Álex Márquez: “Quiero estar regularmente en el top 5”

En su segunda temporada en MotoGP, Álex Márquez quiere seguir creciendo en la estructura del LCR Honda y no descarta luchar por victorias como hizo en 2020.

 Álex Márquez con sus nuevos colores del LCR Honda Castrol.
Álex Márquez con sus nuevos colores del LCR Honda Castrol.

Álex Márquez ya ha estrenado sus nuevos colores en la presentación del LCR Honda Castrol. En su segunda temporada en la clase reina, el piloto de Cervera buscará seguir creciendo, después de un debut en el atípico año 2020 que acabó con dos podios y dejó muy buenas sensaciones en la segunda parte de la temporada.

“Está claro que es mi segundo año, pero el primero no fue natural, por decirlo de alguna manera. Este es un año en el que hay que seguir teniendo una evolución del primero y seguir quemando muchas etapas. Es por eso que desde el primer momento que tuve esta oportunidad decidí que sí, porque era donde pensaba que podía seguir creciendo más como piloto y como persona”.

Lo que no es ninguna excusa para quitarse la etiqueta de rookie en la categoría, con el plus de presión que eso significa. “Sí que a muchos circuitos no fuimos y no cogimos la experiencia con una MotoGP, pero tuvimos un año o casi un año de rodaje con la moto. No se puede decir que seas un rookie. Está claro que no fue un año 100% real, por decirlo de alguna manera, y que aún hay que quemar muchas etapas y seguir creciendo. Seguro que hay muchas cosas por aprender aún. Ojalá se cumpla el calendario que hay para poder ir a casi todos los circuitos, y poder aprender y ver cómo te vas desarrollando y evolucionando en diferentes circuitos”.

Ventajas y desventajas de estar en el LCR Honda

Álex Márquez no ha tenido una entrada en MotoGP muy ortodoxa. Ni por la atípica temporada 2020, ni por la manera de hacerlo. Y es que el de Cervera cubrió el hueco que dejó Jorge Lorenzo en el todopoderoso equipo de fábrica de HRC, y en 2021 correrá con la estructura satélite de Honda. Algo que, según él, tiene sus ventajas y desventajas a pesar de pilotar la misma moto.

 dsc3746.gallery full top fullscreen
La nueva moto de Álex Märquez en el equipo LCR Honda Castrol.

“Entre las ventajas de estar en el LCR está poder trabajar más en un segundo plano, en un equipo satélite, en el que la presión a priori es menos de cara al espectador y hacia fuera. Aporta algo más de tranquilidad. También es un equipo más pequeño, un contacto más directo y una ‘piña’ más pequeña, que eso también me gusta. Un equipo más familiar en el que hay mucha comunicación. ¿Desventajas? Que no estás en un equipo oficial 100%. De puertas hacia fuera estar en un equipo oficial es muy bonito, pero no siempre te puede aportar cosas positivas sólo de entrada”.

Después de lograr dos podios en su primera temporada en la clase reina, con claras opciones de ganar, ¿es realista pensar en la victoria en 2021? Responde Álex: “Si se ha demostrado algo en los últimos en MotoGP es que nada es imposible. Ha habido mucho cambio con los nuevos neumáticos y muchas cosas diferentes. Nada es imposible en esta vida. Está claro que es difícil, pero a base de trabajo se puede conseguir todo, aunque no es algo que me obsesione. Hay que quemar etapas y, si es algo que tiene que llegar, llegará, pero no es algo que me obsesione en este momento. Me obsesiona trabajar duro, trabajar bien, empezar con buen pie, poder intentar estar delante y seguir la evolución que se vio en la segunda parte del año pasado”.

Como ha dejado claro Álex Márquez durante la presentación, el objetivo principal que se marca es crecer en este 2021. Y repreguntado sobre cuál sería un buen resultado en las carreras, considera que estar regularmente entre el top 5 y el top 7 creo que sería un muy buen resultado para el equipo y para mí, pero, sobre todo, que haya evolución y que nunca se pare ni haya estancamiento”.

