Es posible llevar a cabo la convalidación del carnet de conducir extranjero, siempre que el solicitante cumpla y apruebe todo lo requerido por la normativa legal de España. Sin importar la actividad laboral que vaya a asumir, el extranjero deberá acudir ante la DGT y hacer la correspondiente solicitud.
Esta convalidación es un requisito que permite al solicitante circular por España, como si hubiese obtenido aquí el carnet. A continuación, vamos a proporcionarte una guía completa acerca de los pasos que debes seguir para convalidar tu carnet de conducir.
Pasos para convalidar un carnet de conducir extranjero en España
Como señalamos anteriormente, te indicaremos, paso a paso, el trámite para convalidar un carnet de conducir extranjero en España.
Lo primero que debes tener es la residencia legal en España, además, el carnet a convalidar debe encontrarse entre los parámetros de vigencia y duración para el lapso de tiempo que fue expedido.
No debe estar bajo investigación por incidentes viales, ni suspendido por cualquier tipo de causa legal en el país donde fue tramitado y debe estar redactado en español o traducido por alguien autorizado.
Documentación necesaria
Debes presentar original y copia del carnet de conducir, fotografía reciente, DNI, NIE o el pasaporte y rellenar la solicitud que puedes conseguir en la página web de la Dirección General de Tráfico con los datos solicitados.
Proceso de convalidación
Tras reunir los documentos exigidos, debes dirigirte a la Jefatura Provincial de Tráfico o pedir cita previa en la DGT e ir a una oficina. Presentar la documentación y pagar la tasa correspondiente al trámite.
Después que la DGT realice la comprobación y verificación de la legalidad del carnet, aprobará la solicitud y procederá a la entrega de un carnet de conducir con jurisdicción española.
¿Tengo que realizar algún examen?
Dependiendo del país de procedencia, es posible que la DGT te solicite realizar exámenes teóricos y prácticos con la finalidad de convalidar el carnet.
En caso de que sea necesario, deberás prepararte para aprobar el examen teórico de conducir, estudiando las leyes y normativas de tráfico españolas. Además, para el práctico, deberás tomar alguna clase para eliminar los hábitos que hayas cogido al llevar la moto y que pueden provocar que no apruebes.
Convalidación de carnets procedentes de otros países
A continuación te damos un resumen sobre el tratamiento de los carnets de conducir de acuerdo al país de procedencia:
Gran Bretaña
Con la salida de Reino unido de la UE a partir del 31 de diciembre de 2020, lógicamente se dejaron sin efecto los acuerdos en materia de tráfico con los países integrantes, y en consecuencia, España permitió que aquellos carnets expedidos en Gran Bretaña podían ser válidos para conducir en su territorio, hasta el 31 de diciembre de 2021.
A partir de ahí, ya no sería posible convalidar el carnet de conducir británico por uno español.
Corea del Sur, Japón, Andorra, Suiza y Mónaco
Las personas que proceden de estos lugares podrán convalidar su carnet a los seis meses de haberse quedado en España. Ahora bien, si han obtenido el carnet en su país de origen, siendo ya residentes de España, no se podrá convalidar, excepto los nativos de Corea del Sur.
Otros países con convenios
España acordó facilitar la convalidación de permisos de conducir a las personas que procedan de los siguientes países: Bolivia, República Dominicana, Filipinas, Colombia, Serbia, El Salvador, Macedonia, Turquía, Túnez, Argentina, Ucrania, Marruecos, Costa Rica, Perú, Chile, Guatemala, Panamá, Paraguay, Argelia y Nicaragua.
Qué hacer si no existe convenio con tu país de origen
Evidentemente, si entre tu país de origen y España no existe convenio para convalidar tu permiso de conducir, tendrás que realizar los trámites para sacar un carnet nuevo en España.
Si tienes pensado residir en España y necesitas el carnet de conducir en territorio español, ahora ya sabes si el de tu país puedes o no convalidarlo antes de viajar.