El español Pedro Acosta ha sido el más rápido en el primer día del Gran Premio de Hungría, estrenando el trazado de Balaton Park en lo más alto tras superar por apenas seis milésimas a su compatriota Marc Márquez -que había liderado el libre-, con Álex Márquez y Fermín Aldeguer firmando un póquer español. No ha tenido un buen día el italiano Pecco Bagnaia, que pasará por la Q1 tras acabar 14º.
[ACTUALIZACIÓN: Álex Márquez y Jack Miller han sido sancionados con tres posiciones en parrilla por molestar a Pecco Bagnaia]
El brasileño Diogo Moreira ha terminado la jornada al frente de Moto2 después de que el español Manu González liderase por la mañana; y en Moto3 el día ha ido de rookies, con el español Máximo Quiles como el más rápido del día tras una mañana comandada por el italiano Guido Pini.
Vive el GP de Hungría desde Hospitality MOTOCICLISMO
Escucha "“Con esta progresión, Aldeguer llegará al box oficial Ducati algún día”" en Spreaker.
MOTOGP: ACOSTA SUPERA A MARC
No habían pasado ni 10 minutos de sesión cuando el español Jorge Martín protagonizaba una de las imágenes del día: su Aprilia RS-GP rompía el motor y llenaba el trazado de humo blanco. Lo curioso es que, apenas tres minutos después, era a la RS-GP del español Raúl Fernández a la que le sucedía lo mismo, provocando una bandera roja.
HUGE engine blow up for @88jorgemartin 💥💨#HungarianGP 🇭🇺 pic.twitter.com/sVpOaw31jL
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) August 22, 2025
Un cuarto de hora después se reanudaba la sesión con media hora por delante y poco después Franco Morbidelli sufría dos caídas en menos de diez minutos, en las curvas 1 y 15, respectivamente. En los últimos minutos Jack Miller corría la misma suerte en la curva 13.
En lo que se refiere a los tiempos, algunos pilotos ponían goma nueva en los instantes finales. Destacaba sobre todo Pol Espargaró, reemplazo del lesionado Maverick Viñales, que terminaba en una brillante segunda posición, solo superado por un impresionante Marc Márquez, que firmaba el mejor tiempo de la mañana con la goma usada.
A casi seis décimas terminaba su compatriota Pedro Acosta, con Luca Marini metiendo a Honda en la cuarta posición por delante de Álex Márquez. Sexto era Marco Bezzecchi con la Aprilia por delante de sus compatriotas Franco Morbidelli y Enea Bastianini, con los españoles Fermín Aldeguer y Jorge Martín en el top 10. A las puertas quedaba Fabio Quartararo con la Yamaha.

Los tiempos empezaban a mejorar con rapidez y la mayoría de los pilotos mejoraba sus registros de los libres con bastante facilidad, siendo Fermín Aldeguer, Pedro Acosta y Marc Márquez los principales protagonistas en las primeras posiciones durante los compases iniciales.
La sesión transcurría tranquila hasta que en el tramo final llegaba el momento de poner gomas nuevas y la estrecha pista magiar empezaba a sufrir de overbooking, con Pecco Bagnaia cabreándose mucho cuando se encontraba a Álex Márquez y Jack Miller discutiendo en medio de la trazada.
Frustration boiling over 😡 @PeccoBagnaia was livid with @alexmarquez73!#HungarianGP 🇭🇺 pic.twitter.com/3114QnTOPG
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) August 22, 2025
De forma paralela los cronos habían comenzado a mejorar a una velocidad de vértigo, con Pedro Acosta destapándose con un tiempazo de 1:37.061 que elevaba considerablemente el listón y que ya nadie bajaría, con muchos tiempos viéndose anulados cuando, a dos minutos del final, se producían el high side del propio Acosta en la 2 y la caída de Johann Zarco en la 11, provocando sendas banderas amarillas.
That was a massive highside for @37_pedroacosta 💥😱#HungarianGP 🇭🇺 pic.twitter.com/1Up1pGvSJI
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) August 22, 2025
Tras eso, Marc Márquez tenía tiempo de mejorar su registro... pero se quedaba a seis milésimas de Acosta, que se quedaba así con el mejor registro del día. Tras ellos finalizaban la dupla del Gresini, con Álex Márquez por delante de Fermín Aldeguer, que completaba un repóquer español.
La quinta posición se la quedaba el italiano Enea Bastianini por delante de su compatriota Franco Morbidelli, con Joan Mir trepando hasta la séptima plaza en los últimos intantes. Pol Espargaró metía una tercera KTM en la Q2, donde Luca Marini completaba el pleno de las Honda oficiales y Fabio Quartararo se colaba por una sola milésima ante Jorge Martín, metiendo a Yamaha y dejando a Aprilia como única marca sin puesto garantizado en Q2.