Y destacaba dos aspectos a mejorar este 2020: La regularidad y las 'qualys'. Aunque según él, están relacionadas. “Al final, cuando ha faltado regularidad ha venido sobre todo por las calificaciones. Lo que nos ha perjudicado más y lo que hay que mejorar más es eso. Después, en carrera, una décima arriba o abajo todos tenemos el ritmo bastante similar. Esos siete u ocho segundos que pierdes en las primeras vueltas es casi imposible recuperar luego y te hacen perder la carrera completamente”.

inclinata 1 .gallery full top fullscreen
Álex Márquez intentará mejorar los sábados para poder ser más regular en las carreras.

El nuevo piloto del LCR Honda sabe cuál es el método de trabajo para estar delante los sábados. “Ya me costó cuando subí de Moto3 a Moto2. El segundo año le empecé a coger el hilo a las calificaciones y llegó un momento en el que era mucho más rápido en ellas que en las carreras, algo que no es natural en mí. Conseguía poles, pero no victorias, y es algo de entender un poco mejor los neumáticos, de sacarles más partido. La Honda es una moto que a una vuelta se hace un pelín crítica, pero espero que este año, con pequeñas mejoras que va a traer Honda, mejore en ese aspecto. Y yo también, como piloto, debo dar ese paso, entender un poco más los neumáticos y sacar más partido. Ese es el punto en el que hay que mejorar más y que nos centremos en eso desde pretemporada, aunque también otros puntos, porque dejo de ser un rookie para estar en el segundo año y hay que quemar muchas etapas”.

“Marc está animado y cada vez se siente mejor”

Como no podía ser de otra forma, salió el nombre de Marc durante la rueda de prensa virtual. Y Álex, no tuvo problemas en explicar cómo se encuentra su hermano.

Marc está bien, está animado. Cada vez se está sintiendo mejor y eso es positivo. Ya lo vais viendo por redes sociales. Otro invierno más, y ya es el tercero, en el que no he podido entrenar todos los días con él, así que esperemos que el siguiente sea más tranquilo y podamos preparar una temporada juntos”.

Sobre el cartel de favoritos que pilotos como Joan Mir o Maverick Viñales le han colgado, Álex prefiere ser prudente a la hora de valorar su recuperación.

“Hay que ver cómo vuelve Marc, dónde y cuándo. Está claro que, cuando vuelva, será el primero que tendrá más ganas que nunca y el hambre ese de volver a estar encima de la moto y ser competitivo, de volver a pisar podios. Ahora es pronto para hablar y cuando dicen eso los rivales es el juego ése de meter presión. Creo que favorito, cuando se empieza la temporada, los 22 que estamos en la parrilla tenemos opciones de ganar. A partir de unas cuantas carreras se va definiendo quién está más preparado para luchar por el título”.

Lucio Cecchinello: “Podemos pelear por ganar carreras”

 dsc4005.gallery full top fullscreen
Álex Márquez junto a su nuevo jefe, Lucio Cecchinello.

Álex Márquez estuvo acompañado durante la presentación por Lucio Cechinello, dueño del equipo LCR Honda, que precisamente esta temporada cumple 25 años en el Mundial. El jefe de equipo italiano quiso valorar antes de nada esta efeméride.

“Es un gran sentimiento y me gustaría agradecer profundamente a todas las personas que han trabajado en el LCR Honda para conseguir 24 victorias, 85 podios y 27 poles en 125 cc, 250 cc, MotoGP y MotoE. Esperamos aumentar estos números con este nuevo proyecto que lidera Álex Márquez”.

Cecchinello se mostró confiado con su proyecto 2021, un año en el que, según él, tiene “todos los ingredientes para ganar carreras. Álex es un piloto con mucho talento, tenemos un buen paquete técnico con todo el apoyo por parte de HRC y una Honda RC213V de fábrica. Podemos pelear por ganar carreras y conseguir más podios”.

Honda RC213V LCR Castrol MotoGP 2021 Álex Márquez 2

Galería relacionada

Honda RC213V LCR MotoGP 2021 - Álex Márquez

Álex Márquez y Lucio Cecchinello junto a la Honda RC213V del LCR Castrol MotoGP 2021

Relacionado

Vuelve a ver la presentación LCR Castrol Honda MotoGP 2021 con Álex Márquez

Álex Márquez habla de 2020 en MotoGP, su cambio de equipo y la situación de Marc Márquez.

Relacionado

Álex Márquez: “2020 me ha enseñado que nada es imposible, con trabajo todo llega”