MotoGP Aragón 2021: Instinto intacto, doble fractura y estrenos pendientes

Píldoras MotoGP Aragón 2021: estos son los protagonistas del 13º GP de la temporada.

Marc Márquez se va totalmente largo y deja el triunfo en bandeja a Pecco Bagnaia
Marc Márquez se va totalmente largo y deja el triunfo en bandeja a Pecco Bagnaia

El GP de Aragón 2021 ya está en los libros de historia con las victorias de Pecco Bagnaia en MotoGP, Raúl Fernández en Moto2 y Dennis Foggia en Moto3.

Después de haber visto cómo están las clasificaciones generales, cómo está siendo la evolución de los pilotos y marcas de MotoGP y como quedan los ránkings históricos de victorias en 500cc y MotoGP, de victorias totales en el Mundial y de podios en 500cc y MotoGP; es el momento de analizar a los principales protagonistas de forma breve y directa, a través de 12+1 píldoras monodosis de 100 palabras cada una:

MotoGP en DAZN en vivo y a la carta.
Suscríbete y comienza tu mes gratis.

PÍLDORAS MOTOGP ARAGÓN 2021

  • El sueño italiano

Desde que Ducati regresó de forma habitual a lo más alto del podio, un buen puñado de sus victorias han llegado ante Marc Márquez, y siempre sabe mejor festejar un triunfo si el derrotado es el piloto que lleva un lustro privándote de títulos mundiales. En Aragón, el joven Pecco Bagnaia hizo realidad el sueño italiano: el piloto de la VR46 Riders Academy logró su primera victoria en MotoGP a lomos de la Desmosedici GP21 ganando un duelo espectacular al hexacampeón de la clase reina, convirtiendo a Italia en el primer país en alcanzar 250 triunfos entre 500cc y MotoGP.

  • Instinto intacto

Lo cierto es que muchas de esas victorias recientes que las Ducati han logrado ante Marc Márquez han sido derrotas con un regusto dulce para el piloto español, que en el pasado logró llevar en muchas ocasiones al límite a Andrea Dovizioso con una moto claramente inferior. En esta ocasión, su hándicap principal no estaba en la Honda, sino en su estado físico después de la gravísima lesión. Es cierto que había ganado en Sachsenring, pero lo hizo en solitario. Faltaba por ver si conservaría intacto su instinto depredador en un mano a mano. Si había alguna duda, quedó despejada.

Joan Mir se escapa de Aleix Espargaró rumbo al podio
Joan Mir se escapa de Aleix Espargaró rumbo al podio
  • Trepando el rocódromo

Al tiempo que los dos mencionados pilotos se iban por delante rumbo a un final épico, el vigente campeón de MotoGP volvía a sacar petróleo de lo que tiene para acabar tercero y mantener vivas las esperanzas de título. Como si de un rocódromo se tratase, Joan Mir lleva todo el curso 2021 agarrándose como puede a toda oportunidad de pisar el cajón, compensando con regularidad las pequeñas carencias que tiene la Suzuki; y saber que revalidar el título se ha puesto prácticamente imposible no va a hacer que él deje de intentarlo mientras las matemáticas le concedan alguna opción.

  • Cambio de paradigma

Todavía con la resaca del primer podio para Aprilia en MotoGP, llegaba Aleix Espargaró a Aragón avisando de que aquello no podía quedarse en anécdota; sino que debía convertirse en su nueva realidad. No se trataba de ningún farol: pese a que no pudo repetir el tercer puesto de Silverstone volvió a estar muy delante, hasta el punto de que la cuarta posición en la que cruzó la línea de meta supone el segundo mejor resultado de la marca en la era MotoGP; y es que hasta hace un mes no sabían lo que era entrar en el top 5.

  • El quinto jinete

A lo largo de la temporada, los cuatro pilotos que disponen de la versión GP21 de la Desmosedici han logrado grandes resultados, convirtiendo a Ducati en la marca con más alternativas distintas para estar delante. Mientras tanto, en un segundo plano ha estado todo el curso Enea Bastianini, que con la ‘vieja’ GP19 ha ido creciendo en la categoría reina y dejando algunos destellos de su gran potencial. En Motorland fue un paso más allá, y tras meterse en la Q2 terminó en una notable sexta posición, acabando como la tercera Ducati y justo por detrás del oficial Jack Miller.

Enea Bastianini se escapa de Takaaki Nakagami
Enea Bastianini se escapa de Takaaki Nakagami
  • En las malas

Por primera vez en la que está siendo la temporada de su vida, a Fabio Quartararo le bastaron un par de giros para saber que acabar la carrera en el podio era una misión imposible. Desde el comienzo tuvo problemas con su Yamaha YZR-M1 y no pudo rodar en los tiempos que había hecho a lo largo del fin de semana. Empezó a perder posiciones rápidamente y la sombra de una auténtica hecatombe planeo sobre Motorland, pero lejos de hundirse como le sucedía el año pasado, hizo de tripas corazón para salvar un octavo puesto por detrás de Brad Binder.

  • Un nuevo amanecer

Como si fuera una persona distinta de la que salió del Red Bull Ring vestido de Yamaha. Así apareció Maverick Viñales en Motorland para estrenarse sobre la Aprilia RS-GP que llevará el resto del curso y el próximo 2022. Si se mira desde una perspectiva resultadista, de un GP a otro solamente ganó una posición (19º en Estiria y 18º en Aragón). Por el contrario, si se apela a las sensaciones y al siempre revelador lenguaje no verbal, se puede observar rápidamente que el español está viviendo un nuevo despertar: su mente necesitaba de forma imperiosa un cambio de aires.