MOTO2: MOREIRA SIGUE CRECIDO
Realmente extraña era la primera caída de una accidentada sesión, protagonizada en la curva 5 por el japonés Ayumu Sasaki, que se levantaba sin mayores problemas igual que harían, sucesivamente, el italiano Celestino Vietti en la 7 tras un fuerte high side, el británico Jake Dixon en la 13, el colombiano David Alonso en la 2 y el español Sergio García, que en su reaparición mundialista se iba por los suelos en la curva 11.
En la tabla era el líder de la general, el español Manu González, el que terminaba con el mejor tiempo aventajando en poco más de una décima a su compatriota Adrián Huertas, con el checo Filip Salac a casi dos décimas. Más lejos quedaban el brasileño Diogo Moreira y el neerlandés Collin Veijer.
Con la inercia del triunfo en Austria y pese a sufrir en la curva 1 una de las dos caídas de la tarde (la otra sería de Celestino Vietti en la 13), el brasileño Diogo Moreira acabaría liderando con un gran tiempo sobre la bocina para acabar en lo más alto la jornada, desplazando a Manu González, que había liderado el grueso de la sesión.
Justo antes le había superado también el checo Filip Salac para finalizar en una gran segunda posición, con Adrián Huertas refrendando su gran día con la cuarta plaza por delante del español Alonso López, que con su futuro ya resuelto metía a una segunda Boscoscuro entre los cinco primeros. No tenía un buen día Arón Canet, que tendrá que pasar por la Q1 tras finalizar 21º.

MOTO3: LOS ROOKIES DE ORO
El primer protagonista del día era el cántabro Marcos Uriarte, que caía en la curva 3 a los tres minutos de empezar la sesión, y también lo acabaría siendo al ser sancionado a salir último por ir lento en la trazada. Tras su incidente llegarían varios más, destacando el que se producía en la curva 1 cuando el japonés Taiyo Furusato caía tras tocarse con el italiano Leonardo Abruzzo, y el también transalpino Guido Pini no podía esquivar su moto y se iba al suelo. Más tarde llegaban las caídas del británico Scott Ogden en la 11 y el español David Almansa en la 2.
Por suerte todas las caídas se saldaban sin consecuencias físicas e incluso Guido Pini se daba el gustazo de ser el primer piloto de la historia mundialista en liderar una sesión en Balaton, aventajando en dos décimas a su compatriota Dennis Foggia y dejando a casi medio segundo al español Ángel Piqueras, con los también españoles David Muñoz y Adrián Fernández en el top 5.
Si la mañana había dejado cinco caídas, la tarde dejaría otras cinco: el australiano Joel Kelso caía en la curva 9, la misma en la que lo haría poco después David Muñoz; con Ángel Piqueras yéndose al suelo en la 15, el propio Kelso se volvía a caer en la 17 y el italiano Riccardo Rossi en la 1, con Nico Carraro esquivando su moto de milagro.
Entre tanto, el español Máximo Quiles se destapaba con un gran tiempo que le permitía comandar un triplete de rookies por casi tres décimas sobre el argentino Valentín Perrone y cuatro respecto a Guido Pini, con Ángel Piqueras y el líder José Antonio Rueda justo detrás.
