Si una persona no ha visto nunca una carrera del Mundial de Motociclismo o no es muy aficionado al mundo del motor lo más probable es que desconozca las reglas de juego de esta modalidad deportiva sobre dos ruedas, así como los protagonistas que intervienen en estas carreras. Y, más allá de la propia pista donde las estrellas indiscutibles son los pilotos, otras figuras clave en este sentido son el Panel de Comisarios y la Dirección de Carrera. ¿Qué diferencias hay en cada caso y que papel tiene cada uno de ellos?

El Panel de Comisarios
Con este nombre se designa a un grupo de expertos, de cuya designación se encargan desde la Federación Internacional de Motociclismo, y que son los encargados de no perder ni un detalle de lo que ocurre sobre el asfalto. Así es como comprueban que los pilotos no cometen ninguna irregularidad en forma de maniobras y que todo forma parte del reglamento permitido en esta competición.
Más concretamente, este grupo de profesionales está integrado normalmente por tres personas: un presidente y dos comisarios. Ellos son los que, como se ha mencionado anteriormente, se encargan de todo lo relacionado con la disciplina en la carrera (que esta se base en un juego limpio y seguro para todos los participantes). De la misma manera, en su cargo también está el lidiar con los representantes de cada marca o equipo en el caso de que no estén de acuerdo con la sanción impuesta a su piloto.
Dirección de Carrera
Aunque puede parecer lo mismo, lo cierto es que este otro organismo no hace lo mismo que el Panel de Comisarios. Es más, este último está ganando terreno hoy en día al primero. En el caso de la Dirección de Carrera está formado también por tres personas (en este caso es similar al anterior) que suelen ser tanto miembros de la FIM (Federación Internacional de Motociclismo) y algunos expilotos que son los encargados de tomar decisiones muy importantes durante el transcurso de las sesiones sobre todo en el caso de la alerta de incidencias que se puedan producir.
Pueden parecer similares las decisiones que toman sobre lo que ocurre en la pista, pero en el caso de este órgano no solo atañe a los pilotos sino que ellos mismos son los que deciden, por ejemplo, si una carrera se suspende antes de comenzar ya que las condiciones climatológicas no son las más adecuadas y se puede poner en riesgo la integridad de los pilotos participantes. De la misma manera, en plena acción y si se produce un accidente, la Dirección de Carrera es la que marca la salida del coche de seguridad para que los comisarios puedan limpiar la pista de forma segura.
Sí es cierto que esta última entidad puede chocar con el Panel de Comisarios en algunas decisiones relativas a las sanciones y penalizaciones, pero en el primer caso no van más allá de situaciones (en el caso de los pilotos) donde se vea un exceso de velocidad en el pit lane o bien un adelantamiento indebido en presencia de banderas amarillas. Ya cuando se trate de otro tipo de incidencias que requieran el análisis de la acción, y más incluyendo la actuación de los deportistas, el cometido es de los Comisarios responsables en este caso y cuando se hace alguna reclamación.