Cuando buscamos los países con más títulos mundiales en el Campeonato del Mundo de Motociclismo nos topamos con el nombre de Rhodesia, una denominación que no existe hoy en día, ya que el estado actual que ocupa ese territorio es Zimbabue.
Pero ¿qué campeones del mundo provenían de esa zona de África? La respuesta es sencilla: dos grandes pilotos de origen británico como Jim Redman y Gary Hocking, que se convirtieron en habitantes de un territorio que a mediados del siglo pasado aún era una colonia inglesa.
¿Qué era Rhodesia en los tiempos de Hocking y Redman?
Durante el siglo XIX, buena parte de África había pasado a formar parte del imperio británico y en el siglo XX aún había muchos territorios que no se habían independizado. A mediados de la centuria, Rhodesia ocupaba una amplia zona al norte de la República Sudafricana. En 1953, el gobierno británico decidió crear la Federación de Rhodesia y Nyasalandia con el objetivo de frenar las ansias secesionistas de los habitantes de esa zona. A fin de cuentas, la mayor parte de África estaba desligándose del dominio de las grandes potencias europeas, las cuales se habían visto envueltas en dos guerras mundiales.
Fue justo en ese tiempo cuando los dos pilotos referidos participaron en el mundial como rhodesianos y es por ello que no se les incluye como ganadores británicos, aunque realmente pertenecían al mismo “imperio”.
Cabe señalar también que cuando Redman ganó sus dos últimos títulos, la Federación de Rhodesia y Nyasalandia había dejado de existir (fue un sonoro fracaso). No obstante, fue después de 1965 cuando Rhodesia se configuró como estado independiente pero sin que fuera reconocido a nivel internacional. De hecho, no fue hasta 1979 cuando se creó (y fue reconocido) el estado de Zimbabue.

Dos pilotos destacados
Por esta razón es posible que en algunas publicaciones se encuentre la bandera de Zimbabue junto a Hocking y Redman, cuando para ellos ese país aún no se había creado. ¿Y qué decir de ellos dos?
- Gary Hocking. El gran año de este piloto fue 1961, ya que entonces fue capaz de ganar tanto en los 350 cc como en los 500 cc, en ambas ocasiones a lomos de una MV Agusta, la moto dominante de la época en las cilindradas superiores. Al año siguiente, siendo el máximo favorito y después de haber ganado en la Isla de Man, decidió dejar las motos y pasar a los coches porque eran más seguros. El destino fue cruel con esa decisión puesto que falleció por un accidente en el mes de diciembre.
- Jim Redman. Los otros seis títulos de Rodhesia le corresponden a uno de los mejores pilotos de los años 60. Jim Redman fue un “hombre Honda” que en 1962 y 1963 se llevó los campeonatos de 250 y 350 con una gran autoridad. Posteriormente, en las temporadas de 1964 y 1965 siguió su dominio en los 350, llegando de este modo a enlazar cuatro títulos. Redman se retiró en 1966 después de sufrir una lesión.