¿Qué se entiende por una moto naked?

La principal característica de este modelo es que no lleva carenado, un revestimiento exterior sobre el motor.

Una moto de tipo naked. Fuente: iStock / deepblue4you.
Una moto de tipo naked. Fuente: iStock / deepblue4you.

Puede que alguna que otra vez se haya oído hacer referencia al término naked cuando alguien menciona un tipo de moto. Ya solo haciendo una traducción literal de esta nomenclatura en inglés uno puede adivinar su significado, y es que naked significa desnudo. Una descripción muy acertada para referirse a un tipo de motocicleta de carretera que no lleva carenado, por lo tanto el motor está al aire por así decirlo. Esto es, no dispone de ese revestimiento exterior que tienen muchas motos y que cumplen tanto una función estética como otras muy importantes de aerodinámica, seguridad y protección para el conductor. 

Las motos naked no son algo de ahora, ya que han existido desde que empezaron a surgir las primeras motocicletas y comenzaron como una nueva generación de vehículos sobre dos ruedas que además de su principal característica ofrecían un aspecto como más antiguo y vintage; algo muy del gusto de algunos motoristas de siempre. En este punto, y dando esa importancia a su aspecto estético y de diseño, las motos naked guardan cierta similitud con las denominadas custom o chopper. Un modelo de moto que no está desarrollada para conducir a grandes velocidades, además de ser más pesada y más complicada de llevar. En este caso lo que se resalta es su imagen genuina.

Comparativa naked
Motos naked de múltiples marcas.

Sus características 

Además de este elemento esencial, los vehículos sobre dos ruedas de tipo naked se caracterizan por ser algo más económicas y con menos peso (ya que no llevan esa parte externa del carenado). 

En cuanto a su conducción, las naked suelen precisar que el motorista lleve una posición más erguida y no tanto hacia el manillar (que en este caso se sitúa en una posición algo más elevada y es más ancho de lo normal) lo que para el día a día puede resultar mucho más cómodo si se usa con cierta frecuencia. En líneas generales son motos rápidas, son versátiles y ofrecen unas dimensiones más compactas lo que hace que la altura de su asiento permita su uso por motoristas con todo tipo de alturas. 

Entre sus peros, hay que mencionar el hecho de que estos modelos de motocicletas no tienen tanta protección aerodinámica (al no contar con ese carenado), por lo que en algunos casos pueden ser algo incómodas en este aspecto para algunos conductores, especialmente en vías rápidas y viajes largos. 

Tipos de motos naked

La mayoría de las marcas de motos más conocidas en el mercado actual como es el caso de Aprilia, BMW, Ducati, Kawasaki, Yamaha, Suzuki, Honda, Triumph... cuentan entre sus catálogos y modelos con opciones de motos naked, dentro de las cuales a su vez se establece otro tipo de clasificación en función de los gustos y necesidades del motorista.

Así pues se pueden distinguir las naked roadster que son de gran cilindrada y están algo más protegidas del viento si la idea es hacer trayectos más largos por carretera; las de tipo streetfighter, también de gran potencia y con unas características técnicas más deportivas que las naked normales y, por último, las scrambler que son fácilmente reconocibles gracias a su estética más clásica con unas ruedas adaptadas para llevarse por terrenos de tierra y con una amplia robustez en comparación con las anteriores. 

Archivado en:

Comparativa naked 500 A2: Benelli Leoncino 500, Brixton Crossfire 500, Honda CB500F, Voge 500R

Relacionado

Comparativa naked 500 A2: Benelli, Brixton, Honda y Voge

La gama Sport-T de Givi multiplica la capacidad de carga de una Naked sin renunciar a la estética.

Relacionado

Tu moto Naked con capacidad de GT

Ducati Monster 2021

Relacionado

Ducati Monster 2021, primera prueba exclusiva del icono naked