Keiichi Kitagawa, la resistencia de Japón

Aunque nunca fue un fijo en el mundial de SBK, destacó con buenas actuaciones y además ganó el campeonato de resistencia

Keiichi Kitagawa. Fuente: David Clares Pozo © WorldSBK
Keiichi Kitagawa. Fuente: David Clares Pozo © WorldSBK

En otras ocasiones hemos hablado sobre el boom que experimentó el motociclismo japonés en los años 90. Fue en esa década cuando numerosos pilotos nacidos en el país del sol naciente despuntaron en las competiciones en las que participaron. La parrilla del Campeonato del Mundo de Motociclismo acogió a más japoneses que nunca y todo parecía ir viento en popa. Así fue durante algunos años en los que ganaron en casi todas las categorías (exceptuando MotoGP/500 cc o el mundial de Superbikes) y una de ellas fue la resistencia, donde uno de los más destacados fue, sin lugar a dudas Keiichi Kitagawa, a quien, sin embargo, se le negó la prueba japonesa de resistencia por antonomasia: las Ocho Horas de Suzuka.

Trayectoria de de Keiichi Kitagawa 

A continuación vamos a hacer un breve repaso de la carrera de este piloto nacido el 24 de marzo de 1967 en Kioto (Japón).

  • No tardó en despuntar entre la nueva hornada de racers japoneses, ya que en la temporada 1993 se hizo con el título de F1 All-Japan Road Racing Championship. Montaba una Kawasaki y dejó claro que tenía talento para las carreras. No en vano, ese triunfo le abrió las puertas a nuevos desafíos que acometería en los siguientes años de su andadura profesional. De hecho, a lo largo de su carrera participó en pruebas que no tenían nada que ver entre sí, demostrando que era un piloto capaz de adaptarse a todo tipo de competiciones.
  • Durante más de una década, Kitagawa fue un piloto que participó eventualmente en el Campeonato Mundial de Superbike. No hacía más de dos o cuatro carreras al año, de manera que nunca luchó por la clasificación general. A pesar de ello, sus números no fueron nada desdeñables, ya que en las 24 carreras en las que participó, en cinco de ellas llegó al podio, siendo el primero una de esas veces
  • En 1998 participó por primera y última vez en un gran premio en el Campeonato del Mundo de Motociclismo, concretamente en 500 cc. Desafortunadamente para él, no pudo finalizar la carrera.
  • En 2003, se proclamó campeón del Campeonato de Carreras de Carretera de Japón montado en una Suzuki.
  • Como hemos apuntado, este piloto tuvo una destacada participación en el mundial de resistencia de la FIM. No en vano, fue una pieza clave en los mundiales de 2005 y 2006 que ganó el equipo Suzuki Castrol con él como uno de los pilotos principales. Esta capacidad para las pruebas de larga duración también se vio reflejada en sus participaciones en el Bol d’Or. En esta prueba, una de las más antiguas del motociclismo mundial, Keiichi Kitagawa se llevó el triunfo durante tres años consecutivos, entre 2004 y 2006. En todos ellos participó con el equipo de Suzuki, que estaba compuesto por él mismo y dos franceses: el legendario Vincent Philippe y France Matthieu Lagrive. Después de estas victorias y siendo veterano, este piloto japonés se retiró del motociclismo de competición.

Archivado en:

Sylvain Guintoli ha conquistado el FIM EWC 2021 en su primer año en el Yoshimura SERT

Relacionado

Estas son las marcas con más títulos en EWC

YART Yamaha Official Team EWC, 24 heures motos Le Mans 2022

Relacionado

¿Cuáles son los países con más victorias en EWC?

Marc Márquez en el Gran Premio de Japón

Relacionado

Breve historia del GP de Japón