Si hay un elemento clave en el desarrollo de las carreras de MotoGP, ese son los frenos. Las motos pueden correr mucho, pero una buena frenada y el paso por curva serán claves para que los pilotos avancen puestos o no. Por lo tanto, la evolución de los frenos en MotoGP ha sido y sigue siendo un factor muy importante en el desarrollo de cada moto.
Como es obvio, cada temporada que pasa la tecnología mejora y proporciona un mayor rendimiento para que los pilotos le puedan sacar todo el jugo a la mecánica que tienen.
Evolución de los frenos en MotoGP
Para comprobar cómo han mejorado los sistemas de frenado en la última década, no hay más que echar un vistazo a las novedades que ha ido introduciendo Brembo, a cuyo material recurren en la actualidad todas las marcas de la parrilla de MotoGP.
- En 2011, el fabricante consiguió que las pinzas pesaran un 12% menos que el año anterior. Además se introdujo un sistema de válvulas que facilitó la alimentación de las pinzas y su fase de purga. Y a esto se añadieron nuevos conectores para hacer más rápidas y seguras las operaciones de montaje y desmontaje.
- En 2012. Con las nuevas motos de 1.000 cc, se volvió a añadir peso en pos de la rigidez para soportar la mayor potencia.
- En 2013 se introdujeron los discos de carbono de mayor diámetro, llegando a los 340 mm.
- En la temporada 2015, también se utilizaron las nuevas pinzas de aluminio-litio y se optimizó el enfriamiento de los sistemas mediante la disipación térmica.
- Así, cada año se ha introducido alguna mejora hasta las últimas que se emplean en la actualidad, las cuales mencionamos a continuación.

Últimas mejoras en los frenos de MotoGP
En la pasada temporada Brembo llevó al mundial algunas novedades que mejoraban tanto la seguridad del piloto como el feeling que este siente con la moto:
- Pinza GP4 o de cuatro pistones. Ya se utilizó en 2020 y se trata de una pinza monobloque de aluminio de una sola pieza. Durante la frenada es posible generar una fuerza que se suma a la que ya ha generado la presión hidráulica del líquido de frenos en los pistones. Además, cuenta con sistema anti-drag, de modo que se puede reducir el fenómeno de par residual y evitar el contacto entre las pastillas y el disco cuando no hay presión en el sistema.
- Sobre los discos de freno, los hay con cinco geometrías y dos versiones de material: High Mass y Standard.
- Otra novedad importante es el disco ventilado de carbono, cuyo objetivo es aumentar el intercambio térmico y mejorar la refrigeración. Es una opción pensada para aquellos circuitos donde el sistema de frenado sufre más por las características del trazado. Y es que con el carbono se garantiza la reducción de las masas no suspendidas, un coeficiente de fricción idéntico desde la salida hasta la línea de meta y la inexistencia de problemas de par residual.
- Los frenos también presentan dos variantes del sistema con bomba del pulgar: una con un solo circuito para la propia bomba y el pedal; y otra con dos circuitos separados, cada uno de ellos actuando en dos pistones de la pinza trasera.