¿Quién fue John Britten?

Los dos prototipos de moto más conocidas de este ingeniero fueron los modelos V1000 y V1100

Modelo de moto creada por John Britten. Fuente: GoldandGoose
Modelo de moto creada por John Britten. Fuente: GoldandGoose

Pese que apenas se construyeron una decena de unidades de sus prototipos de motos, este ingeniero neozelandés de nombre John Britten, tiene un hueco importante dentro de la historia del motociclismo. Y es que este hombre fue todo un visionario en el mundo del motor y todo lo concerniente a la ingeniería, el diseño y el uso de nuevos materiales a la hora de dar vida a increíbles modelos sobre dos ruedas. Esta es su historia.

Un comienzo por casualidad

El origen de la historia profesional de John Britten va asociada casi por casualidad a la marca de motos Ducati. Él mismo tenía una en casa y quiso, con ese modelo, empezar a experimentar para mejorar sus prestaciones. Fue así, casi por casualidad, como comenzó ese gusanillo más profesional. Y es que desde muy niño le encantaba todo lo que era trastear con coches, motos y motores. Algo que le llevó a estudiar la carrera de Ingeniería Mecánica y empezar a trabajar como diseñador para la empresa Crown Crystal Glass que fue todo un espacio de aprendizaje en sus primeros años.

Antigua modelo de Ducati, sobre la que experimentó John Britten. Fuente: iStock / ermess
Antigua modelo de Ducati, sobre la que experimentó John Britten. Fuente iStock ermess

Eso sí, hasta llegar a empezar a construir sus primeros prototipos de moto su andadura profesional se encaminó hacia el mundo del vidrio, además de fundar una empresa de construcción de edificios. Como se ha comentado anteriormente, por casualidad un día se fijó en su vieja Ducati Desmo 860 (él mismo era motorista aficionado y había participado en alguna que otra carrera de manera amateur) y quiso añadirle un carenado, además de otra serie de mejoras en su versatilidad. Tal fueron los cambios, que este modelo de hace años llegó a alcanzar los 230 kilómetros por hora

Sus mejores modelos

Ese fue el primer paso para dar vida a nuevos modelos sobre dos ruedas. Así y en colaboración con los responsables de Denco Motor fue como desarrolló los prototipos de la Aero-D-Zero y Aero-D-One; este último ya con un motor de elaboración propia, además de un bastidor monocasco hecho de kevlar y fibra de carbono. Pero la cabeza de John Britten no dejaba de funcionar con nuevas ideas y así fue como nacieron las conocidas Britten. Unos modelos de motocicletas que sobre todo tuvieron un importante éxito en las carreras de la Battle of Twins de Daytona, entre otros certámenes para bicilíndricas.

Bajo esta premisa, este ingeniero neozelandés dio forma a dos nuevas motos: la V1000 y la V1100. La primera de ellas tenía como características técnicas el carecer de chasis, ya que el motor era portante. También eran muy singulares las suspensiones, con una horquilla por paralelogramos y el amortiguador trasero ubicado por delante del motor. También presumía de una aerodinámica envidiable (y eso que no tenía carenado) y unas formas y un diseño que impactaban al primer golpe de vista lo que las hacía únicas. Por su parte, la V1100, que se estrenó en Daytona en 1992, contaba con un motor de 1.108 cc y 171 CV de potencia en un modelo de moto que había mejorado con respecto a su predecesora gracias a sus bielas y válvulas de titanio, entre otras mejoras.

Dos obras únicas de ingeniería que tuvieron el reconocimiento internacional como el hecho de que participaron en la mítica muestra expositiva El Arte de la Motocicleta, que a partir de 1998 fue exhibida en las sedes del Museo Guggenheim en las ciudades de Nueva York, Chicago y Bilbao.

Archivado en:

Domenico Agusta fue el creador de la marca MV Agusta que después llevara a Agostini a lo más alto. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

¿Quién fue el conde Domenico Agusta?

Rex McCandless fue clave en el desarrollo de las motos de Norton. Fuente: iStock/Kemter

Relacionado

¿Quién fue Rex McCandless?

Ángel Nieto corriendo para Bultaco, la marca creada por Francisco X. Bultó. Fuente: Gold & Goose.

Relacionado

¿Quién fue Francisco X. Bultó?