Todo sobre Phil Read y su subida al olimpo junto a Yamaha

Este inglés, nacido en el año 1939, fue el primero en ganar un mundial de 250 cc con una mecánica dos tiempos.

Fotografía actual del ex piloto inglés Phil Read. Fuente: GoldandGoose
Fotografía actual del ex piloto inglés Phil Read. Fuente: GoldandGoose

Si hay un nombre asociado, en materia de competición sobre las dos ruedas, a la escudería Yamaha ese es sin duda el de Phil Read ya que este fue el primer campeón del mundo con la marca. Un nombre propio que además ha conseguido ser el único piloto en ganar títulos en diferentes categorías del mundo del motor (125, 250 y 500 cc) junto a otros pilotos que han repetido esta hazaña como Mike Hailwood (contemporáneo del inglés), Valentino Rossi y Marc Márquez. Por si fuera poco, también ha sido el primero en ganar un mundial de 250 cc con una mecánica dos tiempos.

Imagen de un joven Phil Read en plena carrera profesional. Fuente: GoldandGoose
Imagen de un joven Phil Read en plena carrera profesional. Fuente: GoldandGoose.

Todo un ganador

El día 1 de enero del año 1939 nacía en la localidad inglesa de Luton este piloto conocido durante muchos años por el apodo del El Príncipe de la Velocidad y que fue una verdadera revolución en el Campeonato Mundial de Motociclismo. Una competición donde llegó a acumular, durante su carrera profesional, más de medio centenar de victorias y 121 podios. Así, en el caso de la categoría reina como eran los 500 cc se llevó a casa dos títulos, 11 victorias y 34 podios; mientras que en la clase 250 cc se hizo con cuatro títulos, 27 victorias y 50 podios. Por si fuera poco, también ganó el título en 125 y en su palmarés destacan ocho victorias en el TT Isla de Man y dos en las 500 Millas de Thruxton.

Historia de una carrera de éxito

Precisamente, este campeón del mundo debutó en la categoría de 500 centímetros cúbicos con una moto Norton en el Gran Premio de los Países Bajos donde no tuvo suerte. Eso sí, en los años posteriores y al ir adquiriendo destreza sobre las dos ruedas fue escalando posiciones: en el año 1957 acabó tercero en el campeonato nacional de 350 cc y un año más tarde se adjudicó la victoria en la Junior Tourist Trophy.

Tras varios cambios de escuderías durante unos años, que le llevaron a formar parte de las filas de Yamaha o Gilera, en el año 1964 se convirtió en campeón con Yamaha en la categoría de 250 cc tras conseguir cinco victorias. Una temporada para el recuerdo ya que también ese año logró vencer en la carrera del Ulster en la categoría reina. Victorias que se fueron sucediendo al año siguiente en plazas tan complicadas como Estados Unidos, Alemania, España, Francia o Países Bajos.

Sin embargo, la relación con este equipo se torció en la temporada 1968 ya que sus responsables querían que Read se concentrase en ganar el mundial de 125 cc, mientras que su compañero de escudería Bill Ivy haría lo propio en la categoría de 250 cc. Tras hacerse con el mundial de 125, Read decidió desobedecer estas órdenes de equipo y luchar por el mismo título que Ivy. Su victoria en esta competición le valió que Yamaha nunca más le ofreciese una moto para correr a nivel profesional.

Si bien es cierto que se volvió a subir a una moto de la compañía, con su participación en Grandes Premios en 1971, en este caso lo hizo como piloto privado y no como parte de un equipo que años antes le había expulsado. En los últimos años de su carrera estuvo en las escuadras de MV Agusta y Suzuki (en este último caso también de manera privada).

Su última carrera y su adiós definitivo en el circuito profesional de las dos ruedas fue el TT de la Isla de Man de 1982, cuando tenía 43 años. Eso sí, tras su retirada se ha podido ver a Phil Read participando en varias ediciones del clásico Gran Premio de Velocidad de La Bañeza.

Archivado en:

Modelo de moto creada por John Britten. Fuente: GoldandGoose

Relacionado

¿Quién fue John Britten?

Imagen corporativa de Honda, la marca fundada por Soichiro Honda. Fuente: iStock / jetcityimage

Relacionado

¿Quién fue Soichiro Honda?

Rex McCandless fue clave en el desarrollo de las motos de Norton. Fuente: iStock/Kemter

Relacionado

¿Quién fue Rex McCandless?