Hablar de Piaggio es hacerlo del motociclismo en Italia, ya que se podría decir que esta marca es puro espíritu italiano y así lo ha demostrado a lo largo de su historia, especialmente desde que lanzara al mercado una de las motos más icónicas de todos los tiempos: la legendaria Vespa.
Y es que fue este modelo el que llevó a Piaggio a convertirse en una de las compañías más importantes a nivel mundial en términos de automoción. No obstante, no todo fue un camino de rosas, dado que sufrió vaivenes en algunos momentos en los que los cambios no se realizaron con la velocidad que pedía el mercado.
Qué saber de la historia de Piaggio
Si nos remontamos a los inicios de Piaggio como empresa, hay que hacerlo mucho antes de que viera la luz la primera Vespa, ya que fue en el año 1884 cuando Rinaldo Piaggio transformó el negocio de su padre en una empresa dedicada a los muebles navales. Sin embargo, no era momento para construir interiores para barcos, lo que llevó a Rinaldo a poner sus miras en un sector que estaba siendo más productivo, el ferroviario. Y claro, una vez que tenían a los ingenieros adecuados, el siguiente paso fue fabricar aviones. Y así fue hasta la Segunda Guerra Mundial, después de la cual no solo la fábrica había quedado en ruinas, sino que toda la economía italiana se hallaba en recesión.
Los italianos necesitaban un medio de transporte barato y ágil, y Enrico Piaggio, hijo del fundador, tuvo la idea clave para el devenir de la marca: harían una motocicleta asequible para todo el mundo, sencilla de conducir, robusta y ágil a la vez. Y no cabe duda de que dieron en el clavo. En colaboración con el ingeniero Corradino D’Ascanio, llegó al mercado en 1946 el primer scooter, la Vespa 98 (avispa en italiano). A partir de ese momento la historia del motociclismo cambió.

Momentos claves de Piaggio
Todo lo que vino después fue, en un principio, un continuo torrente de ventas. En solo 10 años habían fabricado un millón de unidades. Respecto a las fechas que conviene recordar en este periplo hasta nuestros días, se pueden destacar las siguientes:
- 1959. La familia Agnelli, propietaria del imperio Fiat, comenzó a controlar Piaggio.
- 1969. Piaggio compró otra marca mítica: Gilera.
- 1999. Morgan Grenfell, firma de capital privado, adquirió Piaggio.
- 2002. La compañía acumuló una deuda de 577 millones de euros, causada por la mala gestión, ya que las ventas de sus productos se han mantenido a lo largo de las décadas.
- 2003. El empresario Roberto Colaninno entró en escena con una inversión de 100 millones de euros a través de un holding llamado Immsi SpA. Cambió todo el proceso de producción.
- 2004. Piaggio presentó un modelo de scooter de gas-eléctrico híbrido y otro con dos ruedas delanteras.
- 2004. Piaggio compró Aprilia.
¿Qué marcas pertenecen a Piaggio?
Este conglomerado empresarial no solo es el dueño de la propia marca de Piaggio y Vespa, sino que también gestiona Aprilia, Derbi, Gilera, Moto Guzzi, Laverda. Ligier (micro vehículos) y Piaggio Aero (aviones).