Mucho antes de Ana Carrasco y Pedro Acosta, Murcia ya podía presumir de tener un campeón de las dos ruedas entre sus oriundos. Es el caso de piloto que José David de Gea que, curiosamente, comparte conocido apellido con el portero de la Selección Española de Fútbol. Nacido en el mes de diciembre en la localidad murciana de Cehegín, este piloto ya retirado formó parte de la competición del Campeonato del Mundo de Motociclismo donde participó bastantes años; concretamente entre las temporadas 1995 y 2006 y tomando la salida en las principales modalidades de cilindrada.

¿Cómo fue su carrera?
La trayectoria profesional y deportiva de José David de Gea comenzó con su debut sobre las dos ruedas como piloto invitado dentro del Gran Premio de Europa del año 1995 en la categoría de 125 centímetros cúbicos. Unos primeros años en los que su andadura en la velocidad fue bastante regular y sin logros demasiado llamativos hasta que llegó la temporada 2001, cuando se hizo con su único podio en el Gran Premio de los Países Bajos.
Una clasificación final muy satisfactoria para el murciano si se tiene en cuenta que empezó en el puesto 18 en la parrilla de salida. En esta competición probó suerte dentro de la modalidad de los 250 cc; además, se da la circunstancia que es el único podio de Yamaha en la categoría media.
Campeonato de España de Velocidad
Durante todos los años que estuvo en activo, el murciano ya está retirado, también estuvo presente en las carreras del Campeonato Mundial de Supersport en las ediciones de las temporadas 1999 (en este caso junto al equipo Ten Kate Racing), así como en las de 2002, 2006 (con la moto CBR1000RR del equipo Honda BQR) y 2008. Sin embargo, lo más destacado de su palmarés deportivo fue su participación en varias ediciones del Campeonato de España de Velocidad que ganó en cuatro ocasiones dentro de la modalidad Fórmula Extreme en las temporadas 2003, 2005, 2006 y 2007.
En esta última victoria que tuvo lugar en el circuito Ricardo Tormo de Cheste el murciano se llevó el título tras haber ganado la carrera, algo que para él fue una doble alegría en su momento ya que no todos los días uno puede celebrar un título de estas características desde lo más alto del podio.
Privilegio que ese día en Valencia tuvo José David de Gea alzándose con el premio al mejor de la competición tras una carrera que no fue sencilla para el murciano ya que durante toda la disputa intentó que sus rivales más directos, que eran Carmelo Morales y Javier del Amor, no lograran una plaza en el podio. Con estos dos pilotos ya se había visto las caras en la anterior edición en la que Morales ganó la última prueba, pero no el título, mientras que el segundo tuvo que conformarse entonces con la tercera plaza en la general.
Pero, en la disputa de 2007, nada pudieron hacer ante una actuación del piloto que fue sencillamente magistral y espectacular y que le sirvió de paso para despedirse del CEV (Campeonato de España de Velocidad) ya que al año siguiente fue cuando dio el salto al Mundial de Supersport con el Team Yamaha Spain con David Salom como compañero.