Durante muchos años Bimota fue sinónimo de objeto de deseo para muchos amantes de las motos. Y no es de extrañar, puesto que detrás de esta marca italiana fundada en el año 1973 en Rimini (Italia) había tres apellidos importantes: Valerio Bianchi, Giuseppe Morri y, sobre todo, Massimo Tamburini. Y es que Massimo Tamburini ha sido uno de los mejores diseñadores de motos del siglo XX, trabajando para MV Agusta, Cagiva y Ducati.
Como cualquier aficionado con experiencia sabe, Bimota no era un fabricante al uso, sino que creaba motos muy especiales en las que diseñaba sus propios chasis (los multitubulares de acero de sus comienzos aún son muy recordados) y les incorporaba motores de las grandes marcas italianas y japonesas. Y aunque ya hemos hablado en anteriores ocasiones de Bimota, conviene hacer un pequeño repaso a sus mayores hitos ya que fue una de las empresas más innovadoras en el mundo del motociclismo.

Hitos y motos de Bimota
- Como hemos apuntado, Bianchi, Morri y Tamburini crearon la marca en 1973 utilizando como nombre la primera sílaba de sus apellidos.
- Ese mismo año la primera Bimota corrió las 200 Millas de Imola. De ella nació la primera que vendería la compañía, la HB1, una moto artesanal que inauguró las nomenclaturas que utilizarían a partir de ese momento. La primera letra correspondía al fabricante del motor (en este caso un Honda) y la segunda era la B de Bimota. El número indicaría la cantidad de modelos con esa combinación de chasis y motor.
- 1977. Se presenta la segunda moto de producción, la excelente SB2 con motor Suzuki y chasis multitubular.
- 1978. También con chasis multitubular, la firma lanza la KB1 con motor Kawasaki. Logró vender más de 800 unidades.
- 1980. Jon Ekerold consigue ganar el Campeonato del Mundo de 350 cc con una Bimota YB3, todo un logro para una pequeña compañía casi artesanal.
- 1982. El HB2 fue el último diseño de Tamburini
- En 1983 Tamburini abandonó la marca, siendo sustituido por Federico Martini.
- 1985. Se fabricó la DB1, la primera de las colaboraciones de la marca con Ducati. Esta moto llamaba la atención por ocultar completamente la mecánica.
- 1987. Virginio Ferrari ganó el ya desaparecido Mundial de Fórmula TT.
- 1988. Bimota consiguió el subcampeonato de marcas en el primer mundial de SBK y su piloto Davide Tardozzi fue tercero, tras ganar cinco carreras.
- En 1988 también se presentó la YB4 E.I. con chasis de doble viga de duraluminio.
- 1990. La TESI 1/D cambió la denominación de las motos de la firma y presentó una arquitectura muy diferente (sobre todo en la suspensión delantera).
- En 1993 abandonó Bimota el último de los fundadores, Giuseppe Morri, a quien sucedió en el cargo Walter Martin. Aunque fue con la llegada de Pierluigi Marconi cuando Bimota vuelve a tener una época de éxito
- 1995. La marca lanzó uno de los modelos más “diferentes” y, por qué no decirlo, icónicos: la DB3 MANTRA.
- 1997. Con la 500 V-DUE, Bimota construyó su primer motor propio, un dos cilindros en V con dos cigüeñales, de dos tiempos y con inyección electrónica. Una moto de carreras de venta al público que resultó un fracaso absoluto y provocó la quiebra de la compañía.
- En 2003, después de caer en la quiebra, la empresa consiguió aguantar gracias a los diseños de Sergio Robbiano y de Enrico Borghesan. En 2013 fue vendida de nuevo.
- La última creación espectacular de la marca ha sido la Bimota Tesi H2, tal y como publicamos en 2019, quizás unas de las motos más espectaculares del mundo.