Los grandes pilotos no son solo aquellos que logran un espectacular palmarés en una prueba en concreto, sino que también se pueden catalogar de ese modo a quienes son capaces de ser rápidos en cualquier circunstancia y competición. Entre estos últimos hallamos a Doug Chandler (John Douglas Chandler), ya que no solo ganó todo lo que se podía ganar en la AMA estadounidense, sino que también compitió en el Campeonato del Mundo de Motociclismo y en el mundial de Superbike.
Trayectoria de Doug Chandler
Para conocer algo mejor la carrera de Chandler en las décadas de los 80 y de los 90, repasaremos los principales hitos de su trayectoria profesional.
- Nacido el 27 de septiembre de 1965 en California, probó con las carreras de tierra en circuitos ovalados, después de haber tenido cierto éxito en el motocross. Esto le llevó a que en 1983 ya se convirtiera en el AMA Rookie del Año 1, lo que daba muestras de su potencial. A fin de cuentas es uno de los cuatro pilotos que en la historia de la AMA ha sido capaz de ganar las competiciones de media milla, milla, pista corta, TT y carrera por carretera.
- En 1988 llegó la primera de todas, la de carrera por carretera en la clase Pro-Twins.
- Dos años más tarde, también se llevó el título en el AMA Superbike. Paralelamente, también disputó algunas carreras en el Campeonato Mundial de Superbike, concretamente las disputadas en Estados Unidos y en Japón. Y no cabe duda de que su labor fue muy destacada, ya que se llevó la victoria en dos rondas, mientras que en las otras dos acabó en tercera posición. Eso le llevó a finalizar el mundial en décimo quinta plaza sin haber disputado casi pruebas.
- Tales éxito le llevaron a probar suerte más allá de las fronteras de EE.UU. En 1991 desembarcó en Europa y se enroló en el equipo satélite de Yamaha que por aquel entonces dirigía Kenny Roberts. Cabe recordar que en 1991, Wayne Rainey dominaba la categoría con la Yamaha oficial con el permiso de la Honda de Mick Doohan y la Suzuki de Kevin Schwantz, lo que dejaba pocas posibilidades a los demás para atrapar triunfos y podios. Chandler acabó noveno con varios sextos puestos como mejor clasificación.

- En 1992 fichó por Suzuki, donde Schwantz era el amo y señor. Pero aquella temporada estuvieron lejos de Yamaha y Honda. No en vano, Chandler solo quedó a dos puntos de su compañero de equipo, ocupando ambos el cuarto y el quinto puesto en el mundial. Chandler se subió al podio en cuatro ocasiones en el que supuso su mejor año en los 500 cc.
- Las dos temporadas siguientes recaló en el proyecto de Cagiva, el cual tuvo algunos destellos por las actuaciones de Eddie Lawson y John Kocinski. En ese tiempo, Chandler se subió dos veces al podio, finalizando su trayectoria en el Campeonato del Mundo de Motociclismo con seis podios y dos poles.
- Tales resultados le llevaron a volver a Estados Unidos, donde terminó de completar su carrera de leyenda en la AMA: ganó dos títulos más de AMA Superbike.