Breve historia del GP de Italia

Antes de que esta carrera pasara a ser el Gran Premio de Italia, se denominaba GP de las Naciones

Giacomo Agostini en el GP de Italia con la MV Agusta de 350 cc de 1966 en el Circuito de Monza. Credit: Maurice Büla © FIM
Giacomo Agostini en el GP de Italia con la MV Agusta de 350 cc de 1966 en el Circuito de Monza. Credit: Maurice Büla © FIM

 

En un país tan sumamente motero como es Italia no es de extrañar que se hayan disputado carreras casi desde que surgió el motociclismo. La afición al sur de los Alpes es mucha, lo que queda demostrado en su supremacía en el Campeonato del Mundo, pues sus pilotos son los que más mundiales han ganado y los que más victorias en grandes premios atesoran.

Cabe señalar que el Gran Premio de Italia se viene celebrando desde el primero de los campeonatos disputados en 1949, aunque hasta el año 1990 se denominaba como Gran Premio de las Naciones. Por esa razón se puede aglutinar como un mismo GP.

Los circuitos

A lo largo de los años, la cita italiana ha tenido lugar en diversos circuitos que ya han pasado a la historia de la competición por las “batallas” libradas en su asfalto. Además, hay que tener en cuenta que algunos de esos trazados también han sido utilizados para acoger el Gran Premio de San Marino

Los escenarios del GP de Italia, por tanto, han sido los siguientes:

  • Entre 1949 y 1971, el circuito de Monza acogió todos los grandes premios de las Naciones que se disputaron.
  • Entre 1972 y 1993, hubo varios circuitos que estuvieron turnándose, de manera que a Monza se le unieron Imola, Misano y Mugello
  • Entre 1994 y 2021, el GP de Italia siempre se ha celebrado en el circuito de Mugello.
Valentino Rossi en Mugello. Fuente: Gold & Goose
Valentino Rossi en Mugello. Fuente: Gold & Goose

Los grandes dominadores del Gran Premio de Italia

Con tanta historia tras de sí, no cabe duda de que el GP de Italia ha sido conquistado por los mejores pilotos de todos los tiempos. Así pues, en el ranking de quienes han logrado más victorias encontramos nombres tan míticos como los siguientes: 

  • Giacomo Agostini. No podía ser de otro modo, el quince veces campeón del mundo fue profeta en su tierra y dominó el GP de las Naciones hasta en trece ocasiones (seis de ellas en 500 cc y las otras siete en 350 cc). 
  • Tras el hombre récord del motociclismo hallamos a otras tres figuras con nueve triunfos que se encuentran entre los pilotos más laureados. No son otros que Valentino Rossi, capaz de ganar siete veces consecutivas en Mugello en la categoría de MotoGP; Ángel Nieto, con victorias desde 1970 hasta 1984, es decir, en múltiples trazados; y Carlo Ubbiali, que tuvo en su país el mejor feudo para apuntalar sus títulos mundiales.
  • El siguiente escalón lo ocupa con siete otro español: Jorge Lorenzo, que a la victoria de 2006 en 250 cc le sumó otras seis en MotoGP en la década de 2010, convirtiéndose en el gran dominador del GP en esos años -y sustituyendo así al que durante mucho tiempo fue su compañero en Yamaha-.
  • Finalmente, entre los pilotos que llegaron a las seis victorias en los trazados italianos hay que mencionar a Geoff Duke, piloto dominante en la primera mitad de la década de los 50; Mike Hailwood, que se llevó cinco victorias consecutivas en 500 cc al comenzar la década de los 60; y el pentacampeón Mick Doohan, que se hizo con la victoria en el recién estrenado GP de Italia y que después encadenó cinco triunfos consecutivos en las temporadas en que dominó el mundial con mano férrea.

Archivado en:

Valentino Rossi ganó 9 de los 79 títulos de Italia. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

Historia de Mugello: ¿quiénes han ganado más veces?

Giacomo Agostini en el GP de Italia con la MV Agusta de 350 cc de 1966 en el Circuito de Monza. Credit: Maurice Büla © FIM

Relacionado

Monza, el Templo de la Velocidad en el mundial

Marc Márquez liderando en Misano en MotoGP. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

Historia de Misano: los pilotos con más victorias