No cabe duda de que la mejor situación que puede darse es que no sea necesario saber cómo gestionar las multas de tráfico, ya que eso significará que no se han cometido infracciones y, por lo tanto, se ha conducido y aparcado tal y como requiere el código de circulación. Sin embargo, no siempre es sencillo que esto ocurra, ya que en ocasiones incluso los cambios repentinos de señalización provocan que se incurra en una irregularidad, lo que a su vez termina convirtiéndose en una sanción económica (y puede que hasta de puntos).
Así pues, lo más habitual es que en algún momento de la vida como conductores se tenga que hacer frente al pago de multas. De hecho, probablemente haya conductores que estén más habituados de lo recomendable a estos menesteres.
Gestionar mis multas
Si se suelen recibir sanciones de todo tipo (las de aparcamiento o de exceso de velocidad suelen ser muy habituales), lo más sencillo es descargarse la aplicación miDGT en el teléfono móvil, ya que desde allí no solo será posible estar informados de las multas que están pendientes por pagar, sino también de si se ha sido sancionado por alguna infracción y no se ha podido recibir la notificación pertinente.
No obstante, todas las multas aparecen en el tablón de edictos electrónico TESTRA y en el Tablón Edictal Único del BOE (TEU). En ellos es muy sencilla la consulta de cualquier multa, de manera que gestionarlas está al alcance de cualquier persona. De hecho, simplemente hay que entrar en la página web de la propia DGT y hacer clic en el apartado “Consulta si tienes una multa y no te hemos podido localizar (TEU)”.
Opciones
En la actualidad la DGT ofrece al ciudadano una mayor flexibilidad. Por un lado, se puede solicitar que los datos personales no aparezcan publicados en los edictos en los que se anuncian las sanciones.
Por otra parte, no solo no es necesario acudir a Correos a recoger la notificación, sino que además pagar la cuantía de la multa es tan sencillo como hacer una transferencia online. Esto significa que con el teléfono móvil se puede estar “en paz” con la Dirección General de Tráfico en cuestión de minutos (recordemos que pagar una multa en los primeros días después de haber recibido la notificación supone un descuento del 50% que muchos conductores aprovechan para que sus bolsillos no sufran tanto).

Pagar las multas
Como ya hemos expuesto en otras ocasiones, el pago de las multas se puede realizar por diferentes vías, aunque la más novedosa es la app mencionada anteriormente. Y es que esta aplicación no solo es capaz de gestionar las multas, sino que además avisa de cuándo va a caducar el carnet de conducir o la ITV de la motocicleta.
Además, le añade otros servicios como:
- Solicitud del informe de un vehículo.
- Pago de las multas.
- Identificación del conductor que conducía el vehículo.
- Notificación del conductor habitual.
- Compra de tasas.
- Cambio de dirección.