Circuito de Montmeló: 6 curiosidades que deberías conocer

Seguro que no conocías todas estas curiosidades sobre el circuito de Montmeló con las que podrás sorprender a tus amigos.

Juan L. García

Circuito de Montmeló
Circuito de Montmeló

El circuito de Montmeló es uno de los más espectaculares de nuestro país y se encuentra situado en Cataluña. Históricamente, se ha utilizado para competiciones de motociclismo y Fórmula 1.

Fue diseñado con las características técnicas y aerodinámicas necesarias para las competiciones de motor. A continuación, vamos a conocer siete anécdotas o datos curiosos e históricos más importantes de este circuito emblemático de España.

El circuito de Montmeló: Un escenario impresionante

Aunque fue concebido con una capacidad para 131.000 espectadores, ya se ha llegado hasta las 140.000 personas en varias ocasiones. En este escenario para competiciones de motociclismo, también lo es para albergar el Gran Premio de España de Fórmula 1 y MotoGP

6 curiosidades que no sabías del circuito Montmeló

Es posible que quieras conocer curiosidades acerca de este circuito, así que aquí te dejamos algunas:

Una combinación perfecta de motociclismo y ciclismo

Aparte de ser sede de pruebas de motociclismo, en este circuito se han realizado varias competiciones de ciclismo.

La ubicación en espacios naturales agrada a los practicantes del ciclismo de ruta y es el preferido de muchos para realizar sus entrenamientos por la calidad de su pista y estructura en general.

El trazado desafiante de Montmeló

Las curvas de Montmeló son una mezcla perfecta de trazadas rápidas y lentas, además de largas rectas que le han merecido ser catalogado como un circuito desafiante, con la variación de su superficie, le confiere un grado de dificultad que representa un reto para los competidores. Este circuito posee una longitud cercana a los 4.628 metros.

Curvas emblemáticas que hacen historia

La gran mayoría de las curvas del circuito de Montmeló tienen nombres de marcas, desde la curva 1 llamada Elf, hasta la 13 llamada Europcar, pasando por algunas como la 12 con el nombre de Banc Sabadell. 

El muro de los campeones

En la curva número 5 se encuentra una pared llamada “El Muro de los Campeones”, donde se aprecian los nombres de todos los pilotos de MotoGP y de Fórmula 1 que han triunfado en este trazado.

Un circuito con historia

En muchas de las competiciones realizadas en este circuito se vivieron momentos emocionantes, carreras cerradas entre pilotos, equipos y escuderías, records, que han dejado en la memoria de los fanáticos de la velocidad, recuerdos que perduran en el tiempo

Actividades para los aficionados

Como un servicio de turismo, podría denominarse el recorrido guiado que se le ofrece a los visitantes de Montmeló a través de las tiendas de souvenirs, los boxes de los equipos y el ambiente en el paddock y las demostraciones de los equipos y escuderías.

Un entorno privilegiado

El paisaje natural donde se encuentra enclavado el trazado, es apreciado por los visitantes y concurrentes a las competiciones, la panorámica que se despliega a la vista de los aficionados les permite recrearse. La cercanía de la ciudad de Barcelona también es una ventaja que les permite a los asistentes apreciar la cultura y gastronomía de la región.

Si puedes visitar Montmeló, acércate para disfrutar algo más que un circuito lleno de emociones e historia del motociclismo español.

Archivado en:

Maverick Viñales ha sido el más rápido en el test oficial de MotoGP en Barcelona

Relacionado

Maverick Viñales lidera el test de Montmeló y Marc Márquez confirma su mejoría

RTVE emitirá en abierto los Grandes Premios de Italia, Cataluña y Valencia

Relacionado

RTVE emitirá en abierto los Grandes Premios de Italia, Cataluña y Valencia

Fabio Quartararo arrasa en Cataluña y despiste garrafal de Aleix Espargaró

Relacionado

Fabio Quartararo arrasa en Cataluña y despiste garrafal de Aleix Espargaró