Cuando Andrea Dovizioso anunció que no seguiría en Ducati, se encontró con un panorama desolador, ya que apenas quedaban huecos en la parrilla de MotoGP 2021. “Esta decisión no está tomada en función de un plan B que en este momento no existe, pero el motociclismo es muy particular y nunca se sabe lo que puede pasar”, decía en la rueda de prensa del pasado GP de Austria.
De hecho, la única oportunidad real que le queda para seguir como piloto permanente en MotoGP 2021 es la segunda moto de Aprilia. Un puesto por el que todavía puja Andrea Iannone, a expensas de los que diga el TAS sobre su sanción, y sobre todo Cal Crutchlow, que parece que es que el piloto con más papeletas para llegar al equipo de fábrica de Noale la próxima temporada.
Dovizioso no piensa en una retirada, pero tiene prácticamente asumido su cambio de rol en 2021. Así lo ha comentado hoy en rueda de prensa, preguntado acerca de unas unas declaraciones de Mick Doohan indicando que el italiano sería una muy buena opción como piloto de pruebas de Honda.
“Estoy contento sobre ese comentario. Creo que hay más pilotos con buena experiencia, como Valentino, que pueden ser capaces de ser grandes pilotos de pruebas. Puede ser una ventaja para una fábrica. Estoy hablando con más de una fábrica, porque todos han entendido que esa puede ser una opción y puede ser una situación interesante. Estoy contento con poder estar en esta situación, hablando con ellos”.
Y mientras Andrea Dovizioso valora su futuro fuera del Mundial de MotoGP, el italiano afronta el Gran Premio de Aragón como tercer clasificado y a 18 puntos del líder Fabio Quartararo.
MotorLand Aragón “un buen circuito para Ducati”
Una buena baza. “Estoy muy interesado en ver cómo va a ser la salida, porque normalmente aquí es difícil gestionar esa primera parte de la carrera. En cualquier caso, creo que puede ser un buen circuito para nosotros, porque en las frenadas podemos ir bien aquí porque hay muchas con ángulo. También creo que la Yamaha va a ser muy fuerte aquí. Pienso que podemos tener nuestra baza, ya lo demostramos en los dos últimos años. No es que sea el mejor circuito para nosotros, pero en los últimos años hemos sabido gestionar muy bien los neumáticos pudiendo hacer al final muy buenos resultados. Habrá que ver también las condiciones que nos encontramos, porque puede ser el gran premio con más frío de todo el año, porque ver 4 o 5 grados por la noche hará que por la mañana también haga mucho frío y será difícil calentar los neumáticos”.
Previsión de frío en MotorLand. “Loris Capirossi ha trabajado mucho con Michelin para tener más cantidad del compuesto blando. En la última Safety Commission hablamos sobre eso y hemos apretado más sobre los neumáticos asimétricos delanteros. Creo que hay más circuitos en los que necesitamos estos asimétricos, más este año porque estamos corriendo un poco más tarde en el año, hace más frío. En cualquier caso, creo que serían más seguros”.
¿Quieres más carreras en agua? “Bueno, espero pelear por el Mundial en seco, es mi objetivo, y quiero ser más competitivo que hasta ahora. Es en lo que estoy centrado. Si tenemos algunas carreras en lluvia intentaré estar preparado. En el pasado hemos sido más o menos competitivos en mojado, aunque es muy difícil gestionar una carrera en mojado. Es tan fácil cometer un error”.
Ducati funciona en mojado. “Quizás sí tenga una ventaja en carreras en mojado, porque tengo experiencia y muchas veces esto hace la diferencia. Pero no creo que esto sea una cuestión sólo de experiencia, aunque muchos pilotos van mejorando. Yo, por ejemplo, iba bien en agua en 125 y en 250, sin experiencia, así que depende también de entender cómo gestionar esas carreras. Aunque también la moto marca la diferencia, no es sólo cómo lo encaras, y la cantidad de agua que te encuentres, el neumático que uses, el agarre que haya en la pista… Normalmente la Ducati funciona en mojado, pero hemos visto muchos otros pilotos con otras motos haciendo buenos resultados en estas condiciones”.