Fabio Quartararo vs Joan Mir: Regreso al futuro

Están siendo las dos grandes estrellas de MotoGP 2020, y puede que en unos años dominen la categoría.

Joan Mir y Fabio Quartararo se saludan tras la carrera de Catalunya
Joan Mir y Fabio Quartararo se saludan tras la carrera de Catalunya

Hace años que se lleva atisbando en MotoGP un imparable cambio generacional. Se fue Dani Pedrosa, se fue Jorge Lorenzo y para 2021 se irán Cal Crutchlow o Andrea Dovizioso… o incluso los dos. La pervivencia de Valentino Rossi es una anomalía en la tendencia general, que se lleva gestando varias temporadas. Lo que pasa es que lo ha ido haciendo a la sombra de Marc Márquez, que en su día supuso un cambio generacional en sí mismo y que llevaba años eclipsando el siguiente.

LA EXPLOSIÓN DEL CAMBIO

Sin él, el cambio ha explotado. Fabio Quartararo abrió la puerta y han ido pasando pilotos como Franco Morbidelli, Miguel Oliveira, Jack Miller, Brad Binder, Pecco Bagnaia y Joan Mir. Todos ellos tienen algo en común, que comparten con dos pilotos que ya habían explotado antes como Maverick Viñales o Álex Rins: son más jóvenes que Márquez.

En la carrera de Catalunya, para encontrar a un piloto mayor que el 93 había que ir hasta el séptimo puesto de Takaaki Nakagami. El más mayor del top 6 fue Franco Morbidelli, con 25,82 años. La media de edad de ese top 6 fue de 24,09. La del podio, de 23,1.

La lesión de Márquez ha convertido MotoGP 2020 en una especie de regreso al futuro. Está anticipando dos cosas: quiénes serán sus grandes rivales cuando vuelva y, yendo más allá, quiénes serán la referencia cuando él no esté o deje de serlo. Sea en 2025, en 2030 o en 2035.

En este 2020, Joan Mir y Fabio Quartararo optan al título de MotoGP
En este 2020, Joan Mir y Fabio Quartararo optan al título de MotoGP

LOS LÍDERES DEL CAMBIO

Y en ese contexto, una vez se va difuminando el caos típico de cuando los jóvenes llegan a clase y no está el profesor, se está viendo quiénes son los dos alumnos más aventajados de la clase: Fabio Quartararo y Joan Mir, ganador y segundo el domingo.

Si ya antes de Catalunya aparecían como los dos nuevos colores del parchís de MotoGP 2020 en contraposición a Andrea Dovizioso y Maverick Viñales –los rivales más serios de Marc Márquez los últimos años-, superado el ecuador de curso se postulan como los claros favoritos. Al título de 2020, a rivales de Márquez de 2021 en adelante y a potenciales dominadores cuando el de Cervera abdique definitivamente. Porque ya no es que sean más jóvenes que Márquez, es que lo son por unos cuantos años.

En común tienen varias cosas. La primera, es que ya antes de saltar al Mundial dejaron actuaciones apoteósicas: Quartararo brilló tanto y tan pronto que hizo cambiar las leyes porque los diques del Road to MotoGP no eran capaces de contener su talento. Y, aunque no ganó ninguno de los dos, Joan Mir deslumbró en la MotoGP Rookies Cup y en el Mundial Junior de Moto3, donde pese a tener varios fallos mostró un talento descomunal. Además, y pese a que se llevan año y medio, ambos han coincidido en todas las categorías mundialistas, llegando a ser compañeros en Moto3 2016 dentro del Leopard, donde también estaba el vigente campeón mundial de Supersport, Andrea Locatelli.

Joan Mir y Fabio Quartararo fueron compañeros en Austria 2016
Joan Mir y Fabio Quartararo fueron compañeros en Moto3 2016

QUARTARARO, VELOCIDAD ENDIABLADA

Desde que ganase las dos primeras carreras en Jerez, todo el mundo le colocó el cartel de favorito al título. Su prometedor 2019 ponía en él todas las miradas, pero al salir de esa zona de confort que tiene en el trazado andaluz volvió a venirse abajo, como ya le sucedió hace unos años en Moto3 cuando venía de arrasar en el CEV y el FIM CEV.

Tras años en la sombra vio la luz en Moto2 y, llegado de rebote a MotoGP, recuperó su velocidad endiablada. En este 2020 ha vivido algo similar: tras brillar muy rápido y muy pronto, se difuminó cuando volvieron a ponerle la etiqueta de ‘El Elegido’ y, como sucediera hace dos años, volvió a exhibir su mejor versión para reencontrarse con la victoria en el Circuit de Barcelona-Catalunya. El mismo donde se presentó en sociedad en 2013, acabando segundo en su debut en el nacional español de Moto3 bajo un tremendo diluvio. Era el más joven de toda la parrilla, y acabaría el año como campeón.

Es el único piloto que ha repetido victoria en este 2020 y ya lleva tres, todas en suelo español. No es casualidad: son los trazados que conoce como la palma de la mano, algo que puede convertirse en su mejor baza, ya que después de Le Mans –donde correrá en casa- afrontará sendos dobletes en Motorland y el Ricardo Tormo antes de terminar la temporada en Portimao… donde también ganó en el FIM CEV de 2014.

En 2018, Joan Mir y Fabio Quartararo coincidieron en Moto2
En 2018, Joan Mir y Fabio Quartararo coincidieron en Moto2

MIR, PURO INSTINTO GANADOR

Con dos ceros en tres carreras, el segundo año de Joan Mir en MotoGP difícilmente podía empezar peor. Después de un 2019 marcado por las lesiones en el que tuvo tiempo de dejar alguna pincelada, para este 2020 se esperaba su explosión. Que se dejase ver por arriba y pegase unos cuantos petardazos en forma de podios, pensando incluso en alguna victoria.

A cambio, lo que ha llegado ha sido una auténtica traca. En el año de la irregularidad, Joan Mir se ha convertido en el piloto que no falla nunca. Desde que se plantó en Austria –escenario de su primer triunfo mundialista en su año de rookie en Moto3-, ha logrado cuatro podios en cinco carreras, siendo la otra un cuarto puesto en Estiria… donde iba disparado a su primera victoria hasta la bandera roja.

Ha pasado dos años difíciles, ya que en Moto2 no consiguió ganar. En MotoGP todavía no lo ha hecho, pero en Moto3 ya demostró que le sobra instinto ganador. Allí consiguió once victorias de 15 podios. El triunfo en MotoGP es cuestión de tiempo. Ahora llegan circuitos dos circuitos donde ya ha ganado en el Mundial como Le Mans y Motorland, y acabará la temporada en Portimao… donde también ganó en el FIM CEV de 2015.

Fabio Quartararo se impuso en Barcelona-Catalunya en 2020.

Relacionado

El retorno de Fabio Quartararo y doblete de Suzuki en el podio de Cataluña

Fabio Quartararo venció en Catalunya, su tercer triunfo en MotoGP.

Relacionado

MotoGP Catalunya 2020: Protagonistas, estadísticas, vídeos y fotos

Fabio Quartararo amplía su renta de puntos en la general de MotoGP 2020

Relacionado

Resultados MotoGP 2020 y evolución en puntos y posición hasta GP Catalunya

Fabio Quartararo, Luca Marini y Ai Ogura salen líder del GP de Catalunya 2020

Relacionado

Catalunya 2020: Clasificaciones generales MotoGP, Moto2 y Moto3