Beneficios de la moto para la salud: ¿por qué es bueno viajar sobre dos ruedas?

Los beneficios de la moto pueden ser muy variados, ya que no solo tiene aspectos positivos en el tráfico, sino que también puede tenerlos en la salud.

Juan L. García

Beneficios de la moto para la salud
Beneficios de la moto para la salud

Pocos motoristas resaltan los beneficios de la moto para la salud. Casi todos se enfocan en la velocidad de desplazamiento y otras características técnicas. Si elegiste la moto como medio de transporte porque te gusta, esa razón está reportando algunas ventajas para tu salud. 

Las emociones que experimentas al desplazarte sobre una moto, actúan de forma positiva en beneficio de tu salud física y mental. En este artículo, descubriremos cómo viajar en una moto contribuye con tu salud, disminuye los niveles de estrés y ansiedad y aumenta tu vitalidad.

Beneficios de la moto para la salud

Ahora, profundicemos en los beneficios específicos que la moto puede ofrecer para nuestra salud:

Fortalecimiento muscular y físico

  • Ir en moto mejora la salud física al aumentar la fuerza de las rodillas y los muslos.
  • Además, puede ahorrar tiempo en los traslados, lo que permite invertir ese tiempo en ejercitarse o compartirlo con seres queridos.
  • El uso frecuente de la moto, disminuye el estrés y mejora la preparación física, aumentando la resistencia y disminuyendo la fatiga.

Estimulación de la mente

El efecto que produce la brisa en el rostro de un motociclista, más la implementación de la velocidad adecuada cuando se desplaza, produce una sensación de libertad, que activa la liberación de sustancias, como a serotonina, la oxitocina, la dopamina y las endorfinas, que actúan de forma positiva en el organismo, contribuyendo con la salud y el bienestar general.

Reducción del estrés y la ansiedad

El contacto directo con ambientes naturales, es una de las experiencias más relajantes que existe, respirar aire puro mientras haces un viaje largo en moto y descubres lugares que no conocías, te proporciona un estado de bienestar general que influye en la disminución del estrés causado por la cotidianidad. La conducción promueve la liberación de adrenalina que disminuye los estados de ansiedad y agitación.

Mejora de la coordinación y la motricidad

Los constantes movimientos efectuados para pilotar la moto, te ayudan a realizar maniobras más sincronizadas, que mejoran tu motricidad en general, especialmente la motricidad fina.

Todos estos aspectos son observables en la coordinación de los movimientos corporales y en los reflejos musculares. Las personas de mayor edad que conducen motos, son las que más se benefician de esto.

Fomento de la sociabilidad

Efectuar recorridos y rutas moteras, propicia el contacto con diferentes localidades que poseen costumbres y culturas distintas. Al interactuar con ellos, te comunicas y te comunican sus hábitos y tradiciones, como la gastronomía, por ejemplo. A través de esta experiencia te perfeccionas como ser social por excelencia.

Organizar motorutas con otras personas que compartan la afición de viajar en moto, fortalece la capacidad de interrelacionarse, esta es una ventaja que los moteros deben aprovechar para fomentar su círculo de amistades. En estos grupos se aprende a ser más responsable y respetuoso con las demás personas.

Como hemos visto, viajar en moto será una experiencia placentera y beneficiosa para la salud, si adoptamos una actitud responsable, aplicamos las normas de seguridad y respetemos las leyes de tráfico.

La moto y el tráfico

Relacionado

La moto y el tráfico, ¿cómo conducir en cada momento?

Cómo colocar las manos al conducir una moto

Relacionado

¿Cómo colocar las manos al conducir una moto para viajar con seguridad?

Conducir con escayola

Relacionado

Conducir con escayola: Peligros y posibles sanciones

Consejos para moteros novatos

Relacionado

8 consejos para moteros novatos: Comienza a conducir correctamente