Resumen de la temporada de MotoGP 2016: el cambio de Márquez

Tras un año irregular, el ilerdense se mostró más conservador cuando no contaba con posibilidades de ganar.

Marc Márquez, campeón de la temporada de MotoGP 2016. Fuente: Gold & Goose
Marc Márquez, campeón de la temporada de MotoGP 2016. Fuente: Gold & Goose

La temporada de MotoGP 2016 se prometía apasionante después de lo ocurrido en el final de la 2015. Rossi no podía olvidar lo sucedido y el modo en que había perdido su décimo mundial. Lorenzo quería demostrar que él era el mejor piloto de Yamaha (aunque a final de temporada dejaría la marca de los tres diapasones) y Marc Márquez no estaba por la labor de pasar otra temporada como mero espectador de la lucha por el título.

Sin embargo, la Honda seguía sin ser una máquina perfecta. De hecho, sufría claramente en numerosos circuitos, como se pudo comprobar en el rendimiento de Dani Pedrosa, el otro piloto del equipo. Así que el 93 terminó de aprender la lección de que no siempre vale ganar para llevarse el campeonato, sino que lo importante era puntuar y llevar la moto lo más arriba posible. Y eso fue lo que a la postre le otorgó el reñido mundial de 2016.

Igualdad desde el comienzo

Ya en las primeras carreras se vio que el mundial iba a ser cosa de tres: las dos Yamaha y la Honda de Márquez. La cuestión es que en 2016 hubo destellos de otras marcas que evitaron que los tres contendientes (más Pedrosa) coparan los puestos del podio, algo que le daba más salsa al campeonato. Tanto Suzuki, con un sorprendente Maverick Viñales (una victoria y tres segundos puestos), como Ducati, que se llevó dos GPs (uno para Dovizioso y otro para Iannone), mejoraron sus prestaciones y provocaron que las luchas en la cabeza fueran mucho más diversas.

Después de los seis primeros grandes premios Jorge Lorenzo comandaba la clasificación después de tres victorias y dos segundos puestos. Márquez le iba a la zaga gracias a sus dos triunfos en Termas de Río Hondo y Austin. Por su parte, Rossi había ganado en Jerez, pero estaba algo más alejado en la clasificación… al menos hasta Montmeló, donde ganó y recuperó terreno.

Valentino Rossi en 2016. Fuente: Gold & Goose
Valentino Rossi en 2016. Fuente: Gold & Goose.

La regularidad de Márquez

Así las cosas, el campeonato fue transcurriendo con algunos problemas para los pilotos que se jugaban el mundial y con la aparición de nuevos protagonistas, de modo que la clave estaría en ser consistentes en la suma de puntos. Y ahí Márquez fue el mejor, ya que en los circuitos donde su pilotaje y su moto eran superiores, generalmente se llevaba la victoria. Sin embargo, en aquellos trazados donde no iba a ser capaz de ganar, se mostró más conservador de lo que había acostumbrado hasta el momento. Finalmente, puntuó en todos los GPs menos en Phillip Island justo después de haberse proclamado campeón en Motegi y terminó el año con solo cinco grandes premios en su haber (los mismos que el anterior cuando se quedó a casi 100 puntos del campeón).

En cambio, Rossi no acabó en cuatro carreras (tres de ellas en la primera parte del campeonato), lo que le lastró para la lucha por un título que siempre tuvo complicado, ya que solo se subió a lo más alto del podio en dos ocasiones. No obstante, su habitual consistencia le sirvió para lograr un nuevo subcampeonato.

El tercero en liza, Lorenzo, también tuvo una trayectoria irregular. Combinó grandes actuaciones (cuatro victorias) con GPs en los que no terminó (tres) y otros en los que se enredó en posiciones alejadas de la cabeza. Probablemente tampoco le ayudó que en Jerez anunciara que al año siguiente se marcharía a Ducati, abandonando la marca con la que siempre había corrido en MotoGP. Aún así, ganó en Valencia en el último GP con Yamaha.

Valentino Rossi triunfó en la temporada de MotoGP 2008. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

Resumen de la temporada de MotoGP 2008: Rossi y su sacacorchos

Casey Stoner dominó la temporada de MotoGP 2007. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

Resumen de la temporada de MotoGP 2007: Ducati y las 800 cc

Hayden celebra su título junto a Pedrosa en la temporada de MotoGP 2006. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

Resumen de la temporada de MotoGP 2006: La sorpresa de Hayden