10 rookies, 12 pilotos que se estrenan a tiempo completo y 12+1 novedades sobre un total de 30 pilotos inscritos, dos más que el curso anterior. Así se perfila la parrilla del Campeonato del Mundo de Moto3 para la temporada 2022, lo que supone que solamente el 56,67% de los pilotos de este año continúan desde el comienzo del anterior.
Ese ‘+1’ del 12 corresponde al retorno de Ana Carrasco, que ni es rookie ni se estrena a tiempo completo pero que supone una de las grandes novedades, volviendo con mucha mayor madurez a un campeonato en el que pasó tres temporadas siendo adolescente. Ahora llega tras haber hecho historia conquistando el Campeonato del Mundo de Supersport 300… pero con la difícil tarea de readaptarse a los prototipos, ya que sus 29 rivales sí los llevaron en 2021.

Hay otros dos pilotos nuevos que no computan como rookies, por la sencilla razón de que ya han disputado al menos seis grandes premios en el Mundial. Se trata de dos italianos: Elia Bartolini, que tras hacer un wild card allá por 2019 disputó seis grandes premios el curso pasado (dos como wild card y cuatro como sustituto); y Alberto Surra, que tras estrenarse como invitado acabó como sustituto definitivo en el Rivacold, disputando hasta nueve carreras en total.
Evidentemente, para que haya 13 pilotos que no estaban un curso atrás -y dado que la parrilla se ha ampliado en dos unidades-, hay once que no están. Uno de ellos es el añorado Jason Dupasquier, que falleció trágicamente durante el Gran Premio de Italia, y cuyo recuerdo vivirá ya siempre en la memoria mundialista en general y de la categoría en particular.

Los otros diez competirán en motos más grandes de diversas categorías y campeonatos, si bien siete de ellos siguen en el Mundial: seis han dado el paso lógico al Mundial de Moto2 (el campeón Pedro Acosta junto a Romano Fenati, Niccolò Antonelli, Jeremy Alcoba, Filip Salac y Gabri Rodrigo), mientras que Darryn Binder salta directamente a MotoGP.
Tres no seguirán en el paddock: Max Kofler se ha ido al WorldSBK para correr el Mundial de Supersport, y los otros dos se han vuelto a Asia: Yuki Kunii correrá en la categoría ST600 del All-Japan, y Andi Izdihar disputará el Asia Road Racing en SS600.

Volviendo a las novedades, estos son los diez pilotos que optan al Rookie del año en Moto3 2022, donde destacan los tres pilotos españoles que se jugaron el título mundial junior el pasado curso:
-
Dani Holgado
El español, vigente campeón mundial junior de Moto3 y tercero en la Rookies Cup, llega a un equipo top como el Red Bull KTM Ajo después de haber disputado tres grandes premios el pasado curso, puntuando en dos.

-
Iván Ortolá
Subcampeón mundial junior de Moto3 y cuarto en la Rookies Cup, el español tuvo una temporada 2021 de menos a más que le valió el paso al Mundial de la mano del Angeluss MTA Team.

-
David Muñoz
Tercero en el Mundial Junior de Moto3 y doble subcampeón de la Rookies Cup, el español correrá con el BOE SKX pero tendrá que esperar hasta la octava carrera para debutar, ya que todavía no tiene 16 años.

-
Joel Kelso
La gran esperanza del motociclismo australiano viene de ser cuarto en el Mundial Junior de Moto3 y corrió cuatro grandes premios (llegando a puntuar) con el CIP Green Power, que le ha firmado a tiempo completo.

-
Scott Ogden
El británico mejoró mucho en 2021 para ser sexto en el Mundial Junior de Moto3 y llega al Mundial como punta de lanza del proyecto VisionTrack Racing Team puesto en marcha por Michael Laverty.

-
Diogo Moreira
La gran perla brasileña acabó en la sexta posición en la Rookies Cup y en la undécima el Mundial Junior de Moto3 para dar el salto mundialista en las filas del MT Helmets – MSI.

-
Matteo Bertelle
Séptimo en la Rookies Cup, terminó como subcampeón del CIV de Moto3 y se ha enrolado en las filas del QJMotor Avintia Racing Team tras debutar el año pasado como wild card en un GP.

-
Taiyo Furusato
Pese a perderse el inicio de curso por lesión, la nueva joya japonesa llega directamente al Mundial con el Honda Team Asia tras ganar la Asia Talent Cup y correr apenas medio curso en la Rookies Cup.

-
Mario Aji
El nuevo representante indonesio lleva tres años compaginando Mundial Junior de Moto3 y Rookies Cup sin acabar nunca en el top 10, pero llega al Honda Team Asia con ganas de demostrar que tiene sitio.

-
Joshua Whatley
La segunda apuesta del VisionTrack Racing Team por el futuro británico llega sin tanto cartel en el FIM CEV, pero con el potencial que ya mostró en la British Talent Cup de 2018.
