Historia de Yamaha en MotoGP

Fabio Quartararo ha conseguido en 2021 el octavo mundial para la marca de los tres diapasones desde 2002.

Valentino Rossi, el último en formar parte de MotoGP Legends. Fuente: Gold & Goose
Valentino Rossi, el último en formar parte de MotoGP Legends. Fuente: Gold & Goose

La historia de Yamaha en el Campeonato Mundial de Motociclismo está llena de grandes éxitos, al igual que su paso por la categoría reina, llámese esta 500 cc o MotoGP, en las que la marca de los tres diapasones ha cosechado 242 victorias en grandes premios (120 en el medio litro y 122 desde el año 2002) y 18 títulos de pilotos (10 en 500 cc y 8 en MotoGP).

No en vano, fue el primer fabricante japonés capaz de reinar en la máxima categoría, rompiendo en los 70 el dominio abrumador de las MV Agusta.

Historia de Yamaha en MotoGP

Así pues, habría mucho que contar sobre la trayectoria de esta marca, de modo que nos centraremos en la trayectoria de Yamaha en MotoGP, es decir, a partir de 2002, momento en que cambió el reglamento y las motos de 500 cc pasaron a mejor vida. 

En estas dos décadas Yamaha ha sido una de las grandes protagonistas y únicamente Honda la ha superado en títulos y victorias, gracias en buena parte al dominio que Marc Márquez ha ejercido entre los años 2013 y 2019. En cuanto a los pilotos que han llevado a lo más alto a este fabricante, hay dos nombres claves y uno que aspira a serlo. 

El primero de ellos fue Valentino Rossi, quien después de tocar el cielo con Honda y llevarse tres mundiales de una tacada, fichó por el eterno rival y le ayudó a dar el salto de calidad que necesitaba. Desde 1992, año en que Wayne Rainey conseguía el campeonato por tercera vez, Yamaha no había vuelto a reinar. Pero en 2004 todo cambió. Rossi dominó el mundial con 9 triunfos y solo la Honda satélite de Sete Gibernau puso en algún apuro al italiano. Yamaha volvía a reinar y comenzaba su mejor época en MotoGP.

Jorge Lorenzo fue tricampeón de MotoGP con Yamaha. Fuente: Gold & Goose
Jorge Lorenzo fue tricampeón de MotoGP con Yamaha. Fuente: Gold & Goose.

Entre 2004 y 2012 fue el equipo a batir por todos, ya que en ese periodo de tiempo solo dejó escapar tres campeonatos: el de Hayden con Honda en 2007 y los dos de Stoner,  uno con Ducati (2007) y otro con Honda (2011). De hecho, en algunas temporadas la mayor rivalidad era la que el propio Rossi y Jorge Lorenzo tenían por llevar las motos de Yamaha a lo más alto. De este modo, el italiano dominó en el citado 2004, en 2005, en 2008 y en 2009, mientras que Lorenzo lo hizo en 2010, 2012 y en 2015, en el único título que no se llevó Márquez en su periodo de esplendor (de 2013 a 2019).

En los últimos años de la segunda década de MotoGP, parecía que Yamaha no fuera capaz de recuperar la gloria que había alcanzado en la primera década, donde fue la moto dominante durante unas cuantas temporadas. De hecho, el equipo oficial fracasó en 2020 frente a las motos satélites. Sin embargo, en 2021 han contado con una gran moto y un piloto en estado de gracia. El francés Fabio Quartararo ha recuperado un título que los japoneses no disfrutaban desde 2015 y lo ha hecho frente a una de las mejores Ducati de todos los tiempos. Todo indica a que Quartararo puede marcar una época en MotoGP, pero para ello Yamaha deberá seguir dándole una de las mejores motos del mundial, una máquina que permita recortar la distancia que la separa con Honda en número de campeonatos y de GPs…

Archivado en:

Fabio Quartararo, Toprak Razgatlioglu, Dominique Aegerter y Maxime Renaux campeones del mundo 2021 con Yamaha, con Tarran MacKenzie, Jake Gagne, Katsuyuki Nakasuga y Mathieu Gines conquistando nacionales

Relacionado

El 2021 de Yamaha en el motociclismo

Fabio Quartararo: “Nunca me he sentido tan bien con la Yamaha”

Relacionado

Fabio Quartararo: “Nunca me he sentido tan bien con la Yamaha”

Fabio Quartararo luce el título de MotoGP en Portimao. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

Fabio Quartararo luce el título de MotoGP en Portimao