Claude Fior pasó a la historia como uno de los mejores diseñadores de cuadros de motocicletas de todos los tiempos. Este francés nacido en julio de 1955 fabricó cuadros para marcas como Honda, Yamaha, Aprilia y Suzuki, y fue clave en algunas de las motos que se proclamaron campeonas del mundo de 500 cc en los años 80.
Cosas que saber sobre Claude Fior
Antes de entrar a valorar lo que Fior realizó durante su vida profesional hay que apuntar que falleció a los 46 años, en un accidente de avión, cuando solo tenía 46 años. Por ello su trayectoria finaliza al comienzo de siglo.
- Uno de sus grandes hallazgos fue la horquilla Fior, la cual creó en 1976, cuando solo tenía 21 años y después fue copiada por otros muchos ingenieros.
- El taller Fior Concept estuvo instalado en el circuito Paul Armagnac.
- En 1979, una Yamaha XS1100 remodelada por Fior terminó octava en las 24 horas de Le Mans, haciendo frente a las máquinas que los fabricantes llevaron a esta carrera de resistencia.
- En 1982 llegó a participar en el Campeonato del Mundo de Motociclismo con su propia moto Suzuki y con Jean Lafond como piloto.
- La horquilla de Fior ofrecía como principal ventaja la separación de las funciones de dirección y suspensión. “Mi horquilla ofrece una mayor rigidez de los elementos portantes, así como una mayor sensibilidad gracias a la ausencia de fricción, frente a las telescópicas. Mi diseño también tiene un anti-hundimiento inherente que se puede cambiar a voluntad y mantiene una distancia entre ejes constante al frenar. La corta distancia entre ejes y el alto centro de gravedad de la mayoría de mis diseños, junto con un ángulo de dirección pronunciado y una resistencia reducida permiten al piloto maximizar las capacidades del neumático delantero al mantener la velocidad en las curvas mientras se conduce con total seguridad. El aspecto más crítico del manejo de una motocicleta es entrar en una curva lo más rápido posible y mantener la velocidad, incluso sobre baches”, explicaba en su día el propio Fior, que añadía: “El único factor negativo que impidió el avance de mi diseño fue la negativa de las empresas de neumáticos a fabricar neumáticos delanteros con una construcción más rígida específicamente para satisfacer las necesidades de una bicicleta sin horquilla telescópica como la mía. ELF y Bimota tenían el mismo problema, e incluso ellos no pudieron encontrar una forma de solucionarlo, por lo que un pequeño constructor como yo no tenía ninguna posibilidad”.
- En 1987 la Fior obtuvo un punto en el mundial de 500 cc de la mano de Marco Gentile. Este botín aumentó a 8 puntos en 1988 y llegó a 33 en 1989, a la altura de la Cagiva de Randy Mamola.
- Fior también colaboró con Norman Hossack y ya entrado el siglo XXI fue adoptado por BMW en las motos K1200S y K1200R Duolever, demostrando que sus ideas seguían vigentes incluso después de su fallecimiento.