Cuando uno se prepara para sacar el permiso de conducir A1 o A2 quizá una de las dudas más socorridas sea saber cuántas preguntas tiene el examen. Una forma de calcular, a ojo y sin mucho razonamiento matemático, si se aprobará o no en función de lo que uno haya estudiado. Sin embargo, por mucho que uno sepa en qué consiste esa prueba teórica no le valdrá para nada si antes no se ha leído el manual como mínimo.
El momento del examen
Para sacarse uno de estos dos carnets de moto se deben superar varias pruebas, no solo delante de una pantalla de ordenador, para demostrar la capacidad que se tiene para conducir un vehículo de dos ruedas. Así, la primera de ellas es un examen teórico sobre un contenido específico de moto, además de otro similar pero en este caso con un temario común. Eso sí, este último no es necesario que lo hagan los que ya tengan en su poder el carnet de conducir B.
Por último y si se han pasado estos dos primeros pasos, será el turno de una serie de maniobras en circuito cerrado, además de una prueba de circulación en una vía abierta al tráfico.

Preguntas examen teórico
La respuesta a la pregunta hecha al comienzo. El examen de moto consta de un test con una veintena de preguntas, de las cuales 16 de ellas corresponden a una parte más específica sobre las motos y las otras 4 a mantenimiento general de la misma. Un examen que hoy en día se hace por ordenador y en donde cada aspirante tiene de manera aleatoria esas 20 preguntas, que pueden ser distintas de las que pueda tener su compañero de pupitre.
De esta manera no se puede copiar el examen de otro aspirante, por lo que si un alumno no es que haya estudiado mucho empezarán a sucederse los errores. Es entonces cuando llegan los fallos. Así pues, los más comunes a la hora de contestar a las preguntas de un examen de moto tienen que ver con el equipamiento (si es obligatorio, por ejemplo, llevar guantes cuando se va en motocicleta), algunos significados de señales que el motorista se encontrará en la carretera, la distancia correcta para adelantar a otra moto o cómo hacer si quiere ahorrar combustible durante la conducción.
Por tanto, si uno no quiere cometer estos fallos solo le queda una cosa: ponerse a estudiar y practicar haciendo muchos test para saber más o menos el tipo de preguntas que pueden caer en el examen para sacarse el carnet de moto. De esta manera y como cada persona tendrá una prueba distinta, tendrá muchas más posibilidades de conocer diferentes tipos de test. Incluso en Internet hay habilitadas plataformas online con lo que uno puede practicar y hacer estos prototipos de cuestiones de manera virtual.
Sabiendo todo esto ya solo queda un detalle clave y que uno no puede olvidar el día del examen o bien semanas antes cuando está estudiando. De esas 20 preguntas, si ya se fallan más de dos ya no hay nada que hacer. Ese es el límite tope si uno quiere aprobar esta parte y pasar así al resto de pruebas, estas ya prácticas encima de una moto, para sacarse el permiso pertinente.