Marc Márquez, su futuro y el amor verdadero

El piloto español se encuentra en un momento decisivo que marcará el final de su carrera deportiva.

Marc Márquez durante los test de Sepang en la pretemporada de MotoGP 2023
Marc Márquez durante los test de Sepang en la pretemporada de MotoGP 2023

A nadie se le escapa que el futuro de Marc Márquez en Honda pende de un hilo. Una sensación que lleva ya tiempo sobrevolando el ambiente como si fuera una bruma; que ha ido espesando durante este último parón invernal y que, lejos de aclararse en los test de Sepang, se ha tornado todavía más y más espesa.

Pese a que reconoce el trabajo bien hecho durante las jornadas malasias, y que no ha dudado en elogiar la actitud de Ken Kawauchi, es indudable que lo que suceda en las próximas semanas puede determinar el futuro del octacampeón mundial, cuyo larguísimo contrato con Honda Racing Corporation expira a finales de 2024.

Un contrato que se firmó a comienzos de 2020 con la clara intención de extender lo que hasta entonces había sido la relación más exitosa de la historia reciente de MotoGP, con seis títulos mundiales en siete temporadas y que amenazaba con pulverizar todos los registros históricos del Campeonato del Mundo.

Marc Márquez celebra el título mundial de MotoGP 2019 (Fotos: Gold & Goose).
Marc Márquez celebra el título mundial de MotoGP 2019 (Fotos: Gold & Goose).

UNA HIPOTECA POR AMOR

Como tantas parejas, decidieron hipotecarse a cinco años para sellar así el amor mutuo que se profesaban, sumidos por aquel entonces en una luna de miel que parecía no tener fin; ya que, pese a que la RC213V se antojaba cada vez más complicada de domar -hasta el punto de haber retirado a dos mitos como Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo-, era lo suficientemente rápida como para que el pilotaje del 93 marcase las diferencias.

No en vano, venían de un 2019 excelso en el que habían logrado la triple corona con unos números de escándalo: doce victorias y seis segundos puestos en 19 carreras.

No es que Márquez y Honda fuesen el binomio a batir. Es que no se divisaba en el horizonte ningún otro capaz de hacerles frente.

Nadie imaginaba que, transcurridos tres años desde la rúbrica de aquella renovación, el bagaje de Márquez y Honda sería de tres victorias y cinco podios y casi la mitad de las carreras vistas por televisión: de las 52 que se han disputado desde entonces ha participado en 27, y siempre con un estado físico lejos del ideal.

Marc Márquez ha sufrido cuatro operaciones que le han hecho perderse 25 carreras en tres años
Marc Márquez ha sufrido cuatro operaciones que le han hecho perderse 25 carreras en tres años

UNA BALANZA INCLINADA

En este 2023, esos problemas físicos parecen haber quedado atrás. Ahora los problemas son, esencialmente, mecánicos. La Honda RC213V ya no es solo difícil, ahora tampoco es rápida. Al menos no en comparación con las Desmosedici, que dominan el contexto actual de MotoGP en cantidad y calidad.

Un contexto en el que la parte mecánica ha ido ganando peso con el paso de los años y donde el porcentaje que puede poner el piloto ha ido bajando; lo que poco a poco ha ido desgastando la otrora irrompible relación de amor entre piloto y fábrica.

Cuando en una relación una parte tiene que llevar todo el peso, el desgaste es inevitable; y el español siente que lleva demasiado tiempo tirando del carro de la japonesa. La balanza se inclina, la tensión se palpa cada vez más, y la amenaza de ruptura se torna más y más real.

Marc Márquez ha tenido mucho trabajo en los test Sepang MotoGP 2023
Marc Márquez ha tenido mucho trabajo en los test Sepang MotoGP 2023

El motociclismo funciona así. Cuando los problemas mecánicos entran por la puerta, el amor sale por la ventana. Binomios que han funcionado a la perfección se van alejando hasta que acaban por tomar caminos separados.

No hay que irse muy lejos en el tiempo para encontrar un ejemplo.