PÍLDORAS MOTO2 ARAGÓN 2021

  • Doble fractura

Raúl Fernández llegaba a Motorland con dos fracturas sin sellar: la de la desventaja en la general, que se disparó hasta los 44 puntos con su cero y el triunfo de Remy Gardner en Silverstone; y la del quinto metacarpiano de su mano derecha, producida días antes entrenando en bicicleta. Recién operado, no sabía si podría correr, y todo apuntaba a que su compañero podría aprovechar la coyuntura para dar otro golpe importante al título. Nada de eso: el español salió disparado y la caída de Sam Lowes cuando intentaba seguirle le permitió ‘relajarse’ para firmar una victoria absolutamente heroica.

Raúl Fernández poen distancia sobre Sam Lowes
Raúl Fernández poen distancia sobre Sam Lowes
  • Un líder infalible

Remy Gardner es ya el único piloto de Moto2 que ha puntuado en todas las carreras, y uno de los tres que lo han hecho si se cuentan todas las categorías, donde es además el único que siempre ha acabado en el top 7. Tras aquel séptimo puesto en Austria que suponía peor resultado del año podían entrar las dudas, pero las ha disipado en dos carreras: ganando en Silverstone y sacando 20 puntos de oro en Aragón, donde rápidamente vio que no podía seguir el ritmo de su compañero y se centró en minimizar las pérdidas. Sigue sin fallar.

  • Fiesta total

El Red Bull KTM Ajo de Moto2 vivió una auténtica fiesta en la cita aragonesa, con un nuevo doblete (el quinto de la temporada) que además sirvió para certificar el título mundial por equipos cuando todavía restan cinco jornadas y la friolera de 225 puntos por repartirse. ¿Difícil pedir más? Pues sí. ¿Imposible? Pues no, porque quien acompañó en el cajón a los dos actuales pilotos del equipo no fue otro que su futuro piloto, Augusto Fernández, que realizó una remontada apoteósica para terminar doblegando a Jorge Navarro y conseguir un nuevo podio, el cuarto en las cinco últimas carreras.

PÍLDORAS MOTO3 ARAGÓN 2021

  • Relación de cambio

En una categoría con solo dos motos distintas como Moto3 (aunque haya más nomenclaturas), los pequeños detalles en la puesta a punto marcan la diferencia, y en el caso del Leopard Racing lo suelen hacer cuando se trata de afinar perfectamente la relación de cambio de su Honda en trazados con rectas muy largas. El italiano Dennis Foggia lo aprovechó a la perfección en la eterna recta de Motorland para hacerse con una nueva victoria, evidenciando que su relación de podios y ceros está cambiando para inclinarse claramente hacia los primeros y conservar todavía la esperanza de pelear el título.

Deniz Oncu con Dennis Foggia pegado y Ayumu Sasaki delante de Izan Guevara
Deniz Oncu con Dennis Foggia pegado y Ayumu Sasaki delante de Izan Guevara
  • Estrenos pendientes

El damnificado no fue otro que el turco Deniz Oncu, cuyo crecimiento resulta cada vez más obvio, pero al que se le sigue resistiendo su primer triunfo. En Aragón lo volvió a acariciar, pero tuvo que conformarse con terminar segundo, por lo que su estreno en lo más alto del cajón tendrá que seguir esperando. Lo mismo le sucede a Izan Guevara, cuyo estreno en el podio mundialista queda pendiente después de repetir la cuarta posición que había logrado en la cita anterior al ser superado in extremis por Ayumu Sasaki, que completó el doble podio del equipo Tech 3.

  • Errores graves

Pedro Acosta y Sergio García llegaban a Motorland con ganas de resarcirse del discreto domingo en Silverstone, donde se quedaron fuera del grupo delantero. En un trazado que conocen a la perfección su lucha tenía que volver a estar delante, y así fue. Al menos hasta que llegaron dos graves errores: Acosta firmó su primer cero del año al irse por los suelos, y para colmo se llevó puesto a un Xavi Artigas que parece abonado a la mala suerte. Lejos de aprovechar el regalo, García también falló de forma garrafal al irse por los suelos en la última vuelta.

Pecco Bagnaia contiene a Marc Márquez

Galería relacionada

Fotos MotoGP Aragón 2021

Archivado en:

Fabio Quartararo continúa como líder sólido de la clasificación de MotoGP 2021 tras Aragón

Relacionado

Clasificación MotoGP 2021 tras Aragón

Pecco Bagnaia fue el ganador en Aragón 2021 tras batir a Marc Márquez

Relacionado

Resultados 2021, distancia al ganador y evolución pilotos y marcas hasta Aragón

Pecco Bagnaia ha batido a Marc Márquez para ganar el GP de Aragón de MotoGP 2021

Relacionado

Resultados Gran Premio de Aragón de MotoGP 2021

Valentino Rossi es el piloto con más victorias en la historia de 500cc y MotoGP.

Relacionado

Pilotos con más victorias en 500cc y MotoGP

Giacomo Agostini es el piloto con más victorias en el ránking histórico.

Relacionado

Pilotos con más victorias en el Mundial de motociclismo

Valentino Rossi es el piloto con más podios en 500cc y MotoGP.

Relacionado

Pilotos con más podios en 500cc y MotoGP