La trayectoria del piloto neerlandés Wilco Zeelenberg

Tras su carrera deportiva, en la que tomó parte en un centenar de Grandes Premios, pasó a ser director de equipo de Jorge Lorenzo.

Wilco Zeelenberg a la derecha de la imagen/ Credit: Maurice Büla  © FIM
Wilco Zeelenberg a la derecha de la imagen/ Credit: Maurice Büla © FIM

Hablar del ex piloto Wilco Zeelenberg es hacerlo de todo un nombre en las pistas como es Jorge Lorenzo ya que hace más de una década el antiguo corredor neerlandés se convertía en el director de equipo del español dentro de la formación de Yamaha MotoGP. Pero, antes de conocer su faceta al otro lado del asfalto, Zeelenberg se merece unas líneas para contar cómo ha sido su trayectoria cuando era él el que se subía a una moto, competía por llegar a ser el primero y llevarse los mejores premios a nivel internacional. Todo en una carrera deportiva en la que Zeelenberg participó en total en un centenar de Grandes Premios.

Sus inicios

Antes de dar paso a las carreras en los circuitos, el piloto nacido en la localidad de Bleiswijk empezó a dar buena cuenta de su pasión por las dos ruedas y la velocidad mientras tomaba parte en competiciones de motocross. Estos fueron sus inicios profesionales con una motocicleta antes de dar el paso y hacer su debut mundialista; algo que tuvo lugar en su casa, en el Gran Premio de los Países Bajos en la modalidad de 80 centímetros cúbicos. Era el año 1986 y todavía tenía que esperar algunos años, hasta 1990, para poder ganar su primera y única carrera en el campeonato del mundo en el Gran Premio de Alemania de 250 cc.

Pero, sin duda, su mejor temporada como piloto profesional fue en la temporada siguiente cuando terminó el año en la cuarta posición a nivel mundial llevando una Honda en esa misma categoría. Más tarde decidió pasarse a la modalidad de Supersports donde estuvo compitiendo desde el año 1995 hasta 2000. No le fue del todo mal ese cambio de rumbo ya que tuvo dos victorias para sumar a su palmarés: una primera en Assen en el año 1997 y otra en Monza dos años más tarde. Lo curioso en ambos casos es que lo hizo a lomos de una Yamaha. 

Wilco Zeelenberg subido a una moto cuando era piloto profesional/ Credit: Maurice Büla  © FIM
Wilco Zeelenberg subido a una moto cuando era piloto profesional/ Credit: Maurice Büla  © FIM.

Su labor como mánager

Antes de ser director del equipo de Jorge Lorenzo, Zeelenberg ya demostró su buen hacer en estas lides llevando las riendas del equipo de carreras de Yamaha en el Campeonato Mundial de Supersport con los pilotos Cal Crutchlow, que logró el Campeonato Mundial de Supersport en 2009, y Fabien Foret como sus pupilos en este caso.

Más tarde, en el año 2010 aceptaba el reto de asumir el papel de director del equipo de Jorge Lorenzo en el equipo de Yamaha MotoGP. Era su salto al Mundial de MotoGP y un cometido que el neerlandés asumía totalmente emocionado, sobre todo por trabajar junto al español al que consideraba un piloto fantástico según sus propias palabras. De él también dijo, al comienzo de su relación profesional y personal, que era un corredor de gran talento, pero que cometía errores. Por eso trabajó de su mano, como más de una vez ha recordado el ex piloto, para que mallorquín cambiara su forma de pensar a la hora de enfrentarse a una carrea para lograr ser el mejor de la misma. 

Tras esta experiencia, en la actualidad Zeelenberg se encarga de la gestión del Team Petronas Yamaha SRT.

Archivado en:

Gerard Farrés

Relacionado

Trayectoria de Gerard Farrés, actual subcampeón del Rally Dakar

Remy Gardner es el campeón del mundo de Moto2 2021 con Ajo Motorsport. Fuente: (Gold & Goose)

Relacionado

Remy Gardner, una trayectoria de menos a más

Alex Barros vivió sus mejores años con el equipo Honda Pons (Fotos: Gold & Goose).

Relacionado

Alex Barros, amargo final a una increíble trayectoria