El italiano Marco Bezzecchi ha sido el más rápido en el primer día de entrenamientos del Gran Premio de Japón que se celebra en el Mobility Resort Motegi, superando a los españoles Pedro Acosta y Marc Márquez, que el domingo podrá ser campeón si no lo evita Álex Márquez, que no ha comenzado bien y tendrá que pasar por la Q1.
El británico Jake Dixon ha liderado las dos sesiones del día en Moto2, mientras que en Moto3 ha sido un día con color español con David Muñoz como el más rápido del Entrenamiento después de que Adrián Fernández comandase el libre.
Vive el GP de Japón desde Hospitality MOTOCICLISMO
MOTOGP: BEZ VUELA, MARC DUDA
Ha tenido que comenzar la gira asiática para ver a Pecco Bagnaia liderar una primera sesión de libres en el curso 2025, y además lo ha hecho por delante de los otros dos grandes protagonistas del curso pasado: Jorge Martín, segundo a 93 milésimas con la Aprilia, y Marc Márquez, tercero a una décima.
Fabio Di Giannantonio metía a la tercera Ducati GP25 entre las cuatro primeras, seguido por la Honda de Luca Marini y un Franco Morbidelli que protagonizaba en la curva 5 una de las seis caídas de la sesión. Pedro Acosta metía la única KTM en el top 10, que cerraban tres motos japonesas inesperadas: las de Jack Miller, Somkiat Chantra y Miguel Oliveira.
A las puertas se quedaba Marco Bezzecchi tras sufrir dos caídas, en la 11 y en la 5. Al mismo tiempo de su primera caída se producía una de Raúl Fernández en la 8; mientras que las dos últimas corrían a cargo de Enea Bastianini en la 10 y Jack Miller en la 5.

Ninguno de los tres que habían comandado por la mañana tuvo un inicio fácil en el entrenamiento decisivo del día. Especialmente Jorge Martín, que en apenas media hora se iba dos veces al suelo: primero en la 5 y después en la 7. Instantes después de la segunda, se iba al suelo Álex Márquez en la 9.
Hasta entonces se habían dejado ver por lo alto pilotos como Fermín Aldeguer, Fabio Di Giannantonio o Fabio Quartararo, con Marco Bezzecchi ya asomando para enmendar el día mientras Marc Márquez y Pecco Bagnaia transitaban fuera de las diez primeras posiciones.
Quedaban 13 minutos cuando Pedro Acosta ponía el primer 1:43 del día, anticipando un carrusel de mejoras de tiempos: Luca Marini le superaba segundos después y Marco Bezzecchi hacía lo propio hasta que Acosta lo volvía a superar.
Todavía con nueve minutos por delante de producía la caída de Franco Morbidelli en la 9, justo cuando Álex Márquez y Jorge Martín se metían entre los diez primeros exactamente con el mismo tiempo. Pero, viendo la progresión, parecía claro que no iba a bastar. El que ni siquiera estaba en el top 10 era Marc Márquez.
Entrados ya los cinco últimos minutos tenía lugar la caída de Jack Miller en la 5, que precedía al gran tiempo de Pecco Bagnaia que le aupaba a la primera posición, superado instantes después por Joan Mir y por Pedro Acosta, que caía en la 1 nada más marcar el mejor tiempo.
Acto seguido le batiría Marco Bezzecchi en un registro que ya nadie mejoraría, al mismo tiempo que Marc Márquez salvaba los muebles metiéndose tercero por delante de Joan Mir. De ahí al final se moverían pocas posiciones, con Fabio Di Giannantonio y Luca Marini relegando a Pecco Bagnaia a la séptima posición.
Fabio Quartararo colaba a una Yamaha en Q2 por delante de Raúl Fernández y Johann Zarco, que completaba un gran día de Honda con tres motos entre los diez primeros y un Somkiat Chantra realmente competitivo pese a caerse en la 3 en el último minuto. Con el tiempo cumplido, Álex Márquez tenía que abortar su último intento y se condenaba a Q1.

MOTO2: LA LEY DE DIXON
Arrancaba bien el día para las Boscoscuro con el doblete firmado por Jake Dixon y Tony Arbolino, separados por apenas 175 milésimas, aunque era Filip Salac el que había protagonizado la primera caída del día en la curva 7. La otra sería de Dani Holgado en la 10.
La tercera posición era para el líder de la general, Manu González, seguido por el rookie David Alonso y Joe Roberts. Fuera del top 10 quedaban Diogo Moreira y Arón Canet, los otros dos contendientes al título.
Por la tarde, Jake Dixon completaba su particular doblete de viernes por delante del local Ayumu Sasaki y de Manu González, que heredaba la tercera posición de un Izan Guevara que veía canceladas sus mejores vueltas por llevar una presión equivocada en sus ruedas.
Tony Arbolino y Dani Holgado completaban el top 5 con Diogo Moreira séptimo y Arón Canet lejísimos (24º) tras una caída en la 9, donde minutos antes había caído Unai Orradre. El apartado de caídas lo completaban Barry Baltus en la 3 y Collin Veijer en la 1.

MOTO3:
Adrián Fernández lideraba una mañana superando por milésimas a los dos contendientes al título, con Ángel Piqueras y José Antonio Rueda, tras los que se colaba Joel Kelso como único no español de un top 5 que cerraba David Almansa en una sesión donde solo se registraba una caída de Luca Lunetta en la 10.
Muy distinta fue la tarde para los dos pilotos del Leopard, que se iban al suelo al mismo tiempo: David Almansa en la 9 y Adrián Fernández en la 13. Es más, Almansa volvería a caerse 20 minutos después en la curva 11, después de la sufrida en la 9 por Ryusei Yamanaka, declarado apto tras pasar por el centro médico.
Entre tanto, esta vez era David Muñoz el que se hacía con el mejor tiempo por 168 milésimas sobre José Antonio Rueda, quedando ya a más de tres décimas Ryusei Yamanaka y Ángel Piqueras, con David Almansa quinto pese a sus dos caídas.
