Aunque por su apellido lo parezca, Pepe Di Dio no es italiano, sino que ha nacido en Madrid, aunque sí que tiene ascendencia transalpina por su padre Salva Di Dio, conocido preparador de suspensiones de la zona centro y responsable de DPS Suspension. Así fue como “Pepito” creció en un ambiente crossero que no solo alimentó su pasión por montar y competir, sino también por la mecánica y la preparación de suspensiones, que él mismo ejerce en el taller familiar, que pasa por ser servicio oficial de Öhlins.
Autoservicio
Con el fin de combinar sus dos pasiones, las carreras y la mecánica, los Di Dio han formado este año su propio equipo de carreras, el DPS Motorsport, integrado por seis pilotos en diversas categorías del Nacional de Motocross: Daniel Navarro (MX85), Jorge Fuentes (Sub18), Aleix Martí (Sub18), Borja Múgica (MX3) y José María Ibáñez (MX3). El sexto integrante es el propio Pepe, quien además se encarga de gestionar las relaciones con Kawasaki España, Andreani-MHS y otros patrocinadores, y también de preparar las motos de los demás pilotos y la suya propia.
La preparación del motor ha consistido en un trabajo de pulido en el interior de la culata y la instalación de una centralita GET, que cuenta con dos curvas de potencia, diez niveles de control de tracción y programa de control de lanzamiento, mediante un mapa específico y el marcador de revoluciones led que se ubica en el guardabarros delantero.
La preparación del motor persigue un aumento de prestaciones en la gama alta de revoluciones.
Como curiosidad, DPS ha conseguido aprovechar el botón del control de lanzamiento original de la KX para que permita activar el control de tracción de la ECU GET. Otros componentes esenciales de esta preparación los encontramos en el conjunto de escape HGS y el embrague completo Hinson. Por último, entre los cambios motrices, también se ha optado por acortar el desarrollo final con una corona de 51 dientes (uno más que de serie).
En el apartado ciclo también encontramos unos cuantos extras de primera calidad, tales como las tijas Xtrig Rocs, las estriberas en titanio, el manillar MTR2, las manetas ARC, el asiento Tap Desings rebajado y los bujes anodizados. Cómo no, las suspensiones recurren a lo mejor de la marca sueca Öhlins, en forma de una horquilla RXF48 y amortiguador TTX Flow.
Aquí lo interesante es, por supuesto, que la puesta a punto la ha hecho el propio Di Dio para sí mismo, una situación desde luego curiosa. Así lo explica Pepe: “Si te digo la verdad, desde que hemos empezado con el proyecto de DPS Motorsport, como le dedico tanto tiempo a la organización y también a poner a punto las suspensiones de los demás pilotos del equipo, al final las suspensiones que menos se tocan son las de mi moto, jajaja. Pero bueno, como llevo mucho tiempo trabajando con el material Öhlins y además es mi tercer año con Kawasaki, ya tengo bastante claro lo que quiero y lo que necesita la KX”.

Sin vértigo
Otra de las particularidades más de la Kawasaki que veis en estas páginas es que en verdad se trata de la moto de carreras de dos pilotos... Sí, habéis leído bien, esta KX 250 la utiliza Di Dio en el Nacional de MX2, pero también la usa un segundo piloto del equipo, Ibáñez, para competir en el Nacional Máster de MX3. Obviamente, cada piloto tiene su propio set de suspensiones personalizado y, al mismo tiempo, la centralita GET permite aplicar múltiples mapas para diferentes gustos. Iniciativa singular pero ingeniosa, sobre todo para reducir costes de preparación en estas épocas de escasez de suministros y materias primas a precios desorbitados.
Al subirnos a la KX DPS pronto nos acomodamos a un puesto de mandos muy bien resuelto. El manillar MTR2 resulta más bajo y curvado que el de serie, y las manetas ARC presentan un tacto excelente, con brazo de palanca bien diseñado.
Las estriberas se perciben más amplias y también altas, en contraste con un asiento más bajo que el modelo original. La sensación es la de estar en una moto más compacta y pequeña, algo interesante pues cuando la KX 250 estrenó en 2021 el chasis de su hermana mayor destacaba precisamente por una mayor corpulencia.
El motor ofrece una respuesta en bajos que nos ha parecido excelente, en forma de un golpe de gas lleno, inmediato y muy efectivo. No obstante, a continuación se aprecia una pequeña ralentización en la subida de vueltas en la gama media, atenuada en gran medida por el desarrollo secundario más corto y el tacto de gas tan directo de la ECU GET.
El motor ha rendido casi 44 caballos en el banco de potencia.
Aun así, está claro que el gran punto fuer de esta moto lo encontramos en su impresionante capacidad a alto régimen. La Kawasaki DPS estira arriba una barbaridad, resultando verdaderamente complicado llegar al corte de encendido incluso forzándolo. Pero no solo asombra por su elasticidad, sino por la amplia gama de revoluciones en la que hay muchos caballos disponibles.
Estas sensaciones quedan corroboradas por las mediciones en el banco de potencia, en el que la moto de DPS ha registrado un corte de encendido a ¡14.350 rpm! y una potencia de 43,8 CV, la mayor que ha visto nuestro Dynojet en una KX 250.

