El español Marc Márquez no ha tenido piedad en la jornada de viernes del Gran Premio de Austria, liderando las dos sesiones celebradas en el Red Bull Ring para terminar por delante de su compatriota Pedro Acosta y el italiano Pecco Bagnaia. Por su parte, el español Maverick Viñales no ha podido completar la jornada al resentirse de su lesión en el hombro y será reevaluado mañana.
En Moto2, el español Manu González ha sido el más rápido del día (pero se ha llevado una sanción de tres posiciones) tras una mañana comandada por el checo Filip Salac, mientras que Ángel Piqueras ha comandado tanto la mañana como la tarde en Moto3.
Vive el GP de Austria desde Hospitality MOTOCICLISMO
Escucha "“Jorge Martín estuvo más cerca de la muerte de lo que le hubiera gustado”" en Spreaker.
MOTOGP: MARC NO AFLOJA
Con la ausencia del tailandés Somkiat Chantra -finalmente sin sustituto este fin de semana- y la duda sobre el estado del hombro del español Maverick Viñales, los pilotos de MotoGP se quitaban las telarañas del parón veraniego saltando a la pista del Red Bull Ring, con Marco Bezzecchi yéndose largo nada más empezar en lo que sería un anticipo de lo que estaba por venir durante el día, sobre todo por la tarde.
Lo cierto es que la mañana no dejó ni una sola caída y la sesión transcurrió con bastante tranquilidad, con los protagonistas de la primera parte de la temporada siéndolo también: primero comandó un rato Álex Márquez, después lo hizo Pecco Bagnaia y finalmente Marc Márquez se destapó para aventajar en tres décimas a su compañero.
Marco Bezzecchi se metía tercero y evitaba el póquer de Ducati, ya que tras él finalizaban el propio Álex Márquez y Franco Morbidelli, seguidos por un Joan Mir que se había pasado toda la sesión en la zona alta, evidenciando que el austriaco siempre ha sido uno de sus circuitos predilectos.
Tras él terminaba Fabio Quartararo en lo que ya parecía un oasis entre las Yamaha (y acabaría siendo un espejismo), por delante de Jorge Martín y las KTM de Pedro Acosta y Enea Bastianini con toda la parrilla apretadísima en segundo y medio en el primer día desde que se implementó el control de estabilidad mediante la electrónica única.

La última del día comenzaba con susto protagonizado por el español Jorge Martín, que se iba por los suelos a las primeras de cambio en la curva 9. Por suerte todo quedaba en eso, y el piloto madrileño rápidamente podía regresar al box en busca de la segunda moto.
Con un calor asfixiante y mientras la curva 4 seguía haciendo de las suyas, con muchos pilotos yéndose largos en la grava y frenando justo en el muro, llegaba la noticia de que Maverick Viñales paraba tras dar apenas seis vueltas porque se le había sobrecargado el hombro. Mañana decidirá si sigue en el GP o no.
Entre tanto, Pedro Acosta -que se acababa de ir largo en la 4- se ponía en cabeza justo antes de una extrañísima caída de Fabio Quartararo en la 6, donde dos minutos más tarde -y todavía con las banderas amarillas- también caía Miguel Oliveira. Debido a la rotura del air fence, salía una bandera roja, durante la cuál se descubría que Jack Miller había roto motor y parecía haber tirado algún líquido en pista, aunque desde el Pramac aseguraban que no.
A strange crash for Fabio Quartararo 🫢#AustrianGP 🇦🇹 pic.twitter.com/46ns6rDETG
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) August 15, 2025
Unos 20 minutos después se reanudaba la acción y algunos pilotos no tardaban en poner gomas nuevas para buscar los 'time attack', con Ai Ogura y Johann Zarco llegando a asomarse en la primera posición hasta que Marc Márquez se ponía primero... y Pedro Acosta le superaba a su rueda.
Poco después Pecco Bagnaia se colaba segundo entre ambos y Joan Mir se aupaba a la cuarta plaza, quedando así hasta que Álex Márquez se metía tercero con dos minutos y medio en el reloj. Medio minuto después, Marc Márquez mejoraba en dos décimas el tiempo de Pedro Acosta y ya nadie podría con él.
Pecco Bagnaia y Álex Márquez terminaban tras ellos y Raúl Fernández desplazaba a Joan Mir, con Franco Morbidelli séptimo seguido por Johann Zarco, Fermín Aldeguer y Brad Binder, con Enea Bastianini y Ai Ogura quedándose fuera del pase directo a Q2 por milésimas. La mala noticia la ponían las Yamaha, con Fabio Quartararo 14º y las otras tres entre los cuatro últimos (sin contar Viñales).

MOTO2: MANU PUEDE CON ARÓN
El español Izan Guevara protagonizaba la única pero espectacular caída matinal -que le costaría una visita al centro médico- mientras que otro campeón mundial de Moto3 como el colombiano David Alonso protagonizaba una espectacular salvada justo antes de que el checo Filip Salac pulverizase el récord del trazado.
Un tiempo que le valdría para terminar la mañana en lo más alto de la tabla de tiempos, seguido por el español Arón Canet y el propio David Alonso, con el británico Jake Dixon (luciendo un casco en homenaje a Luca Guintoli) y el español Alonso López metiendo otras dos Boscoscuro en un top 5 a cuyas puertas terminaba el español Manu González.
El español Albert Arenas en la 7 y los italianos Mattia Pasini en la 3 y Tony Arbolino en la 1 protagonizaban las tres caídas de la tarde en la categoría intermedia, donde la lucha por el mejor tiempo se acabaría dirimiendo entre los dos primeros de la general.
Manu González, que después sería sancionado con tres puestos en parrilla por estorbar a Arenas, se imponía por apenas 13 milésimas a Arón Canet, con Iván Ortolá completando el triplete español y el italiano Celestino Vietti cuarto a apenas 83 milésimas del mejor tiempo. El top 5 lo cerraba Filip Salac.

MOTO3: PIQUERAS Y PERRONE
La caída del español David Muñoz en la curva 10 tras hacer el afilador con su compatriota David Almansa fue el único incidente del primer entrenamiento del día, donde el español Ángel Piqueras terminaba por delante del argentino Valentín Perrone.
La tercera posición era para el rookie español Álvaro Carpe, el japonés Ryusei Yamanaka y el español José Antonio Rueda completando un top 5 copado por Red Bull y MSI. De hecho, la primera Honda era la del japonés Taiyo Furusato, octavo.
Mucho más movida fue la sesión de mediodía, donde el calor apretaba y también lo hacían los pilotos buscando la Q2, contabilizándose hasta cinco caídas: tras una del neozelandés Cormac Buchanan en la curva 10 llegarían de forma consecutiva las de Taiyo Furusato y Vicente Pérez en la 3 (con sanción de doble long lap para el español por no respetar las banderas amarillas); y dos minutos después las de Álvaro Carpe también en la 3 y el británico Scott Ogden en la 4.
A lo suyo seguían Ángel Piqueras y Valentín Perrone, que repetián el 1-2 de los libres dejando esta vez tercero a Ryusei Yamanaka y con la dupla del Aspar Team metiéndose entre los cinco primeros: el español Máximo Quiles cuarto y el italiano Dennis Foggia quinto. Para encontrar a la primera Honda, que volvía a ser la de Furusato, había que ir esta vez a la novena posición.