EL EJEMPLO DE CASEY STONER

En su día, Casey Stoner y la Ducati Desmosedici formaron un binomio perfecto (coronado con los Bridgestone) que cristalizó en el título mundial de MotoGP 2007, el primero para ambas partes no ya en la categoría reina, sino en el Campeonato del Mundo. Parecían haber llegado para terminar de una vez por todas con el duopolio de Honda y Yamaha.

Sin embargo, la marca italiana fue entrando en un progresivo declive que el talento innato del australiano mitigó mientras pudo a base de victorias y podios. Hasta que la situación se acabó volviendo insostenible y, mientras Ducati iba tocando fondo, Stoner puso rumbo a Honda para reconquistar el título en 2011, regresando a lo más alto tras cuatro años.

Casey Stoner reconquistó el título mundial de MotoGP en 2011 tras cambiar Ducati por Honda
Casey Stoner reconquistó el título mundial de MotoGP en 2011 tras cambiar Ducati por Honda

Márquez de momento lleva tres años sin ser campeón y, si Honda no es capaz de dar los pasos necesarios para plantar cara a las Ducati, es probable que 2023 sea el cuarto año consecutivo sin poner su séptima placa en el trofeo de MotoGP.

EL CRONÓMETRO INVISIBLE

Por eso, la bruma que sobrevuela el paddock ya no es solo si Márquez se acabará yendo de Honda, sino incluso si terminará su actual contrato o buscará una salida al finalizar esta temporada.

Sobre todo, porque hay una gran diferencia con la situación de Stoner: la edad. Casey Stoner tenía 25 años cuando cambió Ducati por Honda y, a priori, muchísimos años por delante. Es cierto que se retiró dos años después, pero eso resulta irrelevante. Era un piloto joven y hambriento de victorias y títulos.

En el caso de Márquez, el apetito sigue intacto, pero los años pasan. Ese cronómetro invisible e imparable que es el tiempo no perdona, y cuando termine su actual contrato contará con 31 primaveras. Por mucho que físicamente esté hecho un toro, que lo está, ha entrado en esa fase de su carrera deportiva en la que no tiene tiempo que perder.

Marc Márquez logró su tercera y última victoria de 2021 en Misano antes de ser baja por diplopía
Marc Márquez logró su tercera y última victoria de 2021 en Misano antes de ser baja por diplopía

EL AMOR VERDADERO

Además, la gravedad de la lesión del brazo le ha enseñado que los años no vuelven. La sombra de la retirada se posó sobre él durante un tiempo el pasado 2022 y, si consiguió espantarla, fue por una sencilla razón: está convencido de que puede volver a ser campeón del mundo de MotoGP.

Y sí, Xhelazz tenía razón cuando dijo que “ningún amor muere, solo cambia de lugar en la memoria”. Su amor por Honda jamás morirá del todo. Siempre será la marca con la que accedió al olimpo histórico del motociclismo, con la que construyó miles de recuerdos eternos e imborrables para ambas partes.

Pero, si hay algo claro en Marc Márquez, es que su amor verdadero, aquel que está por encima de todo, es la victoria. Y si para recuperar su relación con ella tiene que decir adiós a Honda, lo hará. Aunque sea con los ojos bañados en lágrimas.

Marc Márquez ha terminado décimo en la combinada de la tabla de tiempos del test de Sepang.

Relacionado

Marc Márquez vuelve a la casilla de salida: “Los mismos problemas que el año pasado”

Marc Márquez ha terminado con el 13º mejor tiempo en el segundo día de test de Sepang.

Relacionado

Marc Márquez: “Quizás tenga que adaptarme a un nuevo estilo de pilotaje”

Marc Márquez ha finalizado 12º en la primera jornada de entrenamientos del test de Sepang.

Relacionado

Marc Márquez cumple su parte, Honda todavía no: “De entrada estamos lejos”

premiere documental marc marquez all in

Relacionado

El documental ‘Marc Márquez: ALL IN’ ya tiene fecha de estreno

En algunos Grandes Premios habrá grada excusiva para los miembros de la comunidad 'We are 93'

Relacionado

Marc Márquez refunda su fan club con la comunidad ‘We are 93’