premio de Países Bajos de 125 cc en 1974. Credit: Maurice Büla © FIM

Los más viejos del lugar probablemente se estremezcan cuando oigan aquello del TT de Assen, es decir, el Tourist Trophy que se celebraba en el circuito más emblemático de todo el mundial. Y es que ese era el nombre que se le daba al Gran Premio de los Países Bajos hace décadas. 

La explicación es muy sencilla: la carrera más famosa y conocida en los años 20 del pasado siglo era el TT de la Isla de Man (de hecho, durante mucho tiempo ha sido una de las citas más seguidas en todo el mundo debido al espectáculo que supone correr allí y a la peligrosidad de hacerlo).

Con el tiempo, el nombre fue variando al citado Gran Premio de los Países Bajos, tal y como se denomina a la carrera que se disputa en cada país o región -que es como se conoce hoy en día-.

Origen del TT de Assen

Cabe señalar que Assen es el único circuito que ha estado presente en el mundial desde que se creara en 1949, con la excepción de 2020 por el Covid-19. Eso sí, hay que tener en cuenta que el circuito se remodeló y prácticamente se hizo nuevo en 1955, pensando en las motos y no en los coches, como sucede con otros muchos. Así que no es de extrañar que se conozca a Assen como la Catedral del Motociclismo.

No obstante, cabe señalar que el TT de Assen se comenzó a disputar mucho antes, concretamente en 1925. Desde esa época el último fin de semana de junio se ha venido celebrando la carrera y siempre en sábado, tal y como marcaba la tradición. Aunque esto cambió en 2016, ya que a partir de ese momento se igualó a los demás GPs y tiene lugar en domingo. 

Valentino Rossi festeja su victoria en Assen 2013
Valentino Rossi festeja su victoria en Assen 2013.

Campeones y campeonísimos

El hecho de que por Assen hayan pasado todos los grandes pilotos que ha dado el Campeonato del Mundo de Motociclismo ha dado lugar a un ranking histórico de victorias que encabezan auténticos mitos; nombres que han pasado a los anales de la historia como ídolos de las dos ruedas.

  • El piloto que más veces se ha subido a lo más alto del podio en el asfalto de Assen fue Ángel Nieto. No había más que escuchar una retransmisión del trece veces campeón del mundo para constatar el amor que sentía por el circuito neerlandés. Y no es de extrañar, ya que allí se llevó la victoria en quince ocasiones, nueve de ellas en 125 cc y las otras seis en 50 cc.
  • A la zaga le va el hombre récord del motociclismo, el italiano Giacomo Agostini, que logró el triunfo catorce veces, seis de ellas en 500 cc y las otras ocho en 350 cc.
  • El tercero en discordia es el nueve veces campeón y segundo en el ranking de victorias en el campeonato Valentino Rossi. El 46 se subió a lo más alto del podio diez veces, todas ellas en MotoGP, excepto una en 250 cc y otra en 125 cc.

Detrás de ellos hay más nombres míticos como Mike Hailwood y Jim Redman con nueve, Carlo Ubbiali con siete, John Surtees con seis y Geoff Duke, Jorge Martínez “Aspar”, Mick Doohan y Marc Márquez con cinco.

Archivado en:

Maverick Viñales se escapa para asegurar la segunda posición en Assen.

Relacionado

MotoGP Assen 2021: Champán extra seco, prueba de fuego y disfraz de antihéroe

Fabio Quartararo firma su Grand Slam antes de las vacaciones

Relacionado

Fabio Quartararo firma su Grand Slam en Assen antes de las vacaciones

Marc Márquez: “La carrera de Assen es un trámite”

Relacionado

Marc Márquez: “La carrera de Assen es un trámite”