Conociendo la trayectoria del piloto andaluz Álvaro Molina

El granadino destacó sobre todo por sus títulos en el Campeonato de Europa, cinco de los cuales logró de manera consecutiva.

Álvaro Molina retratado. Fuente: GoldandGoose
Álvaro Molina retratado. Fuente: GoldandGoose

Álvaro Molina es un ex piloto de motociclismo nacido en la localidad granadina de Huétor Vega en el año 1976 y que comenzó su carrera profesional en el mundo de las dos ruedas en el año 1991 tomando parte en diversos campeonatos y carreras de ámbito regional. Unos comienzos que, pese a que podrían ser más amateur, hicieron que un joven Molina diera buena cuenta de lo que sabía hacer a lomos de una motocicleta.

Así es como logró diversos premios y trofeos en Castilla-La Mancha y Andalucía; además de llevarse el primer puesto en la Coppa Gilera en la temporada de 1993. Por si fuera poco, suyo fue el Campeonato de España de Velocidad en la categoría de 125 centímetros cúbicos en el año 1997.

Trayectoria nacional e internacional

Esto en lo que se refiere a nivel nacional donde el granadino iba acumulando alguna que otra victoria para su palmarés. Molina quiso cruzar fronteras y entre los años 1995 y 1998 participó en el Campeonato Europeo en la modalidad de 125 cc durante esas 4 temporadas; además de otras tantas entre los años 1999 y 2007 pero en este caso subiendo en el escalafón y probando suerte en los 250 centímetros cúbicos.

Fue, precisamente en todos esos años cuando logró alzarse con seis títulos del continente; cinco de los cuales fueron consecutivos y pilotando sendas motos de Yamaha y Aprilia. Pero no era suficiente para Álvaro Molina que debutó en el Mundial de Motociclismo en la temporada 1996 y permaneció en el mismo hasta 2007.

Un comienzo que al principio fue con una wildcard participando sobre todo en el Gran Premio de España y más tarde, a partir de 1999, dando el salto a la clase de 250 cc con una TSR-Honda, seguida de una Yamaha y de nuevo una motocicleta Aprilia. Actuaciones todas ellas que forman parte de las 35 actuaciones en el Mundial en las que el granadino participó; puntuando en tres ocasiones.

Álvaro Molina tomando una curva con su Aprilia. Fuente: GoldandGoose
Álvaro Molina tomando una curva con su Aprilia. Fuente: GoldandGoose.

El piloto autodidacta

Poco más le quedaba por probar a Álvaro Molina que durante todos estos años se ha considerado como un verdadero autodidacta. Un piloto que se ha ido superando y mejorando, llegando a metas y podios con muchos menos recursos (tanto económicos como técnicos) que sí tenían otros compañeros con los que se enfrentó compartiendo asfalto en los circuitos de velocidad.

Y es que, como él mismo ha recordado en alguna que otra ocasión, si hubiera tenido el respaldo financiero que tenían pilotos de la talla de Valentino Rossi, Márquez, Lorenzo o Pedrosa hubiera podido competir con ellos en igualdad de condiciones y hubiera llegado más lejos en su carrera deportiva. 

Antes de su retirada y hace algo más de una década decidió participar también en la modalidad de Superstock del Campeonato Mundial de Resistencia con una Kawasaki, acabando en séptimo lugar en la clasificación general. Puesto que mejoró en los años 2010 y 2011, en este caso a lomos de una BMW y terminando en la tercera y quinta plaza respectivamente.

Tras su retirada, el granadino no se ha desvinculado del todo lo que fue su pasión y profesión ya que se ha dedicado a aportar su experiencia como asesor de pilotos y equipos.

Archivado en:

Toni Bou en el podio / Credit: Pep Segales © FIM

Relacionado

La impresionante trayectoria de Toni Bou, el 30 veces campeón del mundo de trial

Randy Mamola en la Cagiva de 1989. Fuente: Goose & Gold

Relacionado

Trayectoria de Randy Mamola, el piloto sin título

Alex Barros en Honda

Relacionado

Trayectoria de Alex Barros, un clásico de las grandes cilindradas