Resumen de la temporada de MotoGP 2012: la resistencia de Jorge Lorenzo

El de Yamaha consiguió aguantar el empuje de la Honda de Dani Pedrosa en las últimas carreras.

Jorge Lorenzo, campeón de la temporada de MotoGP 2012. Fuente: Gold & Goose
Jorge Lorenzo, campeón de la temporada de MotoGP 2012. Fuente: Gold & Goose

Con las Ducati de Valentino Rossi y Nicky Hayden sin posibilidades de llegar a los puestos de arriba, el primer año de las nuevas motos de 1.000 cc seguiría con la tónica de la lucha Yamaha-Honda. En 2011, Honda por fin había logrado el título que se le negaba desde 2006, mientras que Yamaha mantenía su línea de estar siempre en la pomada, con un Jorge Lorenzo que se adaptaba perfectamente a las características de la moto.

En el equipo del ala dorada, Stoner trataría de repetir triunfo en el campeonato, mientras que Pedrosa llegaba en mejor forma que nunca, después de que los dos años anteriores las caídas y lesiones le habían privado de luchar por el título.

Un inicio muy igualado

Así las cosas, la temporada comenzó con una gran igualdad entre estos tres pilotos, copando el podio de las tres primeras carreras, Stoner iba muy fuerte, Lorenzo no bajaba de la segunda posición y Pedrosa se mantenía a la zaga, esperando su momento, el cual, posteriormente llegaría (eso sí, quizás demasiado tarde).

Lo cierto es que la primera parte de la temporada de MotoGP 2012 vimos a un Jorge Lorenzo imperial sobre la Yamaha. En los seis primeros grandes premios acumuló cuatro victorias y dos segundos puestos, lo que le hizo conseguir una ventaja en cabeza que le permitió acomodarse en cabeza hasta el final de la temporada. 

De hecho, en el ecuador del año, solo Casey Stoner parecía capaz de dar la vuelta al mundial, hasta que el australiano no puntuó en Alemania y solo pudo ser octavo en Mugello. Por su parte, Lorenzo seguía siendo un martillo pilón, y excepto la retirada en Assen, siempre se subía al primero o al segundo cajón del podio.

Dani Pedrosa en 2012. Fuente: Gold & Goose
Dani Pedrosa en 2012. Fuente: Gold & Goose.

La reacción de Pedrosa

Hasta Sachsenring Pedrosa había sido el convidado de piedra en la lucha Lorenzo-Stoner. Sin embargo, la victoria en Alemania le permitió recuperar puntos en la clasificación general y afrontar la segunda parte de la temporada con una solvencia sobre la Honda que pondría en jaque al balear.

Así que, tras dos podios, volvió a ganar en Indianápolis y Brno. Todavía estaba lejos de Lorenzo, pero no era imposible. Sin embargo, hubo dos momentos y una circunstancia que imposibilitaron la remontada del catalán. El primero de ellos fue la caída en Misano después de conseguir la pole y ser penalizado por un error de Honda con las reglas al cambiar la moto (sufrió una avería). En su afán por remontar, se fue al suelo tras un accidente con Héctor Barberá. Y el segundo ocurrió en Australia, justo después de ganar tres GPs consecutivos y mantener las opciones de lograr el ansiado título. En Phillip Island se volvió a caer y a pesar de la victoria final en Valencia, se quedó a 18 puntos de Lorenzo.

En cuanto a la circunstancia clave que frenó el renacer de Pedrosa hay que referirse al temporadón que se marcó Jorge Lorenzo. Y es que cuando más apretaba el 26, fue capaz de mantener una gran regularidad con siete segundos puestos y una victoria en Misano (penalizando así el “cero” de Pedrosa). De este modo, el 99 se agenció su segundo entorchado en la máxima categoría y el cuarto de su carrera. Sin duda, MotoGP se convirtió en Lorenzo´s Land.

Rossi ganó el noveno título en la temporada de MotoGP 2009 con Yamaha. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

Resumen de la temporada de MotoGP 2009: Rossi gana el noveno

Valentino Rossi triunfó en la temporada de MotoGP 2008. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

Resumen de la temporada de MotoGP 2008: Rossi y su sacacorchos

Casey Stoner dominó la temporada de MotoGP 2007. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

Resumen de la temporada de MotoGP 2007: Ducati y las 800 cc