La primera victoria de Álex Crivillé en 500 cc

El de Seva ganó por primera vez en Assen en el año 1992, corriendo para el equipo Campsa-Pons Honda

Alex Criville se encamina hacia su primera victoria en 500 cc. Fuente: Gold & Goose
Alex Criville se encamina hacia su primera victoria en 500 cc. Fuente: Gold & Goose

En el siglo XXI disfrutar de victorias españolas en MotoGP es algo que ha terminado siendo relativamente habitual. Pero no siempre en la categoría reina del mundial nuestros pilotos han tenido la oportunidad de contar con buenas motos y, por lo tanto, de poder acercarse a lo más alto del podio. De hecho, hasta 1992 ningún piloto español había conseguido una victoria en la máxima cilindrada, en aquellos tiempos los 500 cc. El dueño de ese hito es Álex Crivillé.

Primera victoria de Álex Crivillé en 500 cc

Viéndolo ahora mismo, aquel triunfo del catalán no parece gran cosa. A fin de cuentas, fichó por el equipo oficial de Honda y terminó conquistando el único mundial español en el medio litro. Sin embargo, a comienzos de la década de los 90, el logro era más que reseñable. Crivillé ya había demostrado la clase que tenía ganando un mundial de 125 cc sobre la JJ Cobas. Y su paso a los 500 había llegado como el del resto de los pilotos españoles, a motos que estaban lejos de las mejores.

En el caso de Crivi, corría para el equipo privado que había montado el bicampeón del mundo Sito Pons, que había confiado en el de Seva para afrontar el mágico año de 1992. Y sin duda, fue una gran apuesta, ya que en Assen, el 27 de junio, Álex Crivillé llevó la Campsa-Pons Honda a lo más alto del podio.

GP de Países Bajos de 1992

Assen es un circuito especial en el Campeonato del Mundo de Motociclismo. Siempre ha estado presente y en su asfalto han ganado los mejores. Por ello, la primera victoria de Álex Crivillé en 500 cc es más representativa si cabe.

En 1992, la lucha por el título tenía un nuevo protagonista. Mick Doohan había comenzado la temporada como un tiro y Wayne Rainey y b mantenían su nivel. Además se había unido el pujante John Kocinski, con lo que no había mucho espacio para sorpresas, y menos para un debutante de 22 años como Crivillé.

Sin embargo, todo se puso de cara en Assen. En primer lugar, Rainey no disputaba el GP por estar lesionado. Después, Doohan no corrió debido a su brutal accidente –ese que casi le retiró el motociclismo–. 

Álex Criville celebra su primera victoria junto a Sito Pons. Fuente: Gold & Goose
Álex Criville celebra su primera victoria junto a Sito Pons. Fuente: Gold & Goose

Y ya en carrera, Eddie Lawson y Kevin Schwantz se fueron al suelo cuando lideraban la prueba. Llegaba el momento de Crivillé, que debía defenderse de Kocinski, Álex Barros y Joan Garriga. No podía dejar pasar esa oportunidad… y no lo hizo. Dio lo mejor de sí mismo, completó un carrerón y obtuvo la primera victoria de un español en los 500 cc.

Tiempo después recordó el triunfo: “No podía fallar porque era una oportunidad única. Estaba liderando la carrera y tenía que aprovecharlo. Cuando estás en el segundo grupo, no cambia mucho acabar quinto o sexto. Sí cambia la cosa de ganar o no ganar; era una presión brutal. También era un circuito que me gustaba mucho, de dibujar muy bien la trazada y de muchos apoyos. Aproveché la oportunidad, me salió muy bien y ganamos la carrera”. 

La clasificación final del TT de Assen de 1992 fue la siguiente: 

  1. Àlex Crivillé - Honda
  2. John Kocinski - Yamaha
  3. Alex Barros - Cagiva
  4. Joan Garriga - Yamaha
  5. Randy Mamola - Yamaha
  6. Miguel Duhamel - Yamaha
  7. Niall Mackenzie - Yamaha
  8. Corrado Catalano - ROC Yamaha
  9. Eddie Laycock - Yamaha
  10. Kevin Mitchell - Harris Yamaha

Archivado en:

Álex Crivillé liderando en el A1 Ring. Fuente: Gold & Goose.

Relacionado

¿Con qué marcas corrió Álex Crivillé?

Álex Crivillé en Assen 1992 delante de Alex Barros, John Kocinski y Joan Garriga

Relacionado

Álex Crivillé rememora Assen 1992: “¿Por qué no podemos ser pilotos de 500cc?”

Los pilotos de MotoGP desfilan por las calles abarrotadas de Yakarta.

Relacionado

Indonesia y su pasión por MotoGP: “Me recuerda a España en tiempos de Crivillé”