¿Ganará Jorge Martín el mundial de MotoGP?

El madrileño tiene la capacidad y el talento para seguir evolucionando y optar al título en la máxima categoría.

Jorge Martín con Brad Binder a su rueda. Fuente: Gold & Goose
Jorge Martín con Brad Binder a su rueda. Fuente: Gold & Goose

Una de las preguntas que más se suelen hacer los aficionados al motociclismo es si uno u otro piloto serán capaces de ganar más títulos o si lograrán imponerse en el mundial más prestigioso de todos, el de MotoGP. Así que no es de extrañar que el nombre de Jorge Martín haya salido en las quinielas de posibles campeones de MotoGP, después de que en la temporada pasada (en la que se estrenaba en esta categoría) ya se ha subido una vez a lo más alto del podio y ha finalizado en novena posición pese a no haber disputado cuatro carreras.

La respuesta obvia, dado el potencial que atesora Martín a los 23 años; por supuesto que está capacitado para ganar un mundial en MotoGP si cuenta con la moto adecuada. Otra cosa es que lo consiga incluso disponiendo de los mejores materiales.

Casi campeones

A lo largo de la historia ha habido grandísimos pilotos que no han conseguido reinar en la máxima categoría, mientras que otros mucho menos consistentes en el tiempo tuvieron un año óptimo y se hicieron con el triunfo. Y para comprobarlo solo hay que fijarse en uno de los mejores motociclistas españoles de todos los tiempos: Dani Pedrosa. El de Castellar del Vallés llegó a MotoGP después de haber ganado tres mundiales consecutivos (uno en 125 cc y dos en 250 cc). Así que todo apuntaba a que tarde o temprano se haría con el de MotoGP. Sin embargo, nunca llegó a lo más alto a pesar de sumar tres subcampeonatos, tres terceros puestos, 31 victorias y 112 podios.

¿Se puede catalogar como mejores pilotos que Pedrosa a los actuales Quartararo o Mir (hasta que no acaben su carrera no se podrá decir), a Nicky Hayden o a Kenny Roberts Jr.? Probablemente no, pero esos pilotos ya tienen un título y Pedrosa se retiró sin lograrlo, aunque sea el octavo piloto con más victorias en la historia.

Por lo tanto, Jorge Martín se puede convertir en un piloto campeón o no. Lo mejor que tiene a su favor es que cuenta con los mimbres para serlo, algo que otros muchos no tienen. 

Jorge Martín, test Jerez MotoGP 2022
Jorge Martín, test Jerez MotoGP 2022. Fuente: Gold & Goose

Evolución de Jorge Martín

Desde que Martín desembarcó en el mundial de Moto3 ya demostró cosas especiales, como el hecho de lograr un podio pilotando una Mahindra.

Cuando fichó por Honda, no tardó en destacar, finalizando en cuarto lugar el primer año y siendo campeón de la categoría menor en 2018. Así que con un título en su haber, el madrileño probó suerte en Moto2, primero con KTM y después con Kalex, aunque siempre en el equipo Red Bull KTM Ajo. Durante la primera temporada no contó con una moto medianamente competitiva para poder acercarse a los puestos de cabeza, cosa que mejoró en la segunda de las temporadas, en la que se agenció dos triunfos que le alzaron a la quinta posición del campeonato.

Y de ahí a MotoGP

Finalmente en 2021 fichó por el Pramac Racing de MotoGP, con el que ha participado montando una Ducati. Y se puede decir que su primera temporada ha sido muy satisfactoria, ya que se llevó el Gran Premio de Estiria y se ha subido otras tres veces al podio. Números satisfactorios para un novato que además corre en un equipo independiente. Ahora está por ver cómo se desarrolla su carrera, si será capaz de vencer a Quartararo, Mir o Bagnaia y, claro está, al octocampeón Marc Márquez, del que se espera que en 2022 vuelva a mostrar su colmillo más afilado.

Archivado en:

Jorge Martín está “preparado para la pelea” de Valencia

Relacionado

Jorge Martín está “preparado para la pelea” de Valencia

El último martillazo de Jorge Martín en Valencia

Relacionado

El último martillazo de Jorge Martín en Valencia

Jorge Martín saldrá cuarto en el Gran Premio del Algarve

Relacionado

La fortaleza mental de Jorge Martín: “No quería venir porque tenía miedo”