La historia de Italjet es la de un apasionado del motociclismo y su transformación de piloto a dueño de una marca que ha llegado hasta la actualidad. Por ello, vamos a centrarnos en las dos figuras: la de Leopoldo Tartarini y la de Italjet.
Leopoldo Tartarini antes de Italjet
- Nacido en Bolonia (Italia) el 10 de agosto de 1932, Tartarini llevaba el amor por las motos en la sangre, ya que su padre las vendía y reparaba, al tiempo que participaba en carreras.
- Después de la Segunda Guerra Mundial y de que finalizase sus estudios, se matriculó en la facultad de Arquitectura de Florencia, aunque tuvo que volver a su ciudad natal debido a un accidente de su progenitor.
- En 1952 ganó la Milán-Taranto con nun sidecar en el que habían ensamblado un motor BSA.
- En 1953 se celebró por primera vez el MotoGiro d’Italia, en el que Tartarini participó sobre una Benelli 125 preparada por él mismo. Ganó después de seis días de competición.
- Además, abrió un concesionario Benelli en Bolonia.
- En 1955 pasó a competir con Ducati, de manera que también cambian las motos que vende en su concesionario.
- En 1957 se prohibieron las carreras en carretera tras un grave accidente en la Mille Miglia. Tartarini se queda sin actividad y emprende la vuelta al mundo en moto con Ducati.
- La fama en 1958 es muy grande, sobre todo en Bolonia, con lo que decidió hacerse fabricante.

Historia de Italjet
- Así pues, en 1960 comenzó la aventura Italemmezeta con el objetivo de "construir e importar motocicletas y ciclomotores". Y comenzó la fabricación de sus propios modelos con motores de 125 cc de MZ, a pesar de ser una empresa de la República Democrática Alemana.
- En 1962 obtuvo su primer éxito con el lanzamiento de un ciclomotor deportivo denominado Italjet.
- 1964. Comienza a producirse la serie Mustang con el modelo SS. Su estilo es el de un ciclomotor con elementos similares a los de las grandes motos del momento. El objetivo es atraer a los pilotos noveles.
- En los sesenta comenzaron las exportaciones a países de Europa, América y África.
- 1965. Se presentó la Vampire 60, diseñada para carreras de velocidad de categoría Cadete. Ese mismo año lanzó al mercado la Grifo 500 (con el apoyo de Triumph), su primera incursión en las superbikes.
- 1966. Comenzó el negocio de Italjet con clientes externos, a los que proporcionaba prototipos, industrialización y montaje de motocicletas terminadas.
- 1967. Lanzamiento de ciclomotores de rueda pequeña con las series Gò Gò, Scout y Rangers.
- 1968. Primer ciclomotor plegable de Italjet, denominado Kit-Kat. Ese año comenzó la colaboración con Floyd Clymer para producir motos con la marca Indian. Asimismo, Italjet se introdujo en el mercado off-road con las Piranha 50, Cross Casa 50-60 y Zorro 175.
- 1970. Puesta en marcha de la Ossobuco, motocicletas de rueda pequeña.
- En esos años Italjet firmó un acuerdo de colaboración con Yamaha. Además, comercializó motos japonesas.
- 1977. Colaboración con Bultaco para distribuir en Italia sus motos off road.
- 1978. Lanzamiento del Pack-A-Way, un ciclomotor plegable de ruedas pequeñas.
- En los 80 Italjet comenzó a producir motos de trial.
- 1988. Presentación de nuevos scooters.
- En 1999 sus motos participaron en el Campeonato del Mundo de 125 cc.
- Desde 2018, Italjet está centrada en la planificación, diseño y lanzamiento del nuevo Dragster.
- Actualmente vende sus productos en más de 40 países.