El color azul de Estrella Galicia 0,0 ha inundado la Casa del Lector, en el Matadero de Madrid, donde se ha puesto de largo los equipos todos los equipos patrocinados por la marca cervecera. La alineación la forman 13 pilotos de 5 campeonatos diferentes, formando una estructura piramidal que va desde el Campeonato de España de Velocidad de Pre Moto3, hasta el pico más alto que representa el Mundial de MotoGP.
Esta gran “Pirámide”, como varias veces han hecho referencia durante la presentación, es ahora mismo única. Ya que no hay ningún equipo que participe en las tres categorías del Mundial, y mucho menos que lo hagan en los dos escalones previos al campeonato del Mundo.
Este proyecto que aglutina dos de los equipos más importantes del Mundial, el equipo belga Marc VDS y el español Monlau, se articula gracias al patrocinio de la marca española de cervezas Estrella Galicia 0,0 que el año pasado fusionó ambas estructuras. Como decía en la presentación Ignacio Rivera, CEO de Hijos de Rivera (dueños de la marca Estrella Galicia), “queremos que Estrella Galicia se consolide como la cerveza más motera”.
Las dos patas de la “Pirámide” están dirigidas por Michael Bartholemy, Team Principal del equipos Estrella Galicia 0,0 Marc VDS de MotoGP y Moto2, y Emilio Alzamora, CEO del EG 0,0 del Mundial de Moto3, del Junior Team del FIM CEV Repsol y del School Team del RFME CEV. Ambos han destacado el “matrimonio” tan fructífero que ha supuesto la unión de ambas estructuras en 2015.
Tito Rabat, Álex Márquez y Jorge Navarro, apuestas en MotoGP, Moto2 y Moto3
Este proyecto piramidal de Estrella Galicia tiene una base y la cúspide. En lo más alto se sitúa la estructura de MotoGP, donde este año debutarán en el equipo Jack Miller y Tito Rabat. El piloto australiano completará su segunda temporada en la categoría reina del Mundial y aunque empezará tocado físicamente por culpa de una lesión de tibia y peroné, aspira a dar un salto cualitativo y, por qué no, “tratar de conseguir su primer podio mundialista en el Mundial”, como nos contaba tras la presentación.
Diferentes serán los objetivos de Tito Rabat, que debuta esta temporada en el Mundial de MotoGP. El piloto español está en plena fase de adaptación a la categoría reina y poco a poco encuentra algo nuevo en su Honda. Después de dos buenos test en Sepang y Phillip Island, una caída en Qatar le restó confianza y “cuando te falta confianza en una MotoGP todo es mucho más difícil. Nunca me había pasado con la Moto2, así que espero recuperarla lo antes posible”. Tito Rabat es optimista de cara a su temporada de rookie, donde el primer objetivo que se marca es aprender.
En el Mundial de Moto2 el equipo Estrella Galicia 0,0 Marc VDS cuenta con dos de los pilotos punteros de la categoría, y ambos estarán en el grupo de favoritos cuando el campeonato eche a rodar en Qatar. Franco Morbidelli aterriza en el equipo después de un gran 2015, mientras que Álex Márquez cumplirá su segunda temporada en Moto2, “una categoría y una moto que ya tengo muy de la mano. El primer objetivo es ser regular y evidentemente no nos ponemos metas. ¿Si pensaré en MotoGP 2017? Si preguntan por mí es que estamos haciendo las cosas bien”.
Una de las principales apuestas del equipo Estrella Galicia 0,0 será el Mundial de Moto3, donde Jorge Navarro aspira a dar un paso adelante en 2016. Después de un gran final de año, donde estuvo en el podio en cuatro de las últimas cinco carreras, Jorge Navarro será un claro aspirante al título de Moto3 en 2016. Y a su lado del box estará otro piloto valenciano, Arón Canet, tercer clasificado el año pasado en el FIM CEV Repsol y que esta temporada debuta en el Mundial de Moto3… aunque empezará en el GP de Qatar tocado, ya que se lesionó la tibia durante la pretemporada.
En la base de la “Pirámide” estarán los dos equipos del Monlau Repsol Technical School. El Junior Team formado por Jaume Masiá, Jeremy Alcoba y Alonso López, que competirán en el FIM CEV Repsol. Y el School Team que forman Miguel Parra, Sergio García, el brasileño Brian David, el alemán Josh Bauer que participarán en el RFME Campeonato de España de Velocidad.
La estructura del Estrella Galica 0,0 aglutinará juventud y talento en todas las categorías. Como reza el lema cervecero, tratarán de hacer un 2016 “exageradamente bueno”.
También te puede interesar
Jorge Lorenzo, el más fuerte en los test de Qatar
Sam Lowes y Nicolò Bulega, mejores tiempos en Jerez