Tadayuki Okada, una leyenda de la categoría reina

El piloto ganó el All Japan Road Race Championship en la categoría de 250 cc cuando apenas era un veinteañero.

Imagen de Roberto Locatelli subido a su moto / Credit: Maurice Büla © FIM
Imagen de Roberto Locatelli subido a su moto / Credit: Maurice Büla © FIM

Los japoneses siempre han dado buenas alegrías encima de una moto. Es el caso de este piloto nipón nacido en el año 1967 y que no solo fue subcampeón de la categoría de 250 centímetros cúbicos en el año 1994, sino que tres años más tarde repitió la misma hazaña en el Campeonato del Mundo de 500 cc. Esta es su historia sobre las dos ruedas en la competición.

Tadayuki Okada en un podio con el jugador de fútbol Romario / Credit: Maurice Büla © FIM
Tadayuki Okada en un podio, tras Mick Doohan y el jugador de fútbol Romario / Credit: Maurice Büla © FIM.

Sus comienzos

Hablar de la andadura de este piloto en el terreno profesional es hacerlo de sus primeras carreras entre la que destaca su victoria en el All Japan Road Race Championship en la categoría de 250 cc durante tres años consecutivos: de 1989 a 1991 mientras formaba parte del equipo Honda llevando una moto modelo RS250 y cuando apenas tenía 21 años. Sin embargo, su juventud no fue ningún problema ya que se pudo ver lo que era capaz siendo tan joven. Es más, gracias a la pericia del piloto asiático esta marca entró dentro del campeonato del mundo 250 cc en el año 1993 (aunque previamente también había compeitido como invitado en los Grandes Premios de Japón). Un deportista que, además, en las temporadas siguientes llegó a ser segundo (1994) y cuarto en la categoría. 

Sin duda, durante estos primeros años uno de los mejores momentos para Okada llegó en 1994 cuando se hizo con su primer triunfo en Suzuka, lo revalidó en Argentina y se hizo con seis podios gracias a una brillante regularidad. De esta forma, fue subcampeón y tan solo le separaron 20 puntos de Max Biaggi.

Su salto a la categoría r​eina

Demostrada ya su experiencia y lo que podía hacer en los 250 centímetros cúbicos, era el turno de escalar de categoría y subir a la más emblemática como era la de los 500 cc; algo que tuvo lugar en la temporada del año 1996 y en la que Tadayuki Okada obtuvo un séptimo puesto en la clasificación general. Una posición que mejoró en la temporada siguiente. Sin embargo, en la de 1998 sus planes se truncaron tras la disputa de varias carreras debido a una lesión que le mantuvo apartado de la dinámica profesional el resto de esa temporada. 

Ya en 1999 y recuperado de esa dolencia física, el japonés logró terminar tercero en el campeonato apoyado sobre todo por sus victorias en las plazas tan importantes como las de Assen, Brno y Phillip Island. Tras una temporada del año 2000 de la que tampoco guarda un buen recuerdo, en el año 2001 se pasa al Campeonato Mundial de Superbikes. Pese a no ganar ninguna carrera, Tadayuki Okada logró subirse a tres podios y acabó octavo en la general. Era suficiente para ir pensado en una retirada que formalizó a finales de esa misma temporada. 

Tras su retirada solo ha tomado parte de forma excepcional como wild-card en el Gran Premio de Italia de 2008 en Mugello en junio de ese mismo año. En este caso consiguió sumar dos puntos al terminar 14º en la que fue su primera y única salida sobre una MotoGP en su trayectoria deportiva. Desde entonces y ya en otro plano, su mundo profesional se siúa formando parte del equipo directivo de Honda Team Asia.

Archivado en:

Peter Hickman, piloto estrella de BMW y cada vez más pluriempleado

Relacionado

Peter Hickman, piloto estrella de BMW y cada vez más pluriempleado

Joan Garriga, una estrella fugaz de brillo inolvidable

Relacionado

Joan Garriga, una estrella fugaz de brillo inolvidable

Ken Roczen (Suzuki), aprendiz de estrella

Relacionado

Ken Roczen (Suzuki), aprendiz de estrella