Álex Rins y el título que se escapa

El piloto barcelonés ha terminado en segundo y en tercer lugar hasta en cuatro ocasiones en su carrera.

Álex Rins coge distancia sobre Jack Miller, Joan Mir y Enea Bastianini. Fuente: Gold & Goose
Álex Rins coge distancia sobre Jack Miller, Joan Mir y Enea Bastianini. Fuente: Gold & Goose

Álex Rins es uno de los mejores pilotos que hay en la actualidad. Esta afirmación es algo que han dejado claro las actuaciones que ha tenido en el Campeonato Mundial de Motociclismo desde que debutara allá por 2012.

Desde entonces, este barcelonés de 26 años ha conseguido victorias en Moto3, Moto2 y MotoGP e incluso ha estado cerca de alcanzar un título que parece serle esquivo, a pesar del talento que indudablemente atesora. Y es que, más allá de ver cómo se desenvuelve sobre la moto cada GP, hay que echar un vistazo a su trayectoria en el mundial, ya que es una buena muestra de la consistencia que Rins ha demostrado y de que, si la suerte no le es esquiva, en algún momento podría dar la campanada y alzarse con un campeonato que quizás se haya merecido ya.

Trayectoria (hasta el momento) de Álex Rins

El amor de Álex Rins por las motos viene de lejos, ya que empezó a pilotar con seis años. Durante su infancia y su adolescencia no paró de ganar y conseguir buenos resultados, así que todo hacía indicar que debutaría tarde o temprano en el mundial. Y así fue. En 2012 fue fichado para competir en Moto3, con solo 16 años. A partir de ese momento, su trayectoria y sus hitos fueron los siguientes:

  • En el segundo GP en el que compitió ya consiguió la pole (Jerez), mientras que dos carreras después se subió al podio por primera vez en Le Mans. Esa primera temporada terminó en una destacada quinta posición.
  • En cambio, en 2013 ya estaba en disposición de ganar y lo intentó hasta el final, pero el título terminó cayendo del lado de Maverick Viñales por solo 12 puntos. Rins se adjudicó más victorias (seis en total) y se subió otras ocho veces al podio, pero un par de carreras en las que no puntuó le hicieron perder frente a un Viñales que siempre estuvo entre los cinco primeros. Ese fue el primer título que se le escapó a Rins.
  • En 2014 lo volvería a intentar, pero quedó tercero como testigo de primera mano en la lucha que mantuvieron Álex Márquez y Jack Miller. Aún así se llevó dos GPs y le sumó seis podios más. Fue su último año en Moto3.
  • Su desembarco al año siguiente en Moto2 no necesitó de un periodo de aclimatación, ya que rápidamente Rins consiguió ser rápido. Claro que en esa temporada Johann Zarco estaba a otro nivel y se llevó el título de calle. Sin embargo, el barcelonés terminó segundo en su debut. Al año siguiente Zarco repitió y Luthi relegó a Rins al tercer puesto. Después de esa temporada pasaría a MotoGP, ya que el título de Moto2 también le fue esquivo, pese a exhibir en numerosas ocasiones su talento y su velocidad.
Podio balsámico para Álex Rins: “Ha sido un calvario”
Álex Rins. Fuente: Gold & Goose.
  • Desde 2017 hasta la actualidad Álex Rins ha corrido para Suzuki en MotoGP, con unas primeras temporadas en las que la moto azul no estaba a la altura de sus contrincantes y las tres últimas en las que era lo suficientemente veloz como para conseguir alguna victoria. Esto sucedió en 2019, cuando no solo se llevó sus dos primeros GPs en la categoría, sino que además acabó cuarto en el campeonato, derrotando con creces a su compañero de equipo, el debutante Joan Mir.
  • Al año siguiente, el extraño 2020, la Suzuki fue la moto más consistente de la parrilla (no la más rápida) y eso llevó a los dos pilotos a estar siempre en los puestos de cabeza. Sin embargo, Joan Mir pescó más en el río revuelto que supuso esa temporada, mientras que Rins solo pudo ser tercero. Una vez más, el título le era esquivo. ¿Lo conseguirá finalmente el barcelonés?

Archivado en:

Podio balsámico para Álex Rins: “Ha sido un calvario”

Relacionado

Podio balsámico para Álex Rins: “Ha sido un calvario”

Álex Rins en el box del Team Suzuki Ecstar

Relacionado

Álex Rins sufre una fractura de radio y se pierde el GP de Cataluña

Álex Rins liderando la carrera del Gran Premio de Portugal.

Relacionado

Álex Rins: “Por caídas así se pueden perder campeonatos”