Andrea Dovizioso y Maverick Viñales luchan por un hito inédito en MotoGP

El italiano y el español afrontan nuevas etapas que les pueden poner en la historia.

Andrea Dovizioso y Maverick Viñales con sus nuevas motos
Andrea Dovizioso y Maverick Viñales con sus nuevas motos

El italiano Andrea Dovizioso comenzó la temporada en el paro hasta que aceptó la oferta de Aprilia para hacer un test con la RS-GP, al que siguieron unos cuantos más. Por su parte, el español Maverick Viñales empezó el curso ganando la carrera inaugural en su quinta temporada con Yamaha.

MotoGP en DAZN en vivo y a la carta.
Suscríbete y comienza tu mes gratis.

Nadie imaginaba lo que vendría después: el divorcio anticipado entre Viñales y Yamaha, que en un abrir y cerrar de ojos pasó de ser una renuncia a seguir en 2022 a volverse inminente, trajo un efecto dominó que implicaría a Dovi. Viñales firmó por Aprilia para 2022 y poco después se anticipó su debut a este año, Yamaha promocionó a Franco Morbidelli al equipo oficial hasta 2023 y el Petronas Yamaha SRT eligió a Dovizioso para ocupar su lugar tanto este año como el siguiente.

CAMBIO DE CROMOS

Así, casi de la noche al día sus caminos se cruzaron de forma sorprendente: Viñales cambió Yamaha por Aprilia, pasando de la moto que lidera MotoGP de la mano de su hasta entonces compañero Fabio Quartararo a la que cierra la general de constructores; y Dovi cambió la Aprilia, que parecía ser su única opción para volver a correr en 2022, por la Yamaha con la que tan bien le fue en su día.

Maverick Viñales seguido por Iker Lecuona y Álex Márquez
Maverick Viñales seguido por Iker Lecuona y Álex Márquez

La curiosidad es que ambos estuvieron en dichas marcas una década antes: el debut mundialista de Viñales se produjo en 2011, último año de las 125cc, con una Aprilia RSA 125 del Blusens by Paris Hilton. Un curso después, en 2012, Dovizioso se enrolaba en las filas del Monster Yamaha Tech 3 tras salir de HRC, cuajando un gran curso antes de poner rumbo a Ducati.

La situación ahora es muy distinta. Ambos parten en desventaja con el resto de la parrilla, ya que tienen que aclimatarse a una nueva moto entrado el último tercio de la temporada. Maverick ya lleva dos grandes premios con la Aprilia, terminando 18º en Aragón y 13º en Misano, donde debutó Andrea con la Yamaha terminando 21º.

Andrea Dovizioso frena por el interior de Valentino Rossi
Andrea Dovizioso frena por el interior de Valentino Rossi

Todavía están lejos de pelar por hacer cosas grandes, pero tienen todo lo necesario para hacerlo: el talento de ambos es indiscutible, sus motos tienen potencial (Aleix Espargaró y Franco Morbidelli han hecho podios con ellas este mismo año) y, lo más importante, tienen tiempo: cuatro carreras más en este 2021 y una pretemporada completa para llegar a 2022 con opciones de ganar.

UN CLUB HIPER SELECTO

Igual que hay que señalar que están lejos de las victorias, es conveniente apuntar que lo pueden acabar consiguiendo. Y que, de ser así, entrarían en uno de los clubs más selectos en toda la historia del Campeonato del Mundo: el de los pilotos que han conseguido subir a lo más alto del cajón de la categoría reina con tres marcas distintas.

Hasta ahora, Andrea Dovizioso acumula una victoria con Honda y 14 con Ducati, mientras que Maverick Viñales lleva una victoria con Suzuki y ocho con Yamaha.

Mike Hailwood, Randy Mamola, Eddie Lawson y Loris Capirossi
Mike Hailwood, Randy Mamola, Eddie Lawson y Loris Capirossi

Se trata de un club tan selecto que absolutamente nadie lo ha logrado en la era MotoGP, y solamente cuatro pilotos lo lograron en 500cc (bueno, uno de ellos entre 500cc y MotoGP). Son ellos:

  • MIKE HAILWOOD

1 Norton / 28 MV Agusta / 8 Honda

El británico Mike ‘The Bike’ Hailwood inauguró dicho club en 1966, cuando consiguió la primera de sus ocho victorias con Honda, donde llegó tras haber dominado el medio litro con MV Agusta entre 1961 y 1965. Precisamente en ese 1961, antes de enrolarse en la firma italiana, había estrenado su palmarés en clase reina al ganar el TT de la Isla de Man de 1961 a lomos de una Norton.

Como curiosidades, Hailwood es el que más victorias totales tiene entre los miembros de este club (37), donde además es el único en subir a lo más alto del cajón con marcas de tres países distintos: una británica, una italiana y una japonesa.

Mike Hailwood ganó con Norton, MV Agusta y Honda
Mike Hailwood ganó con Norton, MV Agusta y Honda
  • RANDY MAMOLA

5 Suzuki / 4 Honda / 4 Yamaha

Después de dos décadas con ‘The Bike’ solo en la mesa del club, llegó el estadounidense Randy Mamola. Fue en 1986, cuando inició su cuenta con Yamaha. Seis años antes se había estrenado de la mano de Suzuki, y entre ambas pasó por Honda donde también logró subir varias veces a lo más alto del cajón de 500cc.

Las curiosidades de Mamola son que es el único piloto en toda la historia que ha conseguido ganar con tres marcas japonesas y, sobre todo, que es el único en haber repetido victoria con tres marcas diferentes.

Randy Mamola ganó con Suzuki, Honda y Yamaha
Randy Mamola ganó con Suzuki, Honda y Yamaha
  • EDDIE LAWSON

26 Yamaha / 4 Honda / 1 Cagiva

No hubo que esperar mucho más para dar la bienvenida al tercer y hasta ahora penúltimo miembro del club: en 1992, el estadounidense Eddie Lawson consiguió llevar a Cagiva a la victoria en Hungaroring, coronando así una increíble trayectoria en la que después de haber dominado el medio litro con Yamaha se marchó a Honda para seguir ganando.

En el caso de Lawson, la curiosidad más reseñable es que se trata del único piloto del club que consiguió ser campeón de 500cc con dos marcas distintas: Yamaha y Honda.

Eddie Lawson ganó con Yamaha, Honda y Cagiva
Eddie Lawson ganó con Yamaha, Honda y Cagiva
  • LORIS CAPIROSSI

1 Yamaha / 1 Honda / 7 Ducati

El año 2003 sería el de la inclusión del cuarto y por ahora último miembro: el italiano Loris Capirossi. La llegada de Ducati a MotoGP trajo la mejor época de ‘Capirex’, que consiguió siete de sus nueve triunfos en clase reina con la firma de Borgo Panigale. Antes de aquello solamente había logrado dos, ambos en 500cc: Australia 1996 con Yamaha e Italia 2000 con Honda.

La curiosidad de Capirossi es que es el único de los cuatro que solo consiguió repetir victoria con una de las tres marcas.

Loris Capirossi ganó con Yamaha, Honda y Ducati
Loris Capirossi ganó con Yamaha, Honda y Ducati

Maverick Viñales en su primer día con la Aprilia RS GP

Relacionado

El all-in de Maverick Viñales

andrea dovixioao rdp misano

Relacionado

El sueño pendiente de Andrea Dovizioso