Breve repaso a la historia de Modenas

Esta marca malaya se creó con el objetivo de conquistar el mercado de Malasia y llegar a otros países

Modenas KR4. Fuente: Gold & Goose
Modenas KR4. Fuente: Gold & Goose

Modenas es el nombre por el que se conoce a la marca malaya Syarikat Motosikal dan Enjin Nasional (National Motorcycle and Engine Company). Este fabricante está dedicado a la producción de modelos que no superan los 400 cc y que básicamente se comercializan en Malasia, así como en otros países a los que se exportan.

Breve historia de Modenas

Para saber un poco más de esta marca, vamos a realizar un breve repaso a su historia centrándonos en los momentos más importantes de la misma:

  • Todo comenzó a comienzos de la década de los 90 del siglo pasado. Los automóviles Proton que el propio gobierno fabricaba habían tenido una gran éxito y decidieron que era el momento de intentar replicarlo en el mercado de las motocicletas. Así nació Modenas, que desarrolla su actividad desde entonces.
  • En 1996 lanzó al mercado su primer modelo: el ciclomotor Kriss 110. Ese mismo año se terminaron las obras de todas las infraestructuras en las que se desarrollarían los productos de Modenas.
  • En junio de 2007 consiguió romper la barrera del millón de unidades producidas, lo que daba una muestra del crecimiento constante que estaba consiguiendo. No en vano, en la actualidad ya llega a 17 países en todo el mundo. Sus principales importadores en este sentido son Rusia, Grecia y algunos estados sudamericanos.
  • Aunque se hizo popular por sus ciclomotores y por sus scooters, lo cierto es que Modenas ha aumentado su gama de productos y en la actualidad cuenta con más de una cincuentena de modelos con las que quieren llegar a todo tipo de público: desde el que solo desea una moto ágil para desplazarse por la ciudad, hasta los enamorados de las motos custom.
  • Entre los aliados de Modenas hay que apuntar compañías tan relevantes como Kymco, Zongshen y Bajaj, con las que mantiene acuerdos.

Modenas en el Mundial de Motociclismo

Por otro lado, hay que apuntar que Modenas estuvo detrás del proyecto que Kenny Roberts primero puso en marcha en 500 cc y que después llevó a MotoGP como Proton. De hecho, en 1996, las Modenas llegaron al mundial con Kenny Roberts Jr. y Jean-Michel Bayle como pilotos. Su temporada fue muy discreta y su mejor resultado fueron varios octavos puestos.

Al año siguiente repitieron aventura, cambiando a Bayle por Ralf Waldman. El resultado fue similar, estando muy lejos de las marcas punteras de la época, pero llevando el nombre de Malasia por el Campeonato del Mundo de Motociclismo. El mejor resultado lo obtuvo Roberts con una sexta posición en Alemania.

Ya en 1999 hubo un baile de pilotos, siendo el más destacado en cuanto a posiciones finales José David de Gea. Algo parecido sucedió en la última temporada en la que las Modenas disputaron el mundial –en 2000–, con De Gea como principal punta de lanza.

Más tarde, la compañía apoyaría de nuevo a Kenny Roberts en su proyecto Proton KR, que no llegaría a buen puerto, ya que no obtuvo buenos resultados en el mundial de MotoGP.

 

Archivado en:

GP de Malasia

Relacionado

Breve historia del GP de Malasia

Sepang seguirá en el calendario de MotoGP hasta 2024

Relacionado

MotoGP renueva con Sepang para extender el Gran Premio de Malasia hasta 2024

Maverick Viñales, Brad Binder y Lorenzo Dalla Porta, ganadores del GP de Malasia (Fotos: Gold & Goose).

Relacionado

10 estadísticas del GP de Malasia 2019