Historia de la marca alemana DKW

En la primera mitad del siglo XX esta marca alemana fue una de las más importantes del mundo.

Moto de 125 cc de DKW disputando el mundial con Ewald Kluge como piloto. Fuente: Maurice Büla Collection © FIM
Moto de 125 cc de DKW disputando el mundial con Ewald Kluge como piloto. Fuente: Maurice Büla Collection © FIM

En los dos primeros tercios del siglo XX, las siglas DKW eran sinónimo de vehículos de gran fiabilidad provenientes de Alemania. Y aunque las letras significan Dampf-Kraft-Wagen (coche movido por vapor), hay que señalar que fue también un destacado fabricante de motocicletas. Para conocer un poco mejor cuál fue la trayectoria de esta marca que conocerán de sobra los más veteranos, realizaremos un breve repaso a los principales hitos de su historia, desde la fundación hasta el cese de actividad en los años 60.

Principales momentos en la historia de DKW

  • DKW fue fundada en el año 1916 por Jørgen Skafte Rasmussen, un ingeniero danés que comenzó la actividad en Zschopau. Su objetivo era convertirse en un reputado productor de repuestos para máquinas de vapor. Claro que no tardó en intentar producir un coche que se moviera a vapor. Ese fue el germen de DKW, unas siglas que no se corresponderían con lo que vendría a continuación pero por las que todo el mundo conocería a las motos y automóviles posteriores.
  • Su primera moto fue “una pequeña maravilla”, según su propia denominación. Y es que Rasmussen llamó Das Kleine Wunder a su primer prototipo, jugando de ese modo con las siglas de la compañía.
  • Esa pequeña maravilla se terminaría convirtiéndo en el germen de la que se convirtió en en la marca que más motos producía a nivel mundial antes de la Segunda Guerra Mundial. Además, sus motos modelos también triunfaban en las carreras que se disputaban en todo el mundo, especialmente en territorio europeo.
  • Cabe señalar que en el año 1932 se unió con Audi, Horchj y Wanderer, formando así Auto Union, uno de los principales fabricantes de automóviles de Alemania antes de la guerra. 
Sachsenring y los tejados verdes de DKW.
Moto de DKW.
  • Entre los modelos de motocicletas más famosos que DKW produjo y que fueron incluso “copiados” por otras compañías, destaca el RT 125. Sus planos fueron entregados a Harley-Davidson en Estados Unidos y a BSA en Reino Unido después de la contienda. Era una de las consecuencias de la indemnización por los daños causados en la guerra. Así las cosas, Harley Davidson llamó a la moto surgida de dichos planos Hummer, mientras que BSA denominó a la suya Bantam
  • La RT 125 era robusta y sencilla de conducir, perfecta para cualquier usuario. Contaba con un motor monocilíndrico de dos tiempos y casi 5 CV, lo que le hacía alcanzar casi los 80 km/h.
  • Se especula con que otras empresas se basaron en la tecnología de DKW para mejorar sus motos y evolucionar en el mercado. Un buen ejemplo de ellos fueron las marcas alemanas IFA y MZ que se quedaron en territorio oriental controlado por las fuerzas comunistas. De hecho, la Unión Soviética incluso se llevó a numerosos técnicos de DKW después de ganar la guerra.
  • La llegada de nuevos gustos en la década de los 60, tanto en lo relativo a los automóviles como en las motocicletas, llevó a la desaparición de DKW como marca. Por aquel entonces ya pertenecía al grupo Volkswagen. De ese modo se ponía fin a una de las marcas más importantes en los albores del motociclismo.

Archivado en:

Mobylette Gac 50 Cady 1981-1986. No tenía las prestaciones ni la efectividad de otros modelos, pero era el ciclomotor económico por excelencia.

Relacionado

Recordando la historia de Mobylette

Clásica: Rudge Speedway 1928

Relacionado

Historia del fabricante de motos Rudge

Modenas KR4. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

Breve repaso a la historia de Modenas