Pese a la excitante respuesta del motor, lo que sin duda nos ha gustado más de la Kawa de Di Dio han sido las suspensiones Öhlins, que muestran un comportamiento notablemente mejorado con respecto a la moto de serie.
La horquilla plantea un tacto inicial muy pero que muy sensible, hundiéndose con mucha suavidad y precisión, pero sin resultar para nada excesivamente blanda ni suelta de reacciones. Detrás, el amortiguador TTX Flow también plantea un sentir inicial muy agradable pero en este caso resulta más vivo y proactivo que el Kayaba de origen, que en ocasiones peca de ser algo lento.
“Esta configuración que estás probando son las suspensiones de Ibáñez –nos explica Pepe-, en las que hemos buscado un buen compromiso entre suavidad y firmeza. Mis suspensiones son más agresivas, pues aunque yo soy más ligero, en verdad llevo unos muelles todavía más duros, que servirían para un piloto con 15 kilos más. El setting también es suave al principio pero se endurece más rápido y está pensado para ser efectivo a ritmo elevado”.
Como suele ser habitual, el buen hacer de las suspensiones saca a relucir el excelente comportamiento del chasis, que en esta KX exhibía la gran estabilidad innata en las monturas verdes, pero acompañada de una notable mejora en agilidad, por lo bien que copian las ruedas el terreno.
En resumen, la preparación de DPS Motorsport ha conseguido reforzar las cualidades naturales del motor de la KX 250, con su característica entrega excitante y puntiaguda, mientras que el material de suspensión Öhlins logra mejorar el confort y la capacidad de curveo del chasis en las zonas de curvas.

Valoración
Lo mejor:
-
Alto régimen impresionante
-
Suspensiones top
Mejorable:
-
Motor perezoso en medios
-
Freno trasero agresivo
Centro Técnico

Potencia específica: 176 CV/l.
Relación peso/potencia: 2,35 kg/CV.
Corte encendido: 14.350 rpm.
Impresionante rendimiento el que ha mostrado la KX DPS en el Dynojet, rozando la barrera de los 44 caballos, la mayor cifra que hemos visto en una 250 de Kawasaki. Igual de impresionante lo mucho que sube de vueltas el motor, hasta las ¡14.350 revoluciones! No obstante, el banco también detecta ese bache a 6.000 vueltas que se aprecia en la pista.
Preparación
Motor
- Culata con conductos de admisión pulidos.
- Centralita GET con doble curva de potencia y sistema de control de tracción ajustable.
- Conjunto de escape HGS.
- Embrague completo Hinson.
- Patín y guía de cadena Polisport.
- Corona de transmisión de dos componentes y con 51 dientes (uno más que de serie).
- Marcador de horas Prostuf.
Parte ciclo
- Horquilla Öhlins RXF48 MX y amortiguador TTX Flow puestos a punto por DPS Suspension.
- Amortiguador con sistema de ajuste rápido de precarga.
- Tijas Xtrig Rocs.
- Manillar MTR2.
- Ruedas con bujes mecanizados.
- Manetas de embrague y freno ARC articuladas. Puños ODI.
- Estriberas en titanio.
- Protectores de chasis Polisport con acabado rugoso.
- Funda de asiento artesanal por Tap Desings.
- Espumado del asiento rebajado.
- Dispositivo de salidas MTR2.
- Adhesivos por Zusk MX.
- Neumáticos Michelin con cámara reforzada.