Recordando la marca Siroko

Este proyecto nacido de la ilusión de dos apasionados de las motos llegó a competir en el Campeonato del Mundo.

Sito Pons con una Siroko en el Campeonato de España de 1981
Sito Pons con una Siroko en el Campeonato de España de 1981

Siroko fue uno de esos proyectos que estuvieron a punto de alcanzar el éxito y se quedaron en la orilla. No obstante, se podría decir que participar en el Campeonato del Mundo de Motociclismo y que dos campeones (uno ya lo era en ese momento y el otro lo sería años más tarde) montaran sus motos supuso ya de por sí un importante éxito.

A continuación apuntaremos los momentos más importantes de la marca desde que se puso en marcha en 1978 hasta que finalizó su andadura en 1981.

Hitos en la historia de Siroko

Las motos Siroko contaron con motores Yamaha, Bultaco y Montesa, aunque las más conocidas fueron las que llevaron el motor Rotax, ya que con él participaron en el mundial de 1981. Asimismo, hubo un nombre que comenzaría a cobrar importancia antes de pasar a nuevos retos: Antonio Cobas, un genio en la creación de bastidores y motos que podían enfrentarse a las mejores del mundo.

En cuanto a los principales momentos en la historia de Siroko podemos apuntar los siguientes: 

  • El origen de la marca lo encontramos en la Cataluña de finales de los 70. En España aún había inestabilidad política y el amor por las motos hervía en muchas personas que querían dar un paso más. 
  • La primera Siroko fue creada por Antonio Cobas y Pere Xammar en el año 1978 a partir de un motor de la Yamaha TZ 250. Su nombre código era el 780. Cabe señalar que las motos estaban diseñadas de tal manera que casi se podían intercambiar los motores con ligeros retoques que hacía un genio como Cobas. 
  • En 1979 llegó la 790, que también equipaba ese mismo motor Yamaha. Ese mismo año fabricaron otra Siroko con motor Montesa que empleó Carlos Cardús en alguna carrera.
  • En 1980 llegaron nuevas motos: la 801 (una nueva variante de la 790 con mejoras aerodinámicas), la 802 que obtuvo el Campeonato de España de Marcas en 500 cc gracias al pilotaje de Benjamín Grau y Mauricio Aschl, la 803 con motor Bultaco, y la 804 con motor Ossa.
  • En 1981, Siroko participó en el Campeonato del Mundo de Motociclismo en la cilindrada de 250 cc, donde la parrilla estaba compuesta por numerosas Yamaha y en el que dominaban las Kawasaki. De hecho, esa temporada Anton Mang se paseó por el mundial con esta marca. Entre los pilotos de Siroko-Rotax estaban Hervé Guilleux, Ángel Nieto y Sito Pons y curiosamente el que más puntos obtuvo fue el francés, ya que había logrado una cuarta plaza en la primera carrera disputada en Argentina. El campeón zamorano, por su parte, solo pudo concluir un par de grandes premios, obteniendo como mejor resultado un quinto puesto. En cuanto a Sito Pons, acabó dos de las cinco carreras en las que participó y su mejor clasificación fue un séptimo puesto. 
  • Ese mismo año Ángel Nieto ganó el Campeonato de España con Siroko y Sito Pons fue subcampeón. Asimismo, Loris Reggianni fue segundo en Italia. 
  • Antonio Cobas se fue de Siroko en agosto de 1981 y aquello fue el principio del fin para la marca.
La Kobas MR1 salió victoriosa en su enfrentamiento a la JJ-Cobas TR1.

Relacionado

Jarama 1984: Kobas contra JJ-Cobas

Chasis de moto, cuyo modelo anterior fue ideado por Antonio Cobas. Fuente: iStock / Carlos Ivan Gil

Relacionado

Antonio Cobas, el padre del chasis doble viga de aluminio

Álex Crivillé en la JJ Cobas con la que ganó el mundial de 125 cc. Fuente: Maurice Büla © FIM

Relacionado

¿Cómo le fue a JJ Cobas en el Mundial?