Los momentos claves en la trayectoria de Maverick Viñales… hasta el momento

El piloto catalán se prepara para una temporada en la que tratará de llevar a Aprilia a lo más alto.

Maverick Viñales en Qatar 2017. Fuente: Gold & Goose
Maverick Viñales en Qatar 2017. Fuente: Gold & Goose

Uno de los grandes atractivos de la próxima temporada en MotoGP va a ser la participación de Maverick Viñales en la nueva Aprilia, esa con la que los italianos quieren dar el salto cualitativo que les permita disputarle los grandes premios a Yamaha, Ducati, Honda y Suzuki. 

Hay que recordar que Viñales es uno de los mayores talentos que ha dado el mundial en los últimos años, pero ha tenido que lidiar con su impetuoso carácter y con algunos encontronazos que ha tenido en los equipos en los que ha estado. Eso ha provocado que algunos le observen con cierta sospecha. Sea como fuere, su carrera está jalonada por momentos muy brillantes que merece la pena recordar, pues nunca se sabe si este gerundense será capaz de volver a lo más alto.

Momentos de la trayectoria de Maverick Viñales

Para comprender mejor la actualidad de Maverick Viñales lo mejor es referirse a esos momentos que le han llevado hasta Aprilia después de que debutara en el mundial en el año 2011.

  • 2010. Viñales tiene 15 años y un talento descomunal que le lleva a proclamarse campeón de España y de Europa. Eso será el pasaporte para competir en el Campeonato Mundial de Motociclismo.
  • 2011. Solo tardó cuatro carreras en ganar un Gran Premio. Fue en Qatar en la categoría de 125 cc. Estaba claro que aquel chico estaba hecho de una pasta especial. Acabó el año con 4 triunfos
  • 2012. Cuando llevaba bien encarrilado el campeonato, sumando hasta 5 victorias, rescindió su contrato con el equipo Avintia Racing. Al final terminó el año tercera posición.
  • 2013. Curiosamente la tranquilidad le llegó en el Team Calvo, montando una KTM con la que se convirtió en campeón del mundo de Moto3. A las 3 victorias en GPs le sumó otros 12 podios más.
  • 2014. Debutó en Moto2, pero en su primer año en la segunda categoría le costó coger el aire a la moto. Eso sucedió al final de la temporada, lo que le sirvió para llegar al tercer puesto final por detrás de Rabat y Kallio.
Maverick Viñales. Fuente: Gold & Goose
Maverick Viñales. Fuente: Gold & Goose.
  • 2015. Una de las decisiones más importantes de Viñales fue irse a MotoGP en vez de probar un segundo año en Moto2. Sus miras estaban en lo más alto. Lo hizo con Suzuki, una moto inferior a las del grupo de cabeza pero con a la que sacó mucho partido llegando a ganar una carrera.
  • 2017. Después de subir el nivel en 2016, Viñales dio un paso de gigante al fichar por Yamaha. Eso le hizo estar delante todo el tiempo. Y de hecho empezó la temporada con dos victorias consecutivas. Después se desinflaría y quedó lejos de la Honda de Márquez. No obstante, acabó tercero y con 3 GPs.
  • 2021. Las siguientes temporadas a su debut, Viñales alternó grandes actuaciones con la Yamaha con momentos menos brillantes… hasta que llegó la temporada recién terminada. A la mitad todo saltó por los aires y se rompió su relación con Yamaha. Eso le hizo fichar por Aprilia, donde acabó el año y comenzará el que viene siendo uno de los pilotos más rápidos del mundial pero a la vez uno de los más controvertidos.

Archivado en:

Maverick Viñales: “He vivido uno de los momentos más tristes de mi vida”

Relacionado

Maverick Viñales: “He vivido uno de los momentos más tristes de mi vida”

Aleix Espargaró: “A Maverick le honra mucho haber intentado estar en Austin”

Relacionado

Aleix Espargaró: “A Maverick le honra mucho haber intentado estar en Austin”

Andrea Dovizioso y Maverick Viñales con sus nuevas motos

Relacionado

Andrea Dovizioso y Maverick Viñales luchan por un hito inédito en MotoGP