Thomas Lüthi, campeón del mundo de 125 cc en 2005 con Honda

El suizo demostró pronto su pasión por la velocidad al competir en carreras de minimotos cuando apenas tenía 9 años.

Thomas Luthi en su moto / Credit: PSP/ Lukasz Swiderek © FIM
Thomas Luthi en su moto / Credit: PSP/ Lukasz Swiderek © FIM

En el año 2005 en la categoría de 125 centímetros cúbicos, destacaba un nombre en el equipo Honda. Se trata del suizo Thomas Lüthi, nacido en el año 1986 y conocido piloto de 125 y Moto2, que se llevó un campeonato del mundo en la clase del octavo de litro y corriendo como parte de esa escudería legendaria. Una hazaña que logró apenas tres años después de empezar su carrera como motociclista profesional. 

Todo un orgullo para su país

Thomas Lüthi empezó desde muy joven con esto de las dos ruedas ya que no era complicado verle competir en carreras de minimotos cuando ni siquiera había cumplido los 10 años de edad. Una práctica que pese a su juventud se le daba bastante bien a tenor de los éxitos cosechados durante ese tiempo ya que ganó campeonatos en los años 1999 y 2000. Una experiencia que más tarde le valdría para ser segundo en la general en el Campeonato de Europa de 125 centímetros cúbicos, así como tercero en el campeonato alemán de la misma categoría. 

Un año más tarde, en la temporada de 2003, Luthi fue invitado por Daniel Epp (que se convertiría de esta forma en su manager) a pilotar para su equipo. Así, con ellos llegó al podio en el Gran Premio de Cataluña de ese mismo año donde terminó en segundo lugar. Una muy buena posición que no repitió en 2004 ya que perdió cuatro carreras como consecuencia de una lesión y apenas se hizo con 14 puntos. 

Dejados atrás estos malos momentos, Thomas empezó a ser entrenado en el año 2005 por Andy Ibbott de la Escuela de Superbike de California. Un nuevo rumbo que surtió efecto ya que consiguió su primera victoria en el Gran Premio de Francia de 2005 en Le Mans, además de otros tres triunfos seguidos (entre ellos una en la carrera de su equipo en Brno). Pero su gran hazaña no se haría mucho de rogar: el 6 de noviembre de 2005 Thomas Lüthi aseguró su primer campeonato mundial en la categoría de 125 cc en Valencia. Era la sexta persona más joven en lograrlo. 

Imagen de Thomas Luthi felicitado antes de una carrera / Credit: PSP/Lukasz Swiderek © FIM
Imagen de Thomas Luthi felicitado antes de una carrera / Credit: PSP/ Lukasz Swiderek © FIM.

Su cambio a 250 cc

Tras la temporada 2006, el piloto suizo dio el saltó a la categoría de 250 centímetros cúbicos, al mismo tiempo que el equipo cambió su nombre por el de Emmi - Caffè Latte; lo que hizo que Thomas Lüthi se fuera a Aprilia. Pasaron los meses sin ningún podio para el suizo hasta que llegó el Gran Premio de Italia en el año 2008 donde fue el tercero en llegar a la línea de meta. Por su parte, en Assen terminó en segundo lugar detrás de Álvaro Bautista. Buenos números para dar la bienvenida a una estupenda temporada, la de 2009, cuando terminó séptimo en la general con 120 puntos. 

Campeonato Mundial de Moto2

Al año siguiente prueba suerte en la categoría de Moto2 con el equipo Interwetten Moriwaki Moto2 y terminando la temporada en cuarto lugar con 156 puntos. Un puesto que no repitió a la temporada siguiente donde fue quinto con 4 puntos menos. Eso sí, regresó a la cuarta posición en la general en el año 2012 gracias a una victoria en Francia, dos segundos puestos (Cataluña y la República Checa), dos terceros (España y Portugal) y una pole en Catar.

El año 2013 estaría protagonizada por una lesión que afectó a su brazo y a su pierna derecha y que fue fruto de un accidente en una prueba en el circuito de Valencia. Se acercaban ya sus últimas temporadas antes de su retirada y donde destacaron victorias en circuitos tan importantes como el GP de Japón, el GP de la Comunidad Valencia, así como en Francia, Catar, Reino Unido y Australia, así como los subcampeonatos logrados en 2016 y 2017, y el tercer puesto de 2019.

Archivado en:

Toni Bou, mejor piloto offroad 2021 por delante de Jeff Herlings y Kevin Benavides

Relacionado

Toni Bou, mejor piloto offroad 2021

Laia Sanz, mejor piloto femenina 2021 por delante de Beatriz Neila y Mireia Badía

Relacionado

Laia Sanz, mejor piloto femenina 2021

Toprak Razgatlioglu, mejor piloto SBK 2021 por delante de Jonathan Rea y Jake Gagne

Relacionado

Toprak Razgatlioglu, mejor piloto SBK/SSP 2021