El Campeonato Mundial de Superbike ha dado algunos nombres que han pasado a la posterioridad por sus logros sobre las dos ruedas. Y uno de ellos es el del estadounidense Doug Polen, nacido en Detroit en septiembre de 1960.
Sin duda es uno de los nombres legendarios de esta competición por méritos propios, ya que consiguió ser campeón del mundo en dos ocasiones, cuando las SBK estaban despegando.
Orígenes de Doug Polen
Y no es de extrañar que Polen se alzara con esas victorias, ya que siempre demostró que podía rodar muy rápido. No en vano, fue uno de los primeros pilotos que hizo de derrapar todo un arte.
Eso sí, hay que señalar que el estadounidense no debutó en carreras hasta los 19 años, ya que antes solo trabajaba como mecánico de motocicletas. De ahí que su llegada a la élite se produjera cuando ya casi tenía 30 años y una larga trayectoria a sus espaldas por todo tipo de competiciones.
No en vano, participó en el AMA Superbike, en las SBK japonesas y allí donde pudiera demostrar su valía. Eso provocó que se fijaran en él y que en 1988 comenzara su participación en el Mundial de SBK, es decir, en el mismo año de su fundación. Entonces montaba una Suzuki. Esa misma marca la condujo en 1989 y 1990, pero en aquellos momentos su moto no era competitiva.

Ducati marca el ritmo
En 1991 Ducati se fijó en su particular modo de conducir y le ficharon y sin duda fue un acierto. Doug Polen casi se mimetizó con su moto y dominó el campeonato de principio a fin, aventajando al segundo clasificado, Raymond Roche (Ducati), en 150 puntos. Había nacido un campeón.
En 1992, el poderío de Polen y su Ducati hizo que el americano volviera a proclamarse campeón del mundo por delante de Roche. Tenía 32 años.
Dos años más tarde volvió al Mundial y en 1994 corrió para Honda y el campeonato cayó en el haber de un ascendente Carl Fogarty, que se llevó el primero de sus cuatro entorchados. A pesar de todo, Doug Polen consiguió terminar el año en cuarta posición. Finalmente, en 1995 su presencia casi fue testimonial. El bicampeón no volvería a participar.
Resistencia
Sin embargo, ese no fue el final de la carrera de este piloto de Detroit. Entre 1996 y 1998 participó en el Campeonato Mundial de Motociclismo de Resistencia. Ya en 1997 consiguió el título con Suzuki y compartiendo tándem con Peter Goddard. Y en 1998 fichó por Honda, marca con la que repitió victoria final, aunque en esa ocasión junto al francés Christian Lavieille. Fue la última gran victoria de este corredor que ha pasado a la historia por ser uno de los más rápidos en SBK y que durante dos temporadas consecutivas formó un binomio perfecto con la Ducati que dominaba el campeonato a comienzos de los años 90.
Cabe señalar que en 1990 participó en el GP de Japón de 500 en una Suzuki, pero no terminó la carrera. Precisamente la ganó otra Suzuki, la de Kevin Schwantz